STAR TREK:POLITICA ESPACIAL
Ningún programa de televisión ha tenido tanto éxito entre su fans como Star Trek. A cada nueva emisión ganaba nuevos incondicionales de todas las edades, incluso adultos que quizás lo evitasen originalmente por considerarlo un programa quizás infantil.
Entonces ¿Cuál es el extraordinario atractivo que tuvo Star Trek? ¿Por qué ha conseguido atraer una audiencia masiva y fiel, mientras que otras series del mismo género como Perdidos en el Espacio o Espacio 1999, fueron incapaces? Quizás porque Perdidos en el Espacio era un programa para niños con su temática de familia Robinson, mientras Espacio 1999 perdía su atractivo en su intento de autenticidad.
Star Trek combinaba la genuina fascinación y miedo de 2001 Una Odisea del Espacio, con una llamada a nuestra curiosidad científica, nuestras esperanzas más optimistas, mezclando temas de los más grandes escritores de ciencia-ficción: Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, J. G. Ballard, A.E. Van Voght, y Ursula K. LeGuin, e incluso utilizando los talentos de Robert Bloch, Theodore Sturgeon y Richard Matheson para sus episodios más emocionantes. De todos modos en Star Trek, las puestas en escena se resolvían en la mejor tradición de la ciencia-ficción, o sea lo Flash Gordon (serial), asegurándose la audiencia más variopinta posible. Además, los valores de producción siempre han sido altos, las situaciones serias o no tanto, coloristas y bien escritas, y las interpretaciones generalmente de alto nivel.
Star Trek es un monumento al optimismo liberal de los años 60, imaginándose un mundo libre de guerras y necesidad, en el que ciencia y tecnología son utilizadas para satisfacer los deseos humanos, y en el que los conflictos nacionales, religiosos o raciales han sido superados. Habiéndose alcanzado este nivel de civilización los humanos tienen la oportunidad de convertirse en miembros de la Federación Unida de Planetas. Una asociación de planetas lo suficientemente civilizados como para haber eliminado la irracionalidad, la pobreza y el odio.
Por muy deseable que sea una sociedad así, le faltaría el tipo de conflictos necesarios habituales, así que los humanos, junto con las otras razas de la Federación, buscan nuevas fronteras en el espacio….Este es el mundo de STAR TREK.
Nunca se explicó como “maduró” la Tierra, aunque se hacen referencias a un conflicto nuclear que finalmente convenció a la humanidad que había que aprender a convivir en paz. No hay más guerras frías, no más imperialismos, pero que si que existe más de un indicio que el tipo de vida americano, el “American Way Life”, ha prevalecido. En varios episodios se menciona que en la Tierra, todos son iguales, y que ya no son necesarios poderosos líderes.
La lucha ideológica de la Federación es mantenida contra el agresivo y autoritario Imperio Klingon. Así, los irracionales guerreros Klingon son los fascistas de la galaxia, los ultrarracionales Vulcanos, con su objetividad científica, desprecio de la propiedad privada y falta de emotividad, parecen ser los comunistas, neutralizados en interés de la distensión, pero tan diferentes a los humanos. De hecho, aunque nunca vemos la utopía en que se ha convertido la Tierra, esta es reflejada en cierto grado en la nave Enterprise. El Capitán Kirk es amable e igualitario, excepto en los momentos de crisis en que toma el mando; el segundo oficial es un alienígena; el cuarto oficial es una mujer de color. Una paz multirracial y étnica.
La batalla o conflictos están fuera de la Tierra y de la Federación, y los Klingon son retratados, frecuentemente, como los nazis de las películas, bastante ridículos y muy vulnerables al superior raciocinio de los humanos. El mal también está representado por el subdesarrollo: planetas aún controlados por la superstición y por élites autoritarias, donde decadentes intelectuales viven en un maravilloso mundo, mientras los trabajadores (mutantes deshumanizados) trabajan en el mundo inferior. Aunque también se encuentra en este imaginario de Star Trek, alguna variación de fascistas alemanes, emperadores romanos o gangsters de Chicago dominando y aterrorizando poblaciones esclavizadas.
En estos casos, los héroes del Enterprise no fuerzan el cambio a través de la colonización, sino que sencillamente ponen el peso de sus tecnologías en el lado de los líderes de la oposición, acabando con la tiranía. Una vez que el planeta está en manos de las fuerzas de liberación, nuestros héroes vuelven al Enterprise, habiendo servido sólo como “consejeros”.
Star Trek tuvo un momento álgido antes de que el impacto del movimiento feminista se sintiera, lo que explica que no existan personajes femeninos muy relevantes. Para su tiempo, la serie era sorprendente. Había mujeres inteligentes, valga la expresión, usualmente científicas o líderes extraterrestres que no eran tratadas burlonamente. Pero hasta Star Trek pecaba de estereotipos sexuales. Por muchas ideológicas, parece ser que en la liberada Tierra, la familia y el matrimonio habían permanecido intactos.
En los tumultuosos años 60, Star Trek, con su repudio de la ideología de la Guerra Fría, su exposición de la teoría de la evolución, su antirracismo, y su flirteo con las ideas socialistas, era lo más parecido a un programa progresista que se podía ver por entonces en la televisión. Si se dejaba básicamente los ideales de Dios, familia y liderazgo sin cuestionar, ofrecía al menos la visión de un mundo igualitario y humanista y lo hacía con gracia, clase, estilo e imaginación.
La fantasía escapista siempre se ha expresado, a su manera, de modo utópico, y mucha ciencia-ficción se ha hecho realidad, para mejor o peor.
Star Trek expresó las aspiraciones de un liberalismo de cambio pacífico dentro de un sistema de la época, y donde siempre habría más mundos que explorar.
STAR TREK:SAAVIK
La Teniente J. G. Saavik, es un personaje de ficción de Star Trek. Su primera aparición fue en la película Star Trek II:La Ira de Khan (1982) interpretada por Kirstie Alley. Robin Curtis asumió el papel después de una disputa salarial que causó que Alley se retirase de la secuela Star Trek III:En busca de Spock ( 1984). Curtis también hizo una breve aparición como Saavik en la película, Star Trek: Misión Salvar la Tierra (1986). De los numerosos personajes creados específicamente para las 11 películas de Star Trek, Saavik es el único que aparece en tres de las películas.
Saavik fue un personaje que nunca se exploró totalmente en la pantalla. Tiene, sin embargo, narraciones y descripciones precisas, en novelas y cómics, aunque ninguna de estas fuentes se consideran para su historia. De acuerdo con las novelas y los cómics, Saavik nació el Hellguard, una colonia abandonada Romulana. Ella es mitad vulcana y mitad romulana. La autenticidad de este dato se ha debatido durante más de dos décadas. Sin embargo, esto explica su comportamiento emocional en las películas, ya que adopta una actitud correcta vulcana, más en apariencia.
Sin embargo, la ascendencia mixta de Saavik, se apuntaría en Star Trek La Serie Original, en el episodio » Balance of Terror «(que tiene lugar después del nacimiento Saavik) en el que la Flota Estelar se entera que los romulanos y vulcanos se asemejan, un hecho que parece ser desconocido para los Vulcanos, o por lo menos para el profundo conocimiento de Spock
Algunas novelas, sin embargo, sostienen que al menos algunos vulcanos eran plenamente conscientes de la herencia de los romulanos, pero deliberadamente habían ocultado dicho conocimiento a la Federación Estelar, considerando que es un asunto embarazoso, interno, que no debía ser revelado a sus aliados. La serie de televisión Star Trek:Enterprise estableció que algunas facciones del gobierno Vulcano eran conscientes de la conexión entre romulanos y vulcanos, ya en el siglo 22. También ha habido cierto debate sobre si Spock rescató de niña a Saavik antes o después de los acontecimientos que tuvieron lugar durante el «Balance of Terror». Una operación de salvamento que se produjo después de que en el episodio no entrarán en el conflicto con el conocimiento de los vulcanos y romulanos.
Algunas fuentes indican que la historia del origen de Saavik es la siguiente:
Fue rescatada de la colonia, junto con otros niños, por Spock, y fue adoptada por los padres de Spock, el Embajador Sarek y la humana Amanda Grayson. Siguiendo los pasos de su hermano adoptivo, Spock, entró en la Academia de la Flota Estelar .En la novela de 1990, «Pandora Principio», escrita por Carolyn Clowes, se establece que cuatro naves de investigación vulcanos fueron capturados por romulanos. La tripulación vulcana fue secuestrada por los científicos romulanos, y su fecundidad fue manipulada para producir niños medio vulcanos medio romulanos como Saavik para usar en experimentos de control mental. El planeta Vulcano se enteró de los experimentos y se montó una misión de rescate secreta para rescatar a Saavik y otros supervivientes infantiles en Hellguard. Spock amenazó con revelar la historia a las autoridades de la Federación y junto con ello el secreto del ciclo de apareamiento. Otros miembros de Vulcano querían educarlos en otro lugar y enviar a los niños a vivir en otros mundos lejos de Vulcano.
Clowes describe que el nombre Saavik es de origen romulano y se traduce como «gatito». En «Pandora Principio», Saavik, a diferencia de los otro niños supervivientes mitad vulcanos y mitad romulanos , se niega a hacerse una prueba de ADN que pueda identificar a sus parientes vulcanos. En cambio, Spock, que ha establecido un vínculo con ella, se le dá un año para «civilizar» y educar a la niña de 9 o 10 años de edad llamada Saavik. Siguió viviendo en Vulcano con familias de acogida o en internados elegidos por Spock hasta que fue aceptada en la Academia de la Flota Estelar, siendo adolescente. Esto concuerda con Star Trek III:En busca de Spock, y es ahí donde dice Saavik en la novela que nunca ha sido vulcana. Después de graduarse, como Teniente, fue enviada a la nave de cadetes de la USS ENTEPRISE con el Almirante James T. Kirk y Spock cuando el Capitán Kirk se encuentra con su viejo enemigo Khan Noonien Singh, que busca venganza por el fracaso de la colonia Ceti Alpha V y la muerte de su esposa , Marla McGivers-Singh, y ataca al Enterprise.
Spock murió mientras salvaba el Enterprise durante los acontecimientos de la Ira de Khan, pero antes de su muerte, trasladó su «Katra» al Dr. Leonard McCoy. Su féretro fue despedido en el Enterprise en órbita alrededor del planeta Génesis. Una rara expresión de emoción en un vulcano se muestra cuando Saavik derrama una lágrima en el elogio a Spock por parte de Kirk.
Un buen número de fans han especulado que Saavik realizó extensas alteraciones quirúrgicas después de los servicios funerarios, lo que explicaría las diferencias en su aspecto, su voz, e incluso su conducta entre La ira de Khan y En busca de Spock, de nuevo, esto no se considera como creíble o fiel. Saavik y David Marcus (hijo del Almirante James T. Kirk, posteriormente fueron asignados a la nave de investigación USS GRISSOM para estudiar el recién formado planeta Génesis
Durante esta misión, Saavik descubrió que Spock había sido de alguna manera regenerado, y que envejece rápidamente. El nuevo Spock entra en su adolescencia, comenzando a experimentar la unidad de acoplamiento que se conoce como Farr Pon, y que ayudó Saavik a aliviar a Spock en este difícil momento. Cuando los klingon, el Comandante Kruge y sus hombres los capturan, David sacrifica su vida para salvar a Saavik de ser ejecutada. Saavik ayudada por el Almirante Kirk, ayuda Spock a volver a vulcano. Después de esto, ella permaneció en Vulcano con la familia de Spock por razones que nunca se explicaron en la pantalla, según los guionistas de la película era porque ella estaba embarazada del hijo de Spock como resultado de la Farr Pon, pero no hay referencias a su embarazo y por tanto no apareció en la película y nunca fue argumentado en los libros sobre Star Trek, y Saavik más concretamente.
También estaba previsto, pero no aparece en ninguna de las versiones finales de La Ira de Khan y En busca de Spock, la relación romántica entre Saavik y David Marcus. En las novelas de las dos películas se describe una subtrama romántica y se establece que David y Saavik a bordo de la Grissom, fueron amantes La trama de una hembra vulcana que se involucra emocionalmente con un humano se volvió a utilizar en la serie de televisión Star Trek:Enterprise.
Kirstie Alley rechazó el papel de Saavik, debido a varios éxitos continuados en el cine, y la serie Cheers, ya que su precio era demasiado alto para el presupuesto de la película, y en su lugar se creó el personaje de Valeris, interpretado por Kim Cattrall. En la novela de la película se incluye un pasaje en la que Valeris, recientemente incorporada al Enterprise se reúne con Saavik, pero no se sabe si tal escena se llegó a plantear alguna vez para las películas.
Saavik estuvo a punto de aparecer en Star Trek:La Nueva Generación en el episodio, «Causa y Efecto «en una escena en la que el Enterprise-D se encuentra con una nave que había quedado atrapada en una línea temporal en una anomalía de unos 80 años. La idea se abandonó cuando Kirstie Alley insistió en que se le pagara una cantidad desorbitada por un cameo, y que la productora de la serie no podía abonar.
En el «Universo Espejo» (Mirror) de Star Trek, saga novelada escrita por William Shatner, se nos revela que el espejo Spock tuvo una hija llamada T’val con el espejo Saavik. También aparece de nuevo en “Vulcano Alma:Ttrilogía”, novelas publicadas en 2005. En esta continuidad, el personaje ya es Capitán. En la novela “Titán,Aalzando el Vuelo”, se afirma claramente que Spock y Saavik están casados, y envían saludos y recuerdos a través de Tuvok.
Cuando Gene Roddenberry estaba planeando su nueva serie de Star Trek:Phase II en la década de1970, y después de saber que Leonard Nimoy no volvería a ser Spock, creó un nuevo personaje vulcano masculino para reemplazarlo.El personaje se llamaría Xon, protagonizado por el actor David Gautreaux,
Cuando Star Trek Phase II se convirtió en Star Trek:The Motion Picture, y Nimoy fue convencido para incorporar a Mr. Spock, el actor Gautreaux protagonizó a un Comandante de la Flota Estelar, en un cameo breve (reservando el personaje de Xon para otras películas).
En los primeros guiones de la segunda película de Star Trek, había un personaje masculino llamado «Doctor Savik», que finalmente se transformó en la Teniente Saavik.
STAR TREK:SUSAN DENBERG
De extraordinaria belleza, esta actriz polaca se ha convertido en un icono del cine de terror y más concretamente de la productora Hammer por su papel de creación del Dr. Frankenstein, interpretado por Peter Cushing en el clásico de 1967 Frankenstein creó a la mujer (Frankenstein created woman), magistralmente dirigido por Terence Fisher.
Susan Denberg (cuyo nombre real era Dietlinde Zechner), nació en Polonia el 2 de agosto de 1944, pero en su temprana niñez y a causa de las actividades profesionales de su padre, se trasladó a la ciudad austríaca de Klagenfurt.
En su adolescencia Susan viaja a Inglaterra, donde será empleada como niñera. A mediados de los años 60 entra a formar parte de las Bluebells, compañía de ballet dirigida por Margaret Kelly. En 1965 se casa con Tony Scotti en los Estados Unidos, matrimonio de corta duración.
El cine americano fijará sus ojos en ella al aparecer en la revista Playboy en 1966, y ser elegida Playmate del mes de agosto. Así, interpretará su primer papel cinematográfico en Esclavos del pecado (An american dream, 1966), un thriller policíaco dirigido por Robert Grist, con Janet Leigh y Stuart Whitman en la cabeza del reparto. Tras esto, participó en Frankenstein creó a la mujer, su segunda y última película. Una carrera corta, ciertamente, que se completa con una aparición en un episodio de Star Trek para la televisión, Las Chicas de Mudd ( Mudd´s women ), temporada 1 episodio 6, del mismo año que sus películas.
Se ha dicho de ella que mantuvo «escarceos» con nombres famosos como Sammy Davis Jr., Jim Brown, Roman Polanski, Sidney Poitier o Charles Bronson, y que además tuvo su época de relación con las drogas. Por culpa del LSD dejó su carrera en el cine, y hubo de regresar a Austria para someterse una cura en diversos sanatorios. Por esto, su personalidad suicida, sexo promiscuo, y tormentosa vida sentimental, se borró del mapa al poco tiempo de su vuelta a Austria. Y es que verdaderamente se desconoce que fue de Susan, si está viva, como dicen algunos, o por el contrario falleció en 1968, como dicen otros.
Dejó dos hijos de padres desconocidos. Desapareció en la nada. Pero para siempre será la criatura más hermosa que salió de las manos del perturbado Doctor Frankenstein.
Un mujer muy sensual de la época de La Serie Original, que ha pasado a formar parte de una de las más recordadas mujeres del imaginario de Star Trek, fue como se ha indicado antes incluso portada de la revista PlayBoy de aquellos años. Fue una pionera en muchos sentidos. Sea este un homenaje respetuoso a esta actriz de corta carrera, enigmática, pero que ha perdurado en el recuerdo.
STAR TREK:MINIATURA ORIGINAL DE LA SERIE ORIGINAL
Esta es la miniatura o modelo original de la USS Enterprise NCC-1701, usada para tomas de efectos ópticos en la primera serie de Star Trek (1966-1969), y que desde 1974, ha sufrido varias modificaciones en ese tiempo, incluyendo un nuevo «trabajo de pintura del mosaico”.
Es parte de la colección del Smithsonian el Museo Nacional del Aire y del Espacio que desde su inauguración en 1976, ha sido el más visitado del mundo y destino obligatorio de quienes visitan Washington D.C
Se puede comprobar que el Enterprise no es tan sólo una réplica, pues el modelo real que se utilizó delante de las cámaras por la empresa Howard Anderson Efectos, a la que Desilu Estudios le encargó la labor óptica de los efectos especiales. En realidad, el Enterprise hizo un recorrido de varias casas de FX, al exigir un número especialmente alto de efectos ópticos y por cierto caros para aquella época y que requerían mucho tiempo. Su medida es, 3.3 m, (11 pies), pesando 200 libras (90 Kg) y se utilizó para filmar a la semana una hora de duración para la serie de tv Star Trek La Serie Original, que duró de 1966 a 1969.
Está hecha de madera de álamo, plástico vacuformado y chapa, con. tubos de metal de hoja que se utilizan para las dos cajas, o las góndolas de motor.
Fue una de las tres Enterprise que se utilizaron ( las otras son, una versión pequeña de la nave en madera que apareció en los sobrevuelos de la secuencia de títulos de créditos iniciales, y una versión de tres pies (1 m.) utilizada para mostrarla en la lejanía). Fue diseñada por Walter «Matt» Jeffries, en consulta con el creador de la serie Gene Roddenberry, y construida por Richard C. Datin, Jr.
Especificaciones del Modelo o Miniatura:
Longitud, total: 3,3 m (11 pies)
De diámetro, plato: 152 cm (60 pulgadas)
Longitud, las vainas del motor: 185 cm (72.25 pulgadas)
Longitud, secundaria casco: 135 cm (53,5 pulgadas)
Altura: 80 cm (32 pulgadas)
Peso: 90 kg (200 lb)
El creador de Star Trek Gene Roddenberry buscó crear una nave espacial creíble, en la ficción del siglo 23, capaz de viajar entre los sistemas interplanetarios, una nave especial, no sólo una nave espacial. Después de estudiar minuciosamente numerosas ilustraciones de ciencia ficción y consultar a las principales compañías aeroespaciales en conceptos futuristas, se decidió por la idea de una enorme nave en forma de plato con 11 cubiertas y una tripulación de 430 miembros.
Para evitar que la producción fuera cara y complicada, Roddenberry decidió no aterrizar en tierra al Enterprise. En su lugar, entraba en órbita alrededor de un planeta y teletransportaban a miembros de la tripulación a la superficie a través de un transportador de energía de-materia.
La configuración del Enterprise es la siguiente, la sección de comandos en forma de platillo que es acompañada por una torre inclinada al casco de ingeniería en forma de “cigarro”, que contenía la maquinaria para la conducción de la nave. Dos torres adicionales que soportaban las góndolas de dos motores en la parte trasera. La cúpula sobre el platillo era el puente, el centro neurálgico de la nave.
La propulsión y armamento de la nave fue alimentado por una ficticia «unidad de la deformación del espacio», más adelante se describe como un asunto controlado de sistema de antimateria y se basan en las teorías contemporáneas de la antimateria. El Enterprise estaba equipado con un láser similar a la defensiva «phaser» y «fotones» torpedos.
Star Trek utilizaba la terminología naval de filas y de la tripulación para proporcionar un vínculo con el presente. El Enterprise fue una nave de la clase Constitución. Su número de registro, NCC-1701 fue elegido por el arte del diseñador Matt Jeffries mezclalando un barco estadounidense y soviético sin convenciones de nombres con números que pudieran ser leídos fácilmente en la pantalla. Desde entonces se ha utilizado para enumerar una vasta flota de números de registro de naves en la ficción Trek.
Especificaciones de la nave de ficción:
Longitud: 288 m (947 pies)
Diámetro del plato,: 127 m (417 pies)
Longitud, las vainas del motor: 153 m (504 pies)
De diámetro, las vainas del motor: 18 m (60 pies)
Longitud, secundaria casco: 103 m (340 pies)
Peso, bruto: 172 368 000 kg (190.000 toneladas)
El modelo en el museo se muestra con la base original sobre la que se montó el modelo de la USS Enterprise durante el rodaje de la serie Star Trek La Serie Original. Todavía está visible en la parte inferior algo del polvo de tiza azul que cubría el pie, ya que se mezclaba con un fondo de pantalla azul durante el rodaje para los efectos especiales. La imagen de la nave se superpuso a continuación, con escenas simuladas de las estrellas y los planetas para crear un efecto realista de una nave espacial volando a través del espacio.
STAR TREK:AMOK TIME
«La época de Amok» es el primer episodio de la segunda temporada Star Trek La Serie Original. Es el episodio número 30 en ser transmitido y el número 34 en ser producido, fue transmitido por primera vez el 15 de septiembre de 1967. Fue repetido el 26 de abril de 1968. Este fue el primer episodio en donde apareció el miembro del elenco regular Walter Koenig, como Pavel Chekov, y también el primero en listar a DeForest Kelley como Dr. McCoy en los créditos de apertura. También este fue el primer episodio de televisión de la segunda temporada, y el primero en ser transmitido en el horario de las 20:30 horas de los días viernes. Fue escrito por el autor de ciencia-ficción Theodore Sturgeon, anotado por Gerald Fried y dirigido por Joseph Pevney.
Resumen del Episodio: Se muestra al Sr. Spock regresando a su mundo natal para un brutal ritual de matrimonio Vulcano. Es el único episodio de La Serie Original en mostrar escenas del planeta Vulcano.
Hasta que se realizó este episodio, el personaje de Spock había ido adquiriendo personalidad propia, si bien se iba conociendo a cuentagotas sus orígenes, la cultura de su planeta natal, su peculiar fisiología, etc. Todo ello despertaba gran curiosidad entre los fans, y la productora decidió rodar un capitulo en el que aparecieran el planeta Vulcano y sus habitantes.
El resultado fue el que, sin duda, es uno de los episodios más populares de toda la serie. “Amok Time”. El mismo reúne todos los ingredientes necesarios para ser un éxito, tanto entre los incondicionales de Star Trek como entre los amantes de la ciencia ficción en general.
El guión fue encargado a Theodore Sturgeon, uno de los grandes maestros de la ciencia ficción y uno de esos nombres míticos, junto a Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Harlan Ellison o Ray Bradbury. Este autor se involucró de tal manera en el proyecto que creó un guión casi perfecto, lleno de situaciones límite y con el equilibrio justo entre la fantasía, la solemnidad y los sentimientos. Incluso participó activamente en el rodaje, hasta el punto de que sugirió como debía ser el vestuario de los vulcanos y la tela con la que debían confeccionarse los trajes.
En este episodio, podemos ver el pequeño mundo privado de Spock. Su cabina, como la de todos los oficiales, está dividida en dos partes separadas por un tabique metálico sin cerrar; la parte exterior es la zona de trabajo o estudio, con una mesa donde está el terminal del ordenador y un mueble donde cada uno pone sus objetos personales. Spock, tiene allí colocado su ajedrez tridimensional, además de un par de estatuillas de aspecto étnico.
Pero lo más interesante es la parte interior, el dormitorio; hasta ese momento, lo que habíamos visto en las cabinas de los demás oficiales era un espacio algo impersonal, con una cama y una mesilla. El dormitorio de Spock tiene un aspecto diferente. Esta iluminado por una luz roja que le da un aspecto cálido, la cama tiene un cobertor negro con un ribete dorado, lujoso y solemne, la pared del fondo está cubierta por un cortinaje rojo, de aspecto pesado, como de terciopelo, sobre el cual cuelgan varias y extrañas armas, quizás antiguas, o ceremoniales; y preside todo el conjunto un ídolo que sostiene un pebetero en el que arde alguna sustancia que desprende humo.
En segundo lugar, la conversación entre Kirk y Spock es una especie de toma y data, como una complicidad entre dos personas que se conocen muy bien y que, hasta aquel momento, habían dado por supuestas una serie de cosas que, de pronto, han dejado de tener valor.
Esto deja tan asombrado a Kirk como al espectador. Todas las teorías sobre la lógica vulcana, sobre el control de las emociones, se vienen abajo ante la evidencia de que, a la hora de la verdad, también ellos están sometidos a la tiranía del sexo, y además de una manera bastante más salvaje que los humanos. Pero el Capitán reacciona enseguida de la única manera que podía esperarse: intenta conseguir el permiso para dirigirse a Vulcano antes de cumplir con su misión diplomática. Como no lo consigue, actúa como en el es habitual, tira por la calle de en medio y, sin encomendarse a nadie, hace que la nave se dirija de inmediato al planeta de Spock, saltándose a la torera el reglamento y todo lo que haga falta.
Y llegamos, por fin, al momento culminante de la acción. La ceremonia en cuestión es una especie de celebración matrimonial, ya que la tradición vulcana hace que las parejas se comprometan cuando son niños por decisión de sus familias. El acto se celebra en un templo situado en tierras de la familia de Spock (su aspecto nos recuerda los círculos de piedras de las islas Británicas, como Stonehenge, pero de tamaño mucho más modesto). El rito es oficiado por T’Pau, una respetada anciana de Vulcano, influyente persona que puede permitirse el lujo de rechazar un asiento en el consejo de la Federación.
La actitud de cada uno de los personajes ante los hechos que se suceden es importante en este capítulo.
Para empezar, aquí Spock no es Spock, sino alguien muy distinto a quien no conocíamos en absoluto, un ser que sufre y trata de esconder sus verdaderas limitaciones de las miradas de quienes lo rodean. Por primera vez sus emociones escapan al control que normalmente ejerce sobre ellas y le arrancan su trabajada costra de lógica, que lo protege de las debilidades humanas. Y no podemos evitar sentir simpatía por él.
Vemos también a ese Capitán Kirk impulsivo, capaz de todo con tal de defender a su nave y a su tripulación y que no duda ni por un momento en sacrificar todo, incluso su carrera, con tal de salvar la vida de su amigo. En el fondo, esa es la grandeza del personaje; forma parte de una organización de talante militar, pero en cualquier momento es el primero que se salta a la torera las ordenanzas y toma las iniciativas mas inverosímiles cuando lo cree necesario para el beneficio de los suyos. El ama con pasión a su nave, pero ni tan solo la posibilidad de perderla lo detiene cuando se trata de salvar algo o alguien aún más importante: la vida de su mejor amigo. Esta será una de las constantes de la serie.
También McCoy muestra aquí su compleja personalidad, aunque en este caso, en el fondo, todos conocemos su inmensa valía como ser humano. Bajo su aspecto cascarrabias se esconde una persona profundamente sensible ante el sufrimiento de los demás; en el fondo, como él dice, no es más que el bonachón medico de pueblo que conoce los problemas de todos y cada uno de sus pacientes. El es el primero que se da cuenta de que Spock está raro, de que algo le ocurre; es el primero que intenta hacérselo ver a Kirk.
Respecto al resto de la tripulación, una sola palabra basta para definir sus reacciones: complicidad.
Este episodio fue rodado en estudio e interiores, y se nota sobre todo en el supuesto exterior vulcano; aunque eso sí, tanto la iluminación como el decorado resultan muy logrados. Hay que hacer mención especial de la banda sonora creada por Gerald Fried, un compositor bastante famoso en el mundo del cine.
Este capitulo contiene algunos de los fallos más sonados de toda la serie. Todo el montaje de la escena de la boda esta desincronizado; el sequito entra por lo menos dos veces seguidas por la puerta; cuando T’Pring se dirige hacia Spock para reclamar el combate, primero la vemos avanzar en el plano general, luego la vemos otra vez atrás, junto a T’Pau en el primer plano correspondiente, y después avanza de nuevo en otro plano general. Pero la pifia más sonada es, sin duda, la que se produce en el plano general en el que Kirk y McCoy hablan con T’Pau; se supone que Spock se encuentra al fondo de la escena en plena fiebre, con las manos juntas y meditando, pero en realidad lo que podemos ver es a Leonard Nimoy apoyado tranquilamente en la pared, con las manos detrás de la espalda y contemplando la escena. El pobre hombre no se había dado cuenta de que al filmar le cogían en pleno encuadre.
Parte de este artículo está basado y extraido en parte de textos del libro Star Trek La Aventura Continua, de la Editorial Alberto Santos.
STAR TREK: KIRK VS GORN
Fan Film editado y producido por mí, incluido en mi canal de YouTube
«Arena» es un episodio de Star Trek:La Serie Original . Es el episodio 18 en ser televisado y el 19 en ser producido, fue retransmitido por primera vez el 19 de enero de 1967 y repetido el 6 de julio de 1967. Fue escrito por Gene L. Coon, basado en el relato corto del mismo nombre de Fredric Brown y dirigido por Joseph Pevney. El episodio presenta a los Gorn. Mientras se encuentra persiguiendo a un enemigo desconocido por un ataque aparentemente no provocado, el Capitán Kirk es forzado por unas poderosas entidades a combatir personalmente, desarmado, al capitán de la nave enemiga.
El episodio fue filmado en parte en terreno localizado en las Vasquez Rocks, que posteriormente fue usada como un sitio de filmación para otros episodios y películas de Star Trek.
Los gruñidos del capitán Gorn fueron realizados por el actor Ted Cassidy, quien también apareció en otro rol en el episodio de Star Trek » ¿De que están hechas las niñas pequeñas?» y proporcionó la amenazadora voz de Balok en otro episodio llamado «Las maniobras de la Carbonita». El Gorn fue interpretado por Bobby Clark.
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
Los Gorn son una especie exótica de reptil sensible en el universo de ciencia ficción de Star Trek. Su dominio es conocido como la Hegemonía Gorn.
Dentro de la saga de la serie, los Gorn aparecen en el episodio Arena de la serie original (primera temporada) y, más recientemente, en el episodio «Vinculados» de Star Trek: Enterprise (cuarta temporada). Los Gorn también están presentes en la serie animada de Star Trek, y en los videojuegos de Star Trek: Starfleet Academy (1997) y Star Trek: Starfleet Command (1999), este último derivado del juego Batallas de la Flota Estelar.
Es una especie reptilínea, de sangre fría y de 2 metros de altura. Son ligéramente más fuertes que el resto de las especies humanoides pero no poseen tanta agilidad y requieren de temperatura ambiente más alta.
Enlace a mi canal de YouTube LAS CRÓNICAS DE CIENCIA-FICCIÓN donde encontrarás más de 60 fan film (videos) editados y producidos por mí, sobre Star Trek, series tv y películas del género fantástico.
http://www.youtube.com/user/silverspockalicante?feature=mhum
STAR TREK:MOSCU
Una alegoría de como sería el Moscú de Star Trek, según la imaginación y el arte de DAVID FERNANDEZ FALAGAN. Un dibujo como siempre magnífico, que ha tenido la gentileza de ceder a este blog como ya ha hecho con otros, para el deleite de todos.
De nuevo mi agradecimiento y como siempre mi admiración por sus dibujos y por ofrecerlos gratuitamente, compartiendo su arte con todos.
Este Capitán, le admira y le sigue, y es un honor para mí ser su amigo.
Larga vida y prosperidad.
STAR TREK:15 COSAS QUE NO SABÍAS
1º la primera lanzadera espacial tipo orbiter fue llamada Enterprise, esto fue debido a las masivas peticiones de los trekkies
2º En el episodio piloto una mujer ostentaba el cargo de (first officer) primer oficial. La emisora no vio creíble que una mujer ostentase un cargo directivo en Star trek y hubo que hacer un casting de nuevo para elegir a un hombre.
3º La Serie Original muestra el primer “beso” interracial emitido en la televisión americana, Sus artífices fueron la Teniente Uhura y el Capitán Kirk en el año 1968. El mismo año que fue asesinado Martin Luther King.
4º La primera tripulación del Enterprise fue deliberadamente multirracial, el motivo, Gene Roddenberry pretendía darle un aire más utópico.
5º Los personajes vistiendo uniforme rojo tienen muchas más probabilidades de morir que el resto. (con un aplastante 73% de las muertes de la serie).
6º Significado de los colores de los uniformes en La Serie Original y en Star Trek La Nueva Generación:
Color | Nueva Generación | Original Serie |
Amarillo | Operaciones | Oficiales |
Rojo | Oficiales | Operaciones |
Azul | Ciencias | Ciencias |
7º Majel Roddenberry, la mujer de Gene ha trabajado en todos los capítulos de la franquicia es decir: 726 episodios en 6 series y 11 películas; falleció el 18 de diciembre de 2008.
8º El famoso saludo vulcano con los dedos en V fue inventado por Leonard Nimoy, inspirado en el saludo judío kohanim (judíos ortodoxos).
9º Zachary Quinto tuvo que pegarse los dedos con pegamento en todas las escenas en que tuvo que hacer el saludo vulcano en Star Trek 2009.
Leonard Nimoy, y el bueno de Zac intentando aprender el saludo vulcano
10º La comunidad universitaria del lago Tahoe impartió en modalidad online el siguiente curso Xenolinguistica:”Antropología de los lenguajes alienígenas”en este curso se impartió: vulcano, romulano, klingon y tribble.
11º Trekkies son: Admiradores de la serie de ficción estadounidense Star Trek ; Trekker alguien trivialmente interesado en los viajes espaciales y en el mundo de Star Trek. Y es el único grupo fan con descripción en el diccionario Oxford.
12º El censo de Estados Unidos recibe todos los años cientos de formularios de personas que afirman ser de una raza de Star Trek.
13º En 2006 William Shatner vendió una piedra extraída de su riñón por 25.000$ a la página web goldenpalace.com todos los beneficios fueron destinados a una ONG.
14º ILM la compañía de efectos especiales de George Lucas ha trabajado en 7 de las 11 películas de Star Trek incluyendo Star Trek 2009, que fue además la película más pirateada del año.
15º La frase “para ir audazmente donde ningún hombre ha ido antes (to boldly go where no man has gone before) fue casi literalmente copiada de un libreto del programa espacial de la Casa Blanca.
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)