STAR TREK:LA VOYAGER 1 PUEDE HABER SALIDO YA AL ESPACIO INTERESTELAR
La línea entre la ciencia ficción y los hechos científicos y más específicamente entre Star Trek y la ciencia es cada vez más borrosa. El último ejemplo de ello es la Voyager 1 de la NASA, lanzada en 1977, y que al parecer ha ganado la distinción de ser el primer objeto artificial en salir del sistema solar, y así lo anunciaron el 12 de septiembre de 2013 durante una conferencia de prensa la NASA.
Voyager está ahora casi a12 millones de kilómetros de la Tierra y lleva consigo un tocadiscos y un disco de oro con temas y canciones de Bach, Louis Armstrong y Chuck Berry, así como fotografías y saludos en varios idiomas.
Durante la conferencia de prensa en Washington, el Dr. John Grunsfeld de la NASA se subió al podio acompañado de la sintonia original de Star Trek La Serie Original. Luego se procedió a poner una imagen de la Voyager 1 y Grunsfeld hizo la apertura con un diálogo conocido y modificado para la ocasión, diciendo:
.- El espacio. La frontera final. Estos son los viajes de la nave estelar Voyager en sus 36 años de misión,… para explorar extraños y nuevos mundos, buscar rayos cósmicos anómalos y nuevos plasmas, hasta alcanzar lugares donde nadie ha ido antes.
Estas palabras de Star Trek, por supuesto, han inspirado a muchos de nosotros y creo que son son adecuadas para la emoción que se vive hoy. La Voyager, como los antiguos navegantes, está abriendo paso y navegando hacia un nuevo territorio,.. los humanos algún día dejaran el sistema solar para explorar más allá.
Por supuesto, la conexión y los paralelismos entre Star Trek y la Voyager 1 es más amplia ya que en Star Trek: The Motion Picture (1979) aparecía un ente llamado V’Ger, que estaba buscando al creador, y era en realidad la Voyager 6 una sonda del siglo 20 que desapareció en un agujero negro, donde después una raza de maquinas le da vida. En su camino destructivo, V’Ger se encuentra con la tripulación del Enterprise, es decir, Kirk, Spock, McCoy, Sulu, Uhura, Scotty, Chekov, Decker , Ilia, etc.
La Voyager 1, a unas 17 horas-luz de la Tierra, es el objeto de fabricación humana más alejado de nuestro planeta. Habiendo dejado atrás hace años a los planetas de nuestro sistema solar más alejados del Sol, el rumbo de la Voyager 1 ya solo puede llevarla hacia otras estrellas, aunque deberán transcurrir muchos miles de años antes de que pase relativamente cerca de una de ellas.
Como ninguna nave humana ha llegado jamás al espacio interestelar, resulta difícil para la comunidad científica reconocerlo como tal, sobre todo por lo ambiguo de la frontera que separa el espacio que se extiende más allá de todos los planetas de nuestro sistema solar pero que aún pertenece a éste, del espacio que ya corresponde al medio interestelar propiamente dicho.
La Voyager 1 ya lleva volando desde hace algún tiempo por una zona extraña del cosmos, donde las lecturas para muchas condiciones físicas son muy distintas a las que eran típicas del medio espacial cuando la nave no estaba aún tan lejos de la Tierra.
Un reanálisis de las últimas observaciones hechas por la Voyager 1 ha llevado a un equipo de científicos dirigido desde la Universidad de Maryland en College Park, Estados Unidos, a plantear que quizá la Voyager 1 ya ha ingresado en el medio interestelar, y que la extraña zona por la viaja la nave no es por tanto una frontera a modo de «tierra de nadie» sino el espacio interestelar propiamente dicho.
El equipo de Marc Swisdak y James F. Drake, de la Universidad de Maryland, y Merav Opher de la Universidad de Boston en Massachusetts, Estados Unidos, ha elaborado un modelo de la frontera del sistema solar, y de lo que hay más allá, que concuerda con las sucesivas observaciones hechas por la Voyager 1, incluyendo no solo las que se habían predicho, sino también las que han resultado ser una sorpresa para la comunidad científica.
Si el nuevo modelo es correcto, la Voyager 1 salió al espacio interestelar hace poco más de un año, una conclusión que contradice a la defendida por otros científicos, la de que la lejana nave está en una frontera exótica, o «tierra de nadie», entre la zona del cosmos dominada por la influencia local del Sol, y el resto del cosmos galáctico.
Según el nuevo modelo, la dirección del campo magnético interestelar coincide con la del campo magnético proveniente de nuestro Sol, lo que habría contribuido a la dificultad en discernir la salida de la nave al espacio interestelar.
Esa dificultad se ve acrecentada por el hecho evidente de que es difícil reconocer aquello que nunca antes se ha visto. Dado que ninguna nave humana ha llegado anteriormente al espacio interestelar, nadie puede saber cómo es dicho medio con la certeza que da la experiencia.
Probablemente se iniciará ahora un arduo debate sobre si la Voyager 1 ha salido ya, o todavía no, al espacio interestelar. En cualquier caso, es una mera cuestión de tiempo que esta nave, una de las más legendarias de la historia de la astronáutica y todavía en funcionamiento, permita que algún un día, hoy o dentro de unos años, se pueda decir que la humanidad ha ascendido al rango de civilización con presencia interestelar.
Fuente: http://www.startrek.com/article/trek-stars-with-nasas-voyager
esta muy lejos,lo encontrara alguien.
17 septiembre, 2013 en 21:37
Si hay vida extraterrestre seguramente hará contacto, pero si como ahora seguimos desconociendo si existe vida, vagará por el espacio interestelar indefinidamente.
Capitán Silverspock
18 septiembre, 2013 en 12:15
–«donde las lecturas para muchas condiciones físicas son muy distintas a las que eran típicas del medio espacial cuando la nave no estaba aún tan lejos de la Tierra.»–
Ya nos acercamos más y se hace más verosimil las teorias de que pueden existir en el universo areas donde habitan agujeros de gusanos, incluso se presten condiciones fisicas donde se pueda plegar el espacio, para los futuros viajes estelares.
Gran articulo Silver 😉 … esta genial 😀
19 septiembre, 2013 en 18:49
Una respuesta muy acertada Jesús, y evidentemente estamos solo empezando, como anunciaban Star Trek La Película de 1979 de Robert Wise, la aventura humana apenas está empezando.
Gracias por tu felicitación, intento cada dia dar lo mejor para todos los que me seguís en el blog.
Un saludo vulcano y un abrazo humano, Jesús.
Capitán Silverspock
19 septiembre, 2013 en 21:32
Dentro de unos años, Veyer volvera……
Larga vida y prosperidad
25 septiembre, 2013 en 0:35
¿Quién sabe? El infinito universo es inmenso.
Gracias por entrar en el blog.
Capitán Silverspock.
28 septiembre, 2013 en 13:36