STAR TREK:COMIC-BOOKS DE GOLD KEY, MARVEL Y DC
Aunque en España apenas si hemos podido enterarnos, en Estados Unidos el fenómeno de Star Trek ha tenido su plasmación en comic-books casi desde el mismo momento en que la serie de televisión comenzó a emitirse. De hecho tenemos que remontarnos a octubre de 1967 para encontrar el primer comic de Star Trek editado bajo el sello de Gold Key.
Cuentan los expertos que aquel título inicial no resultó especialmente memorable, ya que los guiones adolecían de falta de imaginación y excesiva subordinación a la serie televisiva. A pesar de ello la colección aguantó 61 números hasta su definitiva desaparición en 1979.
Un año después, coincidiendo con la fecha del estreno del film de Robert Wise, la poderosa Marvel Comics tomaría el relevo para continuar las aventuras de Kirk y su tripulación. Los tres primeros episodios de esta nueva serie de comics, escritos por Marv Wolfman y dibujados por Dave Cockrum, sirvieron justamente para ofrecer una más que correcta adaptación de la película.
Pero ni ello ni las contribuciones de otros autores como Marty Pasko, John Buscema, Walt Simonson o por aquel entonces el desconocido Frank Miller, que ilustró la portada del número 5, lograron hacer levantar el vuelo a la colección, que tuvo que ser cancelada prematuramente sin llegar a la veintena de capítulos. Bueno parte de ellos pudieron verse en España en Ediciones Vértice, siendo así que esta es la única ocasión en que los comics de Star Trek con la tripulación original han llegado con una continuidad.
Tras el fracaso de la tentativa marveliana, la tripulación del Enteprise tuvo que pasar dos años en el dique seco historietístico esperando a que DC Comics, el otro gran coloso editorial americano, se animara a lanzar la que sería la tercera colección de comics de Star Trek. Esta nuevo versión se benefició en sus primero números del buen hacer del guionista Mike W. Barr, con el tándem formado por Tom Sutton y Ricardo Villagrán encargándose de las tareas gráficas.
Tras la marcha de Barr, la colección perdió fuelle pasando por diversas manos, más o menos acertadas, hasta que se produjo la llegada de Peter David, un excelente guionista que se había labrado toda una reputación con su trabajo para las series de Marvel Peter Parker spectacular Spiderman e Incredible Hulk. David es lo que se dice un trekkie puro y duro, a su mujer la conoció, precisamente, en una convención de trekkies., y ese es el motivo por el cual la hija de la pareja luce una insignia en la que puede leerse el texto «¡Yo debo mi vida a Star Trek!». Con él al frente de las historias recuperaron autenticidad e interés, lo que no bastó para impedir que la serie fuera cancelada tras 56 números y tres anuales, a los que habría que sumar tres especiales con adaptaciones de los últimos films de la saga, la correspondiente a Star Trek IV llegó a ser publicada en España por Ediciones Zinco en 1989.
Sin embargo, hay que señalar que en esta ocasión la suspensión obedeció más que nada a un cambio de estrategia comercial por parte de DC Comics, que no tardó en poner en circulación un nuevo título de Star Trek con un formato más cuidado, un precio más elevado y una distribución limitada únicamente al circuito de librerías especializadas.
Esta última encarnación, conservaba a Peter David como guionista incorporándose primero Jim W.Fry y después Gordon Purcell en la parte gráfica.
Paralelamente también apareció un título dedicado a Star Trek The Next Generation, con el novelista Jan Friedman como guionista y el veterano Pablo Marcos como dibujante.
Artículo de Miguel Saavedra publicado en Blade Runner Magazine nº 6 Marzo de 1991.
Enriquecedor articulo Silver, 🙂
Yo tengo la coleccion completa de Comics de la editorial Gold Key y te puedo decir que son una pasada con ese estilo tan retro 😉
14 octubre, 2013 en 19:18
Gracias Jesús, de vez en cuando me doy el placer de hacer artículos de investigación, aunque no sean de mi autoría. Pues hay mucha historia de Star Trek por contar.
Tengo algunos como sabes de Gold Key y de Marvel, y me gustan mas los de Gold Key.
Un saludo vulcano,
Capitán Silverspock
15 octubre, 2013 en 16:09
Muy buen artículo, capitán. Estos cómics son auténticas obras de arte. Espectaculares los dibujos.
14 octubre, 2013 en 19:20
Gracias Juan, siempre al servicio de los que visitáis esta nave.
Un abrazo y gracias por comentar en el blog.
Capitán Silverspock
15 octubre, 2013 en 16:02
me gustan los comic,que mas puedo decir.
14 octubre, 2013 en 22:27
Pues mucho, pues estos comics tiene una historia larga y fructífera,jejejeje 🙂
Un saludo vulcano Manuel.
Capitán Silverspock
15 octubre, 2013 en 21:41
Parece que su distribucion es limitada….yo no las he visto 😦
Saludos
16 octubre, 2013 en 19:02
Mucho de estos comics no llegan en español, pero confiemos que algunos si que lleguen a publicarse…. como ha pasado en España.
Capitán Silverspock
18 octubre, 2013 en 21:02