STAR TREK V LA ÚLTIMA FRONTERA
Fecha de estreno: 9 de junio de 1989.
La recaudación obtenida a nivel mundial fue de 71.000.000 millones de dólares con un presupuesto de 39 millones de dólares.
Leonard Nimoy quien se encargó de la dirección de la tercera y cuarta película de la saga, se encontró con varios encargos interesantes, sin vínculo alguno con Star Trek, y los tripulantes del Enterprise, entre manos. Demasiados como para permitirse dirigir la quinta entrega de Star Trek, que prometía principalmente una vuelta a los orígenes de la serie cinematográfica, dilema existencialista incluido. El elegido para dirigirla, como era lógico como diría Spock, fue el mismísimo Almirante Kirk, es decir William Shatner.
La experiencia detrás de las cámaras era nula, pero su brillante historial como director teatral en Broadway (su versión de La Gata sobre el tejado de zinc fue un éxito de crítica y público en Los Ángeles), convenció al productor Harve Bennet. De ahí a escribir el argumento de la película sólo hay un paso, aunque el guión para la pantalla fuera de David Loughery.
Las primeras imágenes del film hacen pensar en un extraño cruce entre el desierto de arena de El Retorno del Jedi y el Mad Max de George Miller. Después de un diálogo místico entre dos extraños personajes, campesino el uno, lúgubre encapuchado el otro, vemos a Kirk (un doble de Shatner perfectamente identificable) escalando El Capitán, uno de los picos más altos del parque de Yosemite.
A continuación Spock, levitando gracias a unas curiosas botas voladoras, llega hasta la altura en la que se encuentra a Kirk para hacerle desistir en su intento de llegar a la cima. Pero Kirk resbala y el oficial científico de la nave tiene que descender rápidamente para detenerle en su mortal descenso.
Al lado de una fogata, McCoy y Kirk intentan enseñar a Spock canciones de boy-scout. Sulu y Chekov se pierden por el bosque, la tripulación del Enterprise está de vacaciones, a excepción de Uhura y Scotty, quienes alertan a los primeros de una alarma roja. Pero el transportador, tan característico de Star Trek, está estropeado y Uhura debe descender en una pequeña nave de transporte. En la película para realizar la llegada del transporte se distingue una luz por detrás de los arboles, para posteriormente emerger de su interior Uhura. Esta economía en efectos especiales no hace ningún bien al film, en que los pocos que aparecen son poco creíbles y rematadamente ridículos.
Luego, conocemos al hermano de Spock, Sybok, precisamente el encapuchado del inicio de la película. Sybok se hace con la nave de Kirk de forma muy poco ortodoxa, y viaja hasta los confines de la galaxia, con la intención de rebasar los límites de la “Última Frontera”, es decir, una nube eléctrica similar a la que envolvía a V´Ger en la primera parte.
Kirk y compañía encuentran, más allá de la barrea intergaláctica…a Dios. Suena increíble, ver como habla con parte de la tripulación del Enterprise.
Star Trek V es un film que, quizás, no debería haberse realizado en las condiciones presupuestarias en las que se hizo. Necesitaba efectos especiales tan espectaculares como los de la primera película de Star Trek, pero como siempre es grato ver a los amigos de siempre reunidos.
En el año 2001, un fan (trekkie) americano Jack Marshall (el co-creador de la serie de fans STAR TREK NEW VOYAGES) realizó una nueva versión recortada de 63 minutos para internet, de la que se eliminaron algunas escenas, que según Marshall rompían el ritmo y tono de la película como la acampada en el rio de Bones, Kirk y Spock. Se añadieron efectos sonoros y parte de la música de la serie original estructuró el film al clásico formato de cinco actos de los episodios de los capítulos de la Serie Original (TOS).
El nuevo título para internet es de STAR TREK PHASE II: IN THY IMAGE.
Los directivos y abogados de la PARAMOUNT pusieron los medios legales para impedir su difusión cuando conocieron que se estaban divulgando copias en las convenciones de fans de EEUU, pero poco consiguieron porque se puede descargar desde cualquier programa al efecto, en foros y webs dedicadas al universo de Star Trek.
El título de este quizás sea más justo por lo que nos relata el film, que es la búsqueda de Dios.
Como dije en aquel artículo de este blog de fecha 19 de abril de 2010 cuando llegara el momento y la hubiera visto, haría la crítica de la misma, y ese momento ha llegado, y es lo que voy a hacer, aprovechando estas líneas.
Este montaje amateur quizás es el que se acerca más a lo que William Shatner quiso rodar, pero tanto el recorte presupuestario, como los rumores de un montaje posterior por parte de la productores para intentar hacerla más comercial, dañaron la película. Nos quedaremos sin saber lo que pudo ser y no fue.
Los cambios en los efectos de sonido, utilizando los antiguos de la serie original, así como parte de la música de la misma serie, le confieren un tono de gran episodio al estilo de Star Trek II:La Ira de Khan. Así mismo, al haber eliminado varias secuencias prescindibles, le da un ritmo mucho más ágil, confiriéndole un toque de aventura de la cual carecían las dos anteriores partes.
Particularmente me quedo con este montaje, por su narración más cercana a la filosofía de los episodios de la primera serie, en cinco actos, por la forma en que nos presenta la tripulación que nos enganchó cuando se emitió por primera vez Star Trek La Serie Original, y sencillamente porque como muchos fans pienso que a Shatner no le dejaron realizar la película que deseaba, entre otras cuestiones porque la propia productora no creía ya en el producto llamado Star Trek, que estaba en sus horas más bajas, después incluso de una mega éxito como Star Trek IV:Misión salvar la Tierra.
Aún así no fue un absoluto fracaso pues recaudó el doble de su coste.
El enlace al artículo de Star Trek V:La Ultima Frontera (El otro montaje) es este:
https://lascronicasdestartrek.com/2010/04/19/star-trek-v-la-ultima-frontera-el-otro-montaje/
CURIOSIDADES
El actor William Shatner puso como condición para regresar a su papel de Kirk, poder dirigir la película.
El título original era Star Trek V: La Frontera de Dios, pero se decidió poner otro título por disgusto de los fans.
Según rumores varias escenas fueron dirigidas por el actor Leonard Nimoy, director de «Star trek III: En busca de Spock» y Star Trek IV – Misión: salvar la Tierra, dada a la inexperiencia del actor William Shatner en la dirección. Nunca se sabrá pues ambos actores no lo han confirmado.
La escena en la que aparece parcialmente desnuda Uhura realmente la realizó la actriz Nichelle Nichols.
Originalmente era la despedida en el cine de la tripulación original, pero tanto los productores como los actores decidieron hacer una más para darle a los fans una «despedida decente».
Es la única parte de la saga en la que los efectos no son producidos por Industrial Light & Magic por tener compromisos previos. La primera parte de la saga no fue producida por ellos porque aún no existía.
Costó convencer a George Takei (Sulu) para que interviniera en la película , porque no quería ser dirigido por Shatner, con quien hacía tiempo que estaba peleado.
La intención de William Shatner era contar para el papel de villano con Max Von Sydow o Sean Connery, pero el apretado presupuesto no lo permitió.
¿Star Trek, estaba en sus horas más bajas?…..(eso es lo que la Paramunt deseaba que creyeramos)
La pelicula fue descaradamente hecha para salir directamente en video….Por entonces los de la Paramunt se ve que nos tenia una mania de narices o que dirigia la compañia una pandilla de ineptos, (yo me quedo con una migaja de cada).
Por lo visto les escocia que una franquicia que por entonces seria de 15 o 20 años de antiguedad les siguiese sacando economicamente de la ruina, a los ejecutivos «creativos» les ponia en evidencia, por aquella epoca el cine pasaba por malos momentos de creatividad.
Creo que la pelicula no se llego a estrenar en casi ningun pais.
La rumorología cuenta que Shatner tuvo un ataque de celos (que raro en el…) por el exito que tuvo Nimoy con la direccion de las anteriores peliculas y por eso puso como condicion rodar él la siguiente pelicula….
………\\ //, 😉
12 octubre, 2012 en 12:42
Paramount siempre ha tenido Star Trek como la niña pobre de la productora, pero cuando esta productora ha tenido horas bajas en la taquilla esta franquicia le ha salvado de la bancarrota, eso lo tengo claro.
De hecho el propio director se planteó que saliera en dvd, despues de que le pegaron los productores el tijeretazo en el montaje, le rebajaron el presupuesto, no le dejaron contratar al interprete adecuado para el villano, e incluso los efectos especiales eran casi de los años 60 de la serie original, lo que se notaba escandalosamente, pero excepto España y algún pais más, fue estrenada en el cine, y recaudó el doble de su presupuesto, cosa que la Paramount les cogió por sorpresa, lo que dió la oportunidad a que se pudiera rodar la sexta parte con una despedida acorde con lo que merecia la tripulación original.
Ese ataque de celos sigue siendo un rumor, como el mismo rumor de que parte de la pelicula fue rodada por Nimoy, pero eso queda para las anecdotas sin confirmar de esta franquicia.
Un abrazo Jesus.
Capitán Silverspock
13 octubre, 2012 en 0:11
Pingback: Star Trek 04 – The Voyage Home (1986) – i-maginare