LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

STAR TREK INTO DARKNESS:RECAUDACIÓN

star_trek_into_darkness_poster_by_dcomp-d5oxq4v

Star Trek: En la oscuridad (Star Trek Into Darkness) ha conseguido el número uno en la taquilla en USA. Se ha conseguido  recaudar 75 millones de dólares (unos 55 millones de euros), 84,1 millones si se incluye la taquilla de las proyecciones de madrugada.

La película ingresó 13,5 millones de dólares por las proyecciones realizadas entre la tarde del miércoles y el jueves, recaudando un total de 84,1 millones hasta el domingo pasado.

Star Trek: En la oscuridad ha obtenido la misma recaudación que la anterior película, Star Trek 2009 (75 millones, 87 si se incluye la taquilla de las proyecciones de madrugada). Datos positivos, pero no esplendidos para la productora, pues esperaban que por el boom mediático la película tuviera un gran arranque en su estreno.

Aún así Star Trek: en la Oscuridad, se ha convertido sin problemas en el numero uno de taquilla en Estados Unidos y Canadá, muy por encima de Iron Man 3.

star_trek_into_darkness_by_n8ma-d5qi9pt

La nueva entrega de Star Trek en 3D dirigida por  J. J. Abrams, que será el director del próximo episodio, el VII, de Star Wars ganó a Iron Man 3, que ocupó el segundo lugar. El filme de Marvel Studios de Walt Disney recaudó 35,2 millones de dólares durante el fin de semana en la taquilla estadounidense y ya ha recaudado más de mil millones de dólares en todo el mundo.

En tercer lugar se encuentra el drama El gran Gatsby  que recaudó 23,4 millones de dólares.

75 Millones de dólares es una buena, pero no increíble, recaudación para 3 días en taquilla de Star Trek: en la Oscuridad. La productora pensaba que los resultados iban a ser muchos mejores que los obtenidos con la anterior Star Trek (2009), pero  en principio no ha sido así, a espera de que se estrene en el resto del mundo, y eso ha sido debido a la excepcional marcha en taquilla de Iron Man 3 que sigue funcionando expléndidamente en la cartelera.

star_trek_into_darkness_poster_by_camw1n-d5zb7f0

Factores como el tiempo que hace que se estrenó la anterior película, o que el enfoque cara al público que va dirigida ha sido diferente pueden haber influido.

Star Trek: En la Oscuridad ha gustado muchísimo a los espectadores que la han visto, por lo que seguramente seguirá ingresando más en taquilla .

Al día de hoy ha recaudado a nivel mundial, a falta de muchos países donde aún no se ha estrenado, 164 millones de dólares. Esta película ha costado 190 millones de dólares, por lo que la recaudación hasta la actualidad es de un 86 %  del coste total de la misma.

La recaudación en taquilla navega a velocidad warp.

star_trek_into_darkness_poster3-610x904

12 comentarios

  1. José

    Soy de Venezuela y espero también el estreno. La primera película fué muy buena (Star Trek 2009) y espero que la nueva me deje una buena satisfacción.

    24 mayo, 2013 en 5:18

    • Aqui en España también estamos esperando el próximo estreno de la nueva película, y a mi también me dejo un buen sabor de boca la anterior película.

      Gracias José por entrar en el blog y comentar.

      Capitán Silverspock

      27 mayo, 2013 en 20:25

  2. Jesus

    Si al final la Paramunt va a considerar un fracaso la nueva pelicula de Star Trek por «solo» recaudar las mismas cifras que la anterior pelicula……..

    24 mayo, 2013 en 12:40

    • Estoy totalmente de acuerdo contigo Jesus, seguramente la considerarán un fracaso por no superar la anterior recaudación, pero la fecha de estrenos, sigo diciendo, no es la mas correcta, pues permite la piratería, al no haberlo hecho a nivel mundial. Aún asi, tanto la anterior como esta nueva secuela, han superado con creces, y se han convertido en megaexitos, cuestión que no paso con ninguna de las anteriores.

      Aunque como suelo decir, no todo lo hace el dinero y la recaudación, sino hay una historia, y un buen equipo y director detrás de todo ello.

      Quizás el verdadero éxito de Abrams, ha sido abrir a cualquier aficionado a la ciencia ficción y el cine en general, este tipo de franquicia, que sólo era para los más trekkies.

      Un saludo vulcano,

      Capitán Silverspock

      27 mayo, 2013 en 11:57

  3. Muy bueno.
    Larga vida y prosperidad.

    25 mayo, 2013 en 21:47

    • Gracias Ana Emilia.

      Un saludo vulcano y larga vida y prosperidad.

      Capitán Silverspock

      27 mayo, 2013 en 20:23

  4. manuel

    fumando espero el estreno que yo quiero

    28 mayo, 2013 en 22:03

    • Pues Manuel vas a tener que comprarte cajetillas y cajetillas de tabaco, pues no queda áun…. jejejeje 😛

      Capitán Silverspock

      29 mayo, 2013 en 13:08

  5. yepa15

    che si les gusta tanto Star Trek como dicen, por qué tanto entusiamo con la pelicula de Abrhams? yo ví la primera, y me parecio horrible. Deformaron completamente el mensaje de Star Trek, las caracteristicas de los personajes. Apuntaron a la acción a lo rapido y furioso. Y ademas, la historia de ficción que inventaron no fue nada original, hay capitulos mucho mas interesantes que la historia que inventaron. Y una cosa mas, que de todas formas no puedo opinar, pero bueno, lo hago: en cuanto a lo tecnico de la filmación y eso, me parece que las anteriores series son superiores, guion etc.
    De cualquier forma, nunca una pelicula de Star Trek le llego ni a los talones a los capitulos de las series. Hace unos días ví Generations, que dura 1 hora 48 minutos, masomenos, y por dios, que mala que es. All Good Things dura 1 hora y 31 minutos, y es espectacular. Nose que carajo hacen cuando hacen algo para el cine.

    29 mayo, 2013 en 21:35

    • Ante todo Yepa darte las gracias por tu exposición, está claro que la nueva franquicia de Star Trek está adaptada a los tiempos que corren, como han hecho con James Bond, y el mismo Batman, una cosa es que guste, y otra es que las productoras intentan hacer llegar estas sagas al mayor número de espectadores, y a veces en el camino se olvidan de la esencia original.

      En concreto, el episodio que nombras titulado aqui Lo mejor de dos mundos, es una obra maestra de la televisión, y lo cierto es que el trasvase de la nueva generación al cine no fue muy afortunada, a excepción de Star Trek Primer Contacto, una buena película, con fallos, pero muy bien realizada y argumentada.

      Está claro que la televisión permite una realización más pausada, consiguiendo unos capitulos únicos.

      Gracias por tu comentario y por entrar en el blog.

      Capitán Silverspock

      30 mayo, 2013 en 20:02

      • yepa15

        Hola Silver.
        enrealidad yo pienso que si se podría conseguir el mismo espiritu de Star Trek en estos tiempos, ya que en la epoca de Star Trek TNG y DS9, las peliculas mas taquilleras eran peliculas de accion con Van Damme, Stalone, Mel Gibson, Chuck Norris, etc. todas pelicuals bastante bizarras en su mayoria, pero que gustaban muchisimo. sin embargo, Star Trek tubo un exito rotundo en la television.

        y por parte de los capitulos, eh escuchado hablar a Brent Spinner que en la duracion de una temporada, guionaban un capitulo por semana, y filmaban un capitulo por semana, osea que tenian menos de 14 dias para terminar un capitulo y llevarlo al aire, en cambio en una pelicula pueden llegar a tener meses, incluso llegar a ser un año o mas.

        de cualquier forma, es imposible, en mi opinion, opacar una gran obra con obras vergonzosas, si hay algo grandioso sigue siendo grandioso a pesar de lo que venga despues.

        pd: viste Kung Fu, Silver?

        16 febrero, 2014 en 17:05

        • Hola Yepa, si que es cierto que fue una época muy bizarra para el cine y sobre todo el de acción, pero también Star Trek fue mucho mejor elaborada como producto para televisión que como saga cinematográfica. Ya que en la saga de la tripulación original hubo como una caída en picado en los últimos títulos, hasta que levantó el vuelo con Star Trek VII Aquel país desconocido, una buena y estupenda película, pero que fue la despedida de todos los actores que habían encarnado y simbolizado Star Trek desde 1966.

          Muchas veces, menos medios, y mayor brevedad de tiempo agudiza la imaginación de los guionistas, y del propio equipo de rodaje, también es cierto que la productora no estaba tan pendiente de cortar y recortar presupuesto como si que hizo en las películas, quizás y como han concretado algunos actores, existió mayor libertad en Star Trek La Nueva Generación, que se convirtió en un gran éxito, y que no se lo esperaban.

          Si que vi Kung Fu, una de las series míticas, que siguen en mi recuerdo, y que en principio iba a protagonizar Bruce Lee, pero que la productora le jugó una mala pasada, y le dieron el papel a David Carradine.

          Un saludo vulcano Yepa y gracias por comentar de nuevo en el blog.

          Capitán Silverspock

          18 febrero, 2014 en 17:10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s