STAR TREK:THE ENTEPRISE 2009
Dispuesto a revitalizar una de las sagas más longevas del cine, J. J. Abrams ha retomado los elementos más fascinantes de la mitología trekkie para perpetuar, en su Star Trek (2009), un hito de la ciencia-ficción (o space opera, subgénero en que algunos prefieren encuadrarla) entre la audiencia de hoy día.
Uno de los elementos claves para el éxito, claro está, es la recuperación de la icónica nave capitaneada por James Tiberius Kirk, la U.S.S. Enterprise (NCC-1701), el modelo más celebradísimo de las naves Enterpise, buques insignias de la Flota Estelar que surcaron (o mejor dicho surcarán) el espacio durante siglos.
La nueva película de Star Trek devuelve el protagonismo a esta nave espacial construida en San Francisco en el año 2245 y destruida en el 2285, siendo James T. Kirk el oficial al mando desde 2263 hasta su autodestrucción mediante una explosión de antimateria.
Sin embargo, la Enterprise de Kirk ha tenido y tendrá muchas grandes competidoras en el género, una lista de emblemáticas naves que conforman un catálogo imprescindible para amantes de los viajes espaciales.
A continuación en el fanfilm podreis disfrutar del vuelo de la dos naves Enterprise más famosas , la de Star Trek:La Película de 1979 de Robert Wise y la de Star Trek 2009 de J. J. Abrams, comparándolas y mostrándonlas en varias situaciones en el espacio.
Se respeta copyright y derechos de autor de este fanfilm editado por LeVonMcLane, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro.
Para poder escuchar este video o cualquier otro de este blog, sin que se mezcle con las sintonías de fondo musical, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida, imagen del Capitán y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música de fondo, para oír y ver perfectamente el video.
hay que reconocer que j,j, es muy listo a innobado toda la franquicia,la a modernizado y actualizado incluso destruyendo el planeta vulcano a cambiado variado todo el futuro y ahora puede empezar de nuevo contando otra realidad muy distinta y hacer muchas cosas e historias nuevas,en cuanto al nuevo diseño de la enterprise no a querido decepcionar a los fans y la nave es bastante parecida lo cual me parece perfecto.lo que si ha cambiado radicalmente es el interior que me parece muy intetresante sobretodo la sala de maquinas lo unico que no me gusta es que hay demasiada luz en el interior,dedmasiaa iluminacion.en resumen j,j, abrams es un genio.Me parece que gene estaria orgulloso de el.\\//.
13 octubre, 2011 en 21:42
Abrams consiguió revitalizar la franquicia dandole más acción, y más efectos especiales, con detalles que la enlazaban sobre todo con La Serie Original. Sobre la iluminación de la nave, a mi no me disgusta en absoluto, nos permite ver con todo detalle el interior. Esa nueva linea temporal le ha permitido a Abrams ya sus guionistas empezar de forma muy inteligente de cero la franquicia para llevarnos a lugares donde ningún hombre ha llegado antes. La actual nave reune lo mejor de la nave de La Serie Original y de la de la película de 1979. Gene Roddenberry estaría feliz y orgulloso de saber que su idea sigue en buenas manos, y curiosamente por un fan de Star War, no trekkie.
Larga vida y prosperidad, \\/
Capitán Silverspock
13 octubre, 2011 en 21:55
Excelente, me gusto este reportaje
Saludos
13 diciembre, 2011 en 8:48
Gracias Margarita, y como siempre gracias por ser fiel a este blog.
Un saludo vulcano \\// y larga vida y prosperidad.
Capitán Silverspock
13 diciembre, 2011 en 16:11
Hola, agradecer todo el trabajo de este blog y comentar que la imagen enterprise-sun tiene una falla a la izquierda, no se bien debido a qué. Si pudieran decir el origen de la imagen, para ver de corregirla, sería muy bueno. Gracias de nuevo.
20 noviembre, 2012 en 3:06
Gracias por tus palabras Paideia, que me animan a seguir con el trabajo de este blog.
Gracias tambien por lo que me indicas de la imagen sun enterprise, voy a intentar corregirla o colocaré otra.
Un saludo vulcano,
Capitán Silverspock
20 noviembre, 2012 en 20:27