LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

Archivo para 18 abril, 2011

STAR TREK:OPERA KLINGON

klingonoperau

El 11 de septiembre de 2010 se estrenó la primera ópera Klingon titulada “U” en La Haya, cuyo autor es Floris Schönfeld.

A primera vista, el estreno de esta ópera, escrita en un idioma extraterrestre, en el noveno aniversario de los ataques contra las Torres gemelas del neoyorquino WTC, no fue una coincidencia muy afortunada, ya que, los Klingon son un pueblo violento y guerrero.

A pesar de ello, Floris Schönfeld, el impulsor y creador creativo tras la obra, titulada ‘U’, palabra del idioma Klingon, que significa ‘Universal’, opina que la ópera constituye una importante lección para el mundo que quedó después del 11 de septiembre: la comprensión entre diferentes culturas.

.-“Si podemos entender a los Klingon y ellos a nosotros,” explica, “entonces no tenemos por qué reñir o luchar aquí en la Tierra.”

09klingon_span

Puesto que no siguió ninguna de las series de ‘Star Trek’, Schönfeld se dedicó durante  dos años a una exhaustiva y profunda investigación, con el fin de comprender la cultura de los Klingon. Además, si algo anhelaba es que la ópera fuera aceptada y valorada por los aficionados a las series televisivas, en particular a aquellos que se autodenominabn ‘Klingons Terrícolas’, es decir, Klingon que vivían en nuestro planeta.

Como si esto no bastara, Schönfeld envió una invitación al planeta Kronos, donde viven los Klingon, para que asistieran al estreno de la ópera. Después de todo, sus más acérrimos críticos serían los mismos Klingon. También hizo un cortometraje sobre la invitación que cursó a los Klingon.

Zeebelt, el teatro de La Haya donde tuvo  lugar el estreno, es una sala pequeña que fomenta el arte alternativo. La productora del teatro, Hanna Boender, coincidió en que la ópera Klingon se podía enclavar en el arte alternativo, y aseguró que no sólo es placentero escucharla, sino que la obra posee calidad.

klingons

El argumento proviene de uno de las películas de Star Trek y se inspira literalmente en un mito griego, Kahless, que busca reparar el honor de su familia, después de que su hermano hubiera dado muerte su padre.

Las voces de los cantantes fueron acompañadas por instrumentos Klingon, y la belleza de la obra residía en el impacto de fuerzas opuestas.

Las entradas para el estreno se agotaron inmediatamente, sin embargo, Marc Ghijsels, encargado de relaciones públicas de un club de aficionados a Star Trek, logró adquirir una de las noventa entradas. Los 600 integrantes de su club observan y ven al mundo desde la perspectiva de Star Trek, y algunos de ellos visten a la usanza de los personajes de la serie, cuestión curiosa de vivir hasta las últimas consecuencias la afición por Star Trek, un caso único.

klingon-opera-100910-02

Ghijsels se manifestó orgulloso de que el estreno mundial, o quizás sea más acertado decir, ‘universal’, de la ópera ocurriera en Holanda. Además, su deseo era que la obra dejara una lección sobre la forma en que se debía responder a ataques terroristas como el del 11 de septiembre del 2001. Parte de ello es que todos los personajes de Star Trek demuestran respeto por las diferentes culturas y formas de vida.

Floris Schönfeld ha estado de  acuerdo con ello, y espera con su creación inspirar una nueva actitud y forma de pensar respecto a la violencia.

La violencia de los Klingon tiene lugar en el marco de un código muy estricto, expresado mediante el proverbio ‘qa’ wIje ‘meH masuv’ (luchamos para enriquecer el espíritu), una norma ética proveniente de los guerreros samurai japoneses, cuyo carácter civilizado es innegable.

Esta es una de las tantas historias y noticias que surgen y se producen en torno a Star Trek,  que sigue creando mundos alternativos dentro de la cultura: cine, música, televisión, comic, cine, pintura, moda, etc.

Cada uno de los artistas que contribuyen a este glosario Trek entienden y ven este universo de ciencia-ficción desde su prisma, el cual puede compartirse o no compartirse en absoluto. Una de las cuestiones que hace que Star Trek sea más universal  en el tiempo es que es siempre  motivo vivo de debate y creación.

Se respeta copyright y derechos de autor,  pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro

Larga Vida y Prosperidad