STAR TREK:GALILEO 1701/7
El Galileo 1701/7, fue visto por primera vez en el decimosexto episodio de la primera temporada de Star Trek: la Serie Original, titulado «The Galileo Seven»(El Galileo Siete) retransmitido por la NBC el 5 de enero de 1967. Es el episodio 16 en ser transmitido y el 13 en ser producido, y fue escrito por Oliver Crawford y dirigido por Robert Gist.
La primera lanzadera, con el nombre de Galileo, que daría nombre a toda la serie de lanzaderas, fue asignada al USS Enterprise, en cuya flota sería numerada con el número 7.
Tenía 8 metros de eslora y estaba equipada con un pequeño motor de impulso y una unidad warp de reducido tamaño, con dos barquillas factoriales. Podía alcanzar una velocidad máxima de factor 0,5, aunque sólo durante cortos periodos de tiempo.
Su interior estaba dividido en un sector principal para los pilotos y los pasajeros, y dos secciones menores a popa: una para transportar carga, y otra, de inferior tamaño, que incluia el procesador de aire y otros sistemas.
Este tipo de transbordadores estuvieron en servicio más de cuatro décadas, y se construirían en diferentes tamaños, pero conservando su inconfundible silueta. Fueron dadas de baja a partir del año 2275, al ser reemplazadas por modelos mucho más avanzados.
El Galileo utilizado para la serie de televisión fue visto por última vez en público en el homenaje a su creación en la Convención del XX aniversario de Star Trek, en 1986, después fue restaurado por Stephen Haskins.
Tras haber sido expuesto a los elementos durante varios años, un reciente proyecto de restauración lleva completado un 40 %..
La subasta para el prototipo de 24 pies comienza empieza el 18 de junio y concluye el 28 de junio de 2012.
Desconozco si fue adquirida en subasta a la fecha de hoy.
DETALLES DE LA LANZADERA:
Este prototipo a escala real es conocido como Galileo NCC-1701/7. Fue utilizado en la serie de televisión Star Trek La Serie Original. Es muy frágil, y por fuera necesita restaurarse todas las partes y piezas, incorporar propulsores desaparecidos y un soporte de pie. Esto hace que los objetivos de los vendedores hayan cambiado y los deseos de venta inmediata.
Videos del estado del Galileo 1701/7 y su restauración:
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utilizan sin ningún ánimo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música e fondo, para oir y ver perfectamente el video.
Con un buen repaso de chapa, masilla y pintura quedaria genial, es mas o menos como si te arreglases una maquetita 😀
Hacer una replica exacta para alguna convencion estaria genial….o…al lado del porche de mi casa y convertirlo en un taller, ….bueno….. eso ya seria la rehostia con hache 😀 😀 😀
20 julio, 2012 en 18:44
Jesus en tus manos esta lanzadera quedaria como nueva dispuesta a emprender el vuelo… y sino seguro que le sacarias un buen partido, como lugar de trabajo trekkie…. 🙂
Al lado del porche de tu casa seria sencillamente genial…… nada mas entrar lo primero que se vería es el Galileo.
Un saludo vulcano, 😉
Capitán Silverspok
20 julio, 2012 en 21:09
Qué pena! Ojalá algún trekkie con posibilidades de comprarla, pueda restaurarla totalmente y, sobre todo, mantenerla…Ciertas cosas nunca deberían desaparecer. y…a mi también me gustaría tener la Galileo en mi casa…aunque tuviera que salirme yo.
Hasta la próxima…
20 julio, 2012 en 22:28
Si que es una pena Pilar, que esté en estas condiciones la lanzadera, pero la política de Paramount Pictures la productora es no cuidar este tipo de atrezzo, una lastima.
Creo que somos muchos los que pensamos que sería fantástico tener la Galileo en su casa, aunque por las dimensiones tuviera que salirse uno de ella para que entrara, 🙂
Hasta la próxima y gracias por comentar en el blog.
Capitán Silverspock
23 julio, 2012 en 23:10
Ojala lo restauren, tiene historia
Cap. Silverspock
Saludos Vulcanos
21 julio, 2012 en 4:11
Cierto Margarita, ojala la restauren totalmente y esté a disposición del público para verla.
Gracias por entrar en el blog.
Un saludo vulcano, \\//
Capitán Silverspock
23 julio, 2012 en 23:11
ESTIMADOS SEÑORES ES INTERESANTE EL TEMA DEL GALILEO 7,SI NO ME FALLA LA MEMORIA,EN UN CAPITULO EN QUE SPOCK COMANDO UNA DE ESTAS NAVES LA MISMA SE DESTRULLO AL REINGRESAR AL PLANETA DEL CUAL QUERIAN ESCAPAR,ES ESE MOMENTO LOGRARON TELETRASPORTAR A LOS TRIPULANTES SOBREVIVIENTES AL ENTERPRISE,NO RECUERDO MUCHOS DETALLES DE DICHO EPISODIO DE LA SERIE ORIGINAL,LO MENCIONO COMO DATO PARTICULAR.
22 julio, 2012 en 17:56
Gracias Jose Alberto por el dato que aportas, siempre es bueno tener mas detalles, y seguir informando.
Un saludo vulcano amigo.
Capitán Silverspock
23 julio, 2012 en 23:19