STAR TREK, STAR WARS Y EL LEJANO OESTE SEGÚN EL FOTÓGRAFO STEVE SCHOFIELD
© Steve Schofield
Noticia de 27 de septiembre de 2011
Se empleó a fondo Steve Schofield para explicar el cómo, el cuándo y el porqué de un trabajo muy personal. Acompañado por el fotógrafo Ricardo Cases, este inglés con pinta de director de cine aprovechaba la ocasión para poner luz sobre la exposición que en ese mismo lugar, el recientemente inaugurado centro comercial Fnac del madrileño Paseo de la Castellana, se inauguraba días atrás bajo el título «Land of the Free-Fantasías cotidianas».
Escueta colección -o mejor dicho, una colección en un escueto espacio-, a primera vista el trabajo de Schofield puede interpretarse como una vuelta de tuerca más a una historia ya manida: la de esa gente, fans extravagantes, que hacen vida normal en su casa -en este caso en Gran Bretaña- disfrazados de «wookie». La realidad, sin embargo, va mucho más allá de un simple álbum de cromos.
La propuesta de Schofield es -puesto sin circunloquios- una crítica feroz hacia el americanismo agresivo. Realizada bajo los ecos de la segunda guerra de Iraq, el autor británico retrata en esta exposición a varios de sus paisanos para mostrar al mundo cómo la cultura americana lo inunda todo, desplaza tradiciones arraigadas durante siglos y consigue que la gente altere su personalidad, adoptando otra totalmente irreal y utópica.
Es también, en cualquier caso, una ventana abierta a la vida de individuos sin complejos. Schofield explicaba ayer que «lo que más te dice de una persona es su librería: qué libros lee, qué películas ve… Eso me pareció mucho más interesante que mostrar su ropa. No sé hasta qué punto eran conscientes de que me estaba metiendo en esa pequeña parte privada».
© Steve Schofield
Esos «bichos raros» tienen en su afición un eje vital, pero por razones dignas de un estudio sociológico están mucho peor vistos que aquellos que domingo tras domingo se pintan la cara y acuden a un estadio a gritarle a un balón. «Son así, pero es que además son fuertes en sus convicciones. Yo he tenido cuidado de respetarles, y así se lo hice ver».
La exposición toca tres temas fundamentales: Star Trek, Star Wars y el lejano Oeste. Aunque todas las imágenes mantienen una estructura formal común («intento buscar el enfoque que funcione, y en este caso el enfoque directo me parecía que enganchaba mucho más que el reportaje»), cada grupo tenía sus particularidades.
© Steve Schofield
«Los fans del Oeste eran más festivos y sociales», explica el autor. «Los de la ciencia ficción eran más obsesivos, más de verse sólo en Sus fotos son un reflejo de un deseo, componen la idea de vida que muchos de estos fanáticos británicos entienden por la conjugación del futuro perfecto: «Es su forma de evadirse de la realidad.»
Gratuita para todos los visitantes de Fnac Castellana, la colección permanecerá en Madrid hasta mediados de octubre, viajando posteriormente hasta San Sebastián, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga, donde finalizará su periplo español el 25 de octubre de 2012.
© Steve Schofield
Sus fotos son un reflejo de un deseo, componen la idea de vida que muchos de estos fanáticos británicos entienden por la conjugación del futuro perfecto: «Es su forma de evadirse de la realidad.»
© Steve Schofield
En una entrevista que se realizó a Schofield en la revista Cinemanía con fecha 13 de septiembre de 2011, decía lo siguiente:
.-Vi la primera película de Star Wars en el cine cuando cumplí ocho años. Star Trek nunca me ha gustado. A mi hijo, que tiene once años, le encanta la Ciencia-Ficción, así que estoy conociendo ese género gracias a él. Al hacer estas fotos mantuve cierta distancia con el tema, era importante para así poder transmitir mi idea. No quería hacerlo desde el punto de vista de un fan, pero tampoco quería que pareciera que me estaba burlando de los modelos. Debía ser respetuoso pues me habían dejado entrar en sus casas y revelado algo íntimo de ellos mismos.
Entre en contacto con los fans de Star Trek y Star Wars iendo a convenciones. Escribí correos electrónicos a gente que encontré a través de blogs y webs especializadas. No fue difícil la búsqueda. Estaban muy orgullosos de ser retratados, muy pocos rechazaron mi petición. Cuando acabé el reportaje les envié una copia a los modelos.
© Steve Schofield
Artículo de: Eduardo Parra, copyright del mismo en la web http://www.quesabesde.com/, respetando su autoría, utilizando el artículo como difusión del universo de Star Trek y sus fans trekkies, dándole las gracias por la aportación, siendo utilizado el artículo sin ningún fin lucrativo.
Fuente: http://www.quesabesde.com/noticias/steve-schofield-land-of-the-free-,1_8037
Se respeta el copyright de las fotografías de Steve Schofield, ya que se utilizan sin ningún ánimo de lucro, para su difusión y conocimiento.
Las fotografías siguientes son parte de esta exposición
© Steve Schofield
© Steve Schofield
© Steve Schofield
© Steve Schofield
© Steve Schofield
© Steve Schofield
fantasticas e interesantes fotografias,hermano.
22 marzo, 2012 en 18:00
Si que lo son, son muy buenas fotografias, y además va a recorrer parte de España, incluso llegará aqui a Alicante, y si me lo permite el tiempo, visitaré la exposición.
Un abrazo Número Uno.
Capitán Silverspock
22 marzo, 2012 en 22:04
HEY SILVERRRRR!!!, FELIZ CUMPLEAÑOSssss!!!!!!!!!!!!! xDD xDD
Espero que pases un dia trek feliz con tu familia y ya me diras que «regalo» Trek te han hecho…. 😀
Un abrazo….y nos vemos en la proxima kedada la semana que viene. xD
24 marzo, 2012 en 2:30
Gracias Jesus, por tu felicitacion, claro que te dire lo que me han regalado, y un abrazo tambien para ti… nos vemos en la proxima quedada trek, la semana que viene…. feliz fin de semana.
Capitan Silverspock
24 marzo, 2012 en 10:59