LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

STAR TREK THE MOTION PICTURE (1979):CURIOSIDADES

31935-bigthumbnail

El paso de los años y las repetidas reposiciones televisivas generó una auténtica legión de seguidores más o menos fanáticos de la serie, los «trekkies». Como consecuencia, la productora decidió crear una nueva serie, Star Trek: Phase II, con los mismos actores. Sin embargo, problemas con algún actor que no quería encasillarse en el género (curiosamente resultó ser Leonard Nimoy, que interpreta al Sr. Spock) y el bombazo de Star Wars motivaron que la productora decidiese llevar la serie a la gran pantalla.

Una superproducción de dos horas  que se tituló STAR TREK THE MOTION PICTURE, de la que se puede destacar, sobre todo, los memorables efectos especiales que fueron nominados al Oscar, una magnífica banda sonora del compositor Jerry Goldsmith, que repetiría en posteriores entregas, un sorprendente final y toda una serie de secuelas y spin-off’s posteriores que han convertido a Star Trek en un fenómeno de masas que ya dura cuatro décadas. Algo muy difícil de conseguir, ciertamente.

De la película poco que decir: está basada en un episodio de la serie original y contiene en esencia todo lo que es el universo y filosofía trek. De hecho, de todas las películas que se han rodado de esta franquicia (once hasta la fecha y con la duodécima en  fase de rodaje) es la que resulta ser más fiel al espíritu de la serie original.

5416546202_20cb6f5c9e

Quizás en algunos momentos pueda parecer lenta, como cierta secuencia que podría recordar a los momentos finales de «2001, una odisea espacial». O bien, por citar otro posible «defecto», el hecho de que se podría haber profundizado un poco más en el perfil psicológico de los personajes, pero Star Trek nunca se ha caracterizado por tener personajes «profundos» como los que podemos ver en series más actuales.

La Serie Original había sido cancelada, tras la emisión de tres temporadas, debido a la escasa audiencia. Pero se produjo un resurgir por parte de los fanáticos de Star Trek, después de que la serie pasara a sindicación en televisión, dejando en el camino varios intentos fallidos de producir una película que habían comenzado en 1974. Numerosas ideas surgieron para lanzar lo que sería denominado como Star Trek II. Incluía el episodio «The God Thing» de Gene Roddenberry sobre una nave que visitaba la Tierra reclamando ser Dios, y la historia de Harlan Ellison sobre alienígenas reptiles cambiando el pasado de la Tierra, para que las serpientes se convirtieran en la especie dominante del planeta, en «The Planet of the Titans». La historia de Ellison, estuvo a punto de convertirse en la primera película de Star Trek. El proyecto fue abandonado por Paramount Pictures en 1976.

En su lugar, en 1977, la atención se alejó de la película y se centró en realizar una segunda serie, titulada Star Trek: Phase II. El trabajo comenzó con los guiones para la serie, incluyendo el episodio piloto de dos horas llamado «In Thy Image». En medio de los preparativos para comenzar el rodaje, Michael Eisner, entonces jefe de Paramount, llamó a una reunión.

sttmp

Con respecto al  episodio piloto, Eisner dijo «hemos estado buscando una película de Star Trek y esta es». A pesar de los castings existentes, vestuario, escenografía y haber escrito doce guiones, la nueva serie así como el nuevo canal de Paramount fueron abandonados. La idea de lanzar un nuevo canal de televisión con Star Trek se revitalizó en 1995, con el episodio piloto de dos horas Caretaker de Star Trek Voyager, estrenado en el nuevo canal de Paramount, UPN.

Los trabajos comenzaron reescribiendo el piloto de Phase II, In Thy Image. Esto no pudo llegar en mejor momento, para finales de 1977, Star Wars se había convertido en un éxito de taquilla, y Paramount puso Star Trek The Motion Picture en pre-producción.

Los efectos especiales se convertirían en uno de los mayores problemas. A mitad de la producción se decidió que la compañía original de efectos trabajara en el proyecto. Robert Abel and Associates no se encontraban preparados para realizar el gran número de escenas requeridas. En marzo de 1979, Paramount le ofreció a la compañía de Douglas Trumbull, Entertainment Effects Group, un cheque en blanco si podía tener todos los efectos terminados para su lanzamiento en Navidad.

Star-Trek-The-Motion-Picture-mr-spock-10920227-656-1000

La mayor parte del trabajo de Robert Abel fue suprimido (el agujero de gusano sería el único efecto que llegaría a la película). Trumbull continuó con el trabajo, revisualizando y retocando la mayoría de los efectos, usando el mismo equipo de Close Encounters of the Third Kind (Encuentros en la Tercera Fase) y hasta subcontrató a John Dykstra (Star Wars).

La escena completa de Spock entrando en V’Ger fue filmada en el último momento por Trumbull, en junio de 1979.

Esta es la primera vez en Star Trek que los Klingons aparecen con su «frente accidentada», en lugar de tener las cejas ganchudas y los bigotes visto en Star Trek La Serie Original. Este cambio de apariencia provocó el debate, y después de un cuarto de siglo de especulaciones por parte de los fanáticos, en 2005, se obtuvo finalmente una explicación canónica en Star Trek:Enterprise.

4tlkir

Star Trek: The Motion Picture consiguió en Estados Unidos una recaudación de $82,26 millones de dólares, y mundialmente $139 millones. A pesar de haber obtenido una importante recaudación, se la consideró como decepcionante debido a su gran presupuesto de $46 millones. La película fue nominada a tres Premios de la Academia (OSCAR) como Mejor Director de Arte-Decorado, Mejores Efectos Especiales y Mejor Música.

Una edición extendida fue comercializada en VHS y estrenada por ABC en 1983, incluyendo varias escenas eliminadas. Esta fue la primera vez que una versión extendida fue creada para televisión y para el nuevo mercado del VHS.

imagesCAXQGS4B

En 2001, la Edición del Director fue lanzada en VHS y DVD. Robert Wise tuvo la oportunidad de reeditar el film para alcanzar su visión original, y también completar las escenas eliminadas agregando CGI (Imágenes Generadas por Computadoras) que no fueron incluidas debido a limitaciones en el tiempo. La Edición del Director también incluye una mezcla adecuada de los sonidos, que no contaba la edición estrenada en cines.

El 12 de mayo de 2009, salió a la venta la primera versión en Blu-Ray de The Motion Picture, incluida en un pack que contiene las 6 películas protagonizadas por el elenco de Star Trek La Serie Original. La película incluye sonido Dolby True HD de 7.1 canales así como también todo el material extra presente en los DVD. Únicamente la versión cinematográfica fue incluida en este Blu-Ray.

tumblr_kzpgi6wESz1qz9crno1_500LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

Anuncio publicitario

10 comentarios

  1. Rostov

    Precioso cartel ¿sábes que técnica empleo Bob Peak para realizarlo? te lo diré yo; pinturas al pastel.

    7 abril, 2011 en 19:49

    • Gracias David, por la información un detalle más a saber, y gracias por entrar en el blog.

      Un saludo vulcano,

      Silver

      7 abril, 2011 en 19:50

  2. welo

    El ejemplo claro de que los Productores de Series fueron, son y serán unos incompetentes sin más merito que poner dinero por medio, y ante un quítame esas pajas, se “acongojan” y eliminan rápidamente cuando una serie adolece de un beneficio rápido
    No me voy a enrollar y no sé si ya lo comente algún día, pero el universo Scifi está PLAGADO de series eliminadas por estos incompetentes productores y que después han sido series aclamadísimas y de culto
    En fin, que vivimos en una sociedad que nada tiene que ver con la que vemos en nuestro mundo Onírico (Yo sueño con una sociedad no digo igual pero si algo parecida) de Star Trek y sí mucho con la mezquindad del hombre actual
    Salud
    \\//

    12 abril, 2011 en 22:32

    • Fue una batalla de una serie que se salía del cuadrante de todo lo que se había visto entonces, para 1966 fue innovadora y transgresora por múltiples cuestiones.
      Toco el tema de la interracialidad, la paz, un mundo utópico, incluso la guerra fría entonces en su climáx mayor.
      Star Trek La Serie Original se convirtió en un serie de culto para generaciones, es la fuente de muchas series de la misma franquicia y de otras de ciencia ficción, incluso de la famosa Star Wars, aunque a George Lucas le cueste reconocerlo, y al día de hoy no lo reconoce.
      Igual que tu yo sueño con ese tipo de sociedad que imagina Gene Roddenberry en su space opera Star Trek, hasta sus últimas consecuencias, no esta sociedad hipócrita y poco dada a la verdad y la paz.

      Un saludo vulcano, \\//

      Capitán Silverspock

      13 abril, 2011 en 0:12

  3. Margarita Luna

    El inigualable Gene Rodenberry, es uno de los mas preclaros visionarios de lo que la humanidad, puede lograr, dejando de ejercer un egoismo y ejerciendo el amor altruista y desinteresado. ¿Cuando lo lograremos? Cuando todos y cada uno de nosotros encontremos que en nosotros hay una belleza tal, un valor humano y un respeto a nosotros mismos, que nos permitira volver a mirar a los demas, hermoseados. Es decir reconociendo su dignidad intrinseca que nos inclina a respetar el gran misterio que es uno por uno cada ser humano, respetando su individualidad unica e irrepetible, venerando en los individuos, ese Soplo de Aliento Divino.

    14 abril, 2011 en 22:26

    • Gene Roddenberry fue un adelantado a su tiempo, un visionario, de como la humanidad podía alcanzar vivir en un mundo mejor, pero nos dejó ese mundo de ficción que nos permite poder soñar que a lo mejor algún día sea así… pues la aventura del ser humano apenas está empezando. El respeto por nosotros mismos y por el ser humano, la primera directriz de Star Trek, no insmicuirse en otras civilizaciones debería ser nuestro camino, pero no es así. Individuos pero de un colétivo que debería de estar orgulloso de cuanto nos proporciona, el planeta, la cienca y la tecnología, y la fuerza interior de cada uno.. ¿Solo una utopia? Hoy si, mañana quizás no. Mientras tanto nos queda este mundo espacial que nos legó Roddenberry y la fuerza de cada uno de nosotros por cambiar y ser mejores.

      Gracias Margarita por tu reflexión que ha permitido la mía, y por entrar de nuevo en el blog y escribir en él.

      Un saludo vulcano,

      Capitán Silverspock

      16 abril, 2011 en 21:11

  4. scotty

    esta pelicula me sigue gustando mucho a pesar de como tu has dicho algunos detalles que para mi un buen aficionado a stsr trek no tienen importacia.la version extendida montaje del director en dvd es genial y siempre xde vez en cuando la revisito.\\//.

    11 junio, 2011 en 1:03

    • Número Uno ayer la volví a ver.. Star Trek La Película…. y cada vez que la veo me gusta más… seré de los pocos… los detalles fueron parte de su historia y sobre todo de lo que podría haber llegado a ser mucho más de lo que fue…. Sigue siendo el film que reactivo el fenómeno trek despues de casi diez años…. despues surgieron un buen número de series y las secuelas cinematográficas.

      Un saludo vulcano,

      Capitán Silverspock

      13 junio, 2011 en 18:45

  5. Si hay dos personajes reales que me impulsaron a creer que un mundo mejor es posible, el primero fue Rodemberry y el segundo Carl Sagan. Sueño con el mundo de Star Trek; de hecho sueño con el futuro, algo que me permite vivir en el futuro. el film «Star Trek, la Película» , donde aparece la inteligencia artificial que evoluciona para buscar al creador, lo recomendó, en el colegio de mi hija, su profesor de filosofía. No me canso de encontrar en todos los capítulos, en todas las películas guiños filosóficos y científicos, que abundan en conocimientos y hacen que todos ellos resulten, bajo mi punto de vista, muy recomendables en la formación continua de niños, jóvenes y adultos. Mis hijas (34 y 21) han mamado el universo Star Trek en casa. Y puedo asegurarte que siempre ha constituido una inyección de optimismo y lucidez.
    Me ha encantaso el artículo Sr. Spok. Muchísimas gracias.
    Qapla’ !
    La Comandante Hipatia (alias Syvok) te envía un saludo desde la Enterprise

    13 junio, 2011 en 14:23

    • Hola Mar, es un honor que escribas en este blog. Comparto enteramente tu opinión que tanto Roddenberry como Sagan, nos ilusionaron con un mundo mejor y a su manera cada uno lo crearon para que pudieramos seguir soñando.
      Star Trek La Película es una acertada reflexión sobre la inteligencia artificial… y sobre todo de lo que buscamos cada uno.. nuestro creador, nuestro templo… nuestras dudas y anhelos… nuestras preguntas de que somos, de donde venimos, a donde vamos..puntos que aun siendo una película claramente de ciencia-ficción los expone de una manera explendida.
      Star Trek, como bien dices es optimismo, lucidez, esperanza, y mucho más, y por eso a perdurada despues de 45 años y sigue vigente.
      Gracias por tu felicitación, como se suele decir, uno hace lo que puede y sabe, y si gusta, pues mayor satisfacción.

      El Capitán Silverspock te saluda Comandante Syvok, y te envia un saludo vulcano desde la Uss Enterprise Alicante NCC-1701-T

      13 junio, 2011 en 19:35

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s