STAR TREK:ILIA
La Teniente Ilia fue navegante del USS Enteprise durante el incidente V´Ger de principios del año 2270 (Siglo XXIII). Ilia, era una Delta del planeta Delta IV, tuvo una relación sentimental con Willard Decker, quien también sirvió más adelante a bordo de la Enterprise. Ella, sin embargo, prestó un juramento de celibato al inicio de su servicio, como requisito para entrar en la Flota Estelar.
Ilia fue eliminada por una sonda de la entidad V´Ger, creando un duplicado mecánico casi perfecto para recopilar información y facilitar las comunicaciones entre V’Ger y las «unidades de carbono», que «infestaba» el Enterprise. La sonda fue similar a Ilia hasta en la estructura molecular, como un examen médico reveló más tarde.
El duplicado de Ilia, incluía tanto sus recuerdos y personalidad, aunque ambos fueron suprimidos en su programación principal, era tan exacta la copia de la original que el Almirante Kirk, incluyó después a Ilia en la lista de desaparecidos en vez de muertos, a raíz de su participación en la conclusión de la crisis ( Star Trek:The Motion Picture, 1979).
Ilia es una Delta, y junto con el personaje de Decker apareció en Star Trek:La Película (1979). En el film se estableció que ambos tenían una relación pre-existente. Persis Khambatta iba a interpretar el rol de Ilia en Phase II y luego fue incluida en el proyecto para la película. La relación de William Riker y Deanna Troi, personajes de Star Trek:La Nueva Generación (Star Trek:The Next Generation), deriva de la de Decker e Ilia.
Persis Khambatta (2 octubre 1948-18 agosto 1998) fue una modelo india, actriz y autora. Ella fue más conocida por su papel como la Teniente Ilia en el largometraje de 1979, Star Trek:La Película (Star Trek:The Motion Picture).
Persis Khambatta nació en una casa de clase media parsi en Bombay en 1948. Saltó a la fama cuando por una serie de fotografías, casualmente tomadas por un fotógrafo muy conocido en Bombay, fueron utilizadas para una campaña exitosa para una marca de jabón muy popular y, finalmente, Khambatta se convirtió en modelo. Ganó el concurso de Miss India en 1965.
A la edad de 17 años, como Miss India participó en Miss Universo 1965, con ropa que compró en el último minuto. Khambatta se convirtió en modelo para empresas como Revlon. En 1975, hizo pequeños papeles en Conducta Impropia y La Conspiración.
Tuvo una carrera cinematográfica breve que incluye la interpretación más reconocida, como la Tte. Ilia, en Star Trek:La Película (1979). Interpretó papeles en Halcones de la Noche (Nighthawks) (1981), Megaforce (1982) y Guerrero del Mundo Perdido(1983). Fue considerada para el papel protagonista en la película de James Bond Octopussy (1983), pero fue elegida finalmente Maud Adams.
Khambatta hizo su debut en la película de Hindi en Bambai director KA Abbas Raat Ki Bahon Mein (1967). A Khambatta se le veía muy hermosa como la cantante de cabaret que canta el tema principal de la película.
Persis se convirtió en el primer ciudadano de la India en presentar un Oscar de la Academia en 1980. Fue nominada para el premio Saturn como mejor actriz por su papel en Star Trek:La Película.
Khambatta resultó gravemente herida en un accidente automovilístico en Alemania en 1980, lo que le dejó una gran cicatriz en la cabeza. Se sometió a un bypass coronario en una operación en 1983.
Regresó a Mumbai en 1985, y apareció como un personaje de la serie de televisión Zíngara Poco después, Khambatta regresó a Hollywood y actuó en papeles como invitada en diversas series de televisión tales como Mike Hammer y MacGyver .
En 1997 escribió y publicó un libro de mesa de café. El libro fue dedicado a la Madre Teresa, y parte de las ganancias fueron para las Misioneras de la Caridad. Su última aparición en el cine o televisión fue como embajadora de la India en el episodio piloto de 1993, de Lois y Clark:Las Nuevas Aventuras de Superman.
En 1998, Khambatta fue llevada al Hospital de la Marina en el sur de Mumbai, quejándose de dolores en el pecho. Murió de un ataque al corazón el 18 de agosto de 1998 a la edad de 49 años. Su funeral se celebró en Mumbai el 19 de agosto.
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Este video muy poco visto nos muestra el proceso de maquillaje y corte de pelo de Persis Khambata para interpretar a la Teniente Ilia. Tenéis que ver algún video más de este canal, pues lo han insertado en la lista de reproducción y no permite ver el video de Persis Khambata en solitario.
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música de fondo, para oir y ver perfectamente el video.
STAR TREK:EL ÚLTIMO VUELO DEL TRANSBORDADOR ENTEPRISE
El transbordador espacial Enterprise, acoplado a un avión Boeing 747, sobrevoló el 27 de abril de 2012 el cielo de Nueva York, en donde muchos neoyorquinos lo esperaban con expectación en su último vuelo en su camino hacia su destino final, el museo naval Intrepid a bordo de un legendario portaaviones.
El Enterprise sobrevoló lugares tan emblemáticos de la Gran Manzana como la Estatua de la Libertad, el centro Lincoln o los conocidos puentes de la ciudad antes de aterrizar en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, procedente del de Dulles (Virginia), al oeste de Washington.
A ambas orillas del Hudson, en Nueva York y en Nueva Jersey, se vio al Enterprise en su último paseo aéreo.
Ceremonia de presentación en 1976, con Gene Roddenberry y parte del elenco de la serie
Nombrado Enterprise para recordar la popular nave insignia de la flota de la Federación Unida de Planetas de la serie televisiva “Star Trek”, el transbordador de la agencia espacial estadounidense surcó el cielo neoyorquino a baja altitud para poder ser observador por neoyorquinos y turistas que se encontraron con esta histórica atracción en el día.
El transbordador llegó después al JFK, en donde será desmontado del Boeing 747 modificado en que fue trasladado y después se colocará en una barcaza que lo remolcará río arriba por el Hudson hasta el Intrepid, un legendario portaaviones de la Marina estadounidense convertido en museo flotante en 1982 y que será su casa temporal a partir de junio hasta que se pueda contemplar en una exposición prevista para mediados del mes siguiente.
La NASA explicó que una grúa izará al transbordador espacial y lo colocará en la plataforma del Intrepid, donde se exhibirá al público dentro de un pabellón temporal con clima controlado.
En 1976 se presentó el Enterprise a la prensa y los actores y creador de Star Trek
El director de la NASA, Charles Bolden, señaló que el Intrepid se eligió como casa del transbordador por su historia y “porque el Enterprise, al igual que la flota de transbordadores, es un tesoro nacional y ayudará a inspirar a la próxima generación de exploradores cuando empiece el próximo capítulo de la exploración espacial”.
“Será la mayor atracción espacial del noreste del país. Cuando vengan a verlo, no solo contemplarán el transbordador, sino que también entrarán en una experiencia interactiva”, anticipó la presidenta del museo Intrepid, Susan Marenoff-Zausner.
El Intrepid también ocupa una parte importante en la historia estadounidense, ya que es un portaaviones que participó en batallas navales y aéreas en el Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y en la guerra de Vietnam (1964-1975).
De momento, Enterprise e Intrepid fueron la atracción del día para los neoyorquinos que a través de redes sociales como Twitter, convirtieron la bienvenida a la nave espacial en tendencia del día, con múltiples comentarios, o también para las televisiones, que retransmitieron en directo cómo surcaba el cielo de la Gran Manzana y después aterrizaba en el JFK.
La nave, construida entre 1974 y 1975, nunca realizó una misión al espacio, pues fue el prototipo para construir otros transbordadores que sí realizaron misiones espaciales, y con ella se trabajó para que las naves pudieran retornar a tierra y ser usadas repetidas veces.
En el Enterprise, montado en aviones, se probaron sus cualidades aerodinámicas, y esa nave efectuó cinco vuelos atmosféricos libres, planeando, en ensayos de cómo aterrizarían sus sucesores al final de las travesías orbitales.
El Gobierno del presidente Barack Obama decidió en 2011 poner fin a su programa de transbordadores espaciales, después de que se terminara de construir la Estación Espacial Internacional, un programa en el que han colaborado quince países.
Las naves que participaban en esas misiones se han mostrado en todo el país, como ocurrió con el Discovery, que el pasado 17 de abril efectuó su vuelo final desde Cabo Cañaveral (Florida) al aeropuerto Dulles, que igualmente acoplado a un 747 dio un paseo aéreo por Washington.
Otros históricos transbordadores, como el Endeavour, tendrá su casa en el centro de ciencias de Los Angeles (California) en los próximos meses, mientras que el Atlantis se refugiará para siempre en el centro espacial Kennedy de Florida.
STAR TREK X-MEN COMIC CROSSOVER DE 1996
Título original: Star Trek/X-Men
Editorial: Marvel / Paramount
Guión: Scott Lobdell
Año: 1996
Sinopsis:
La historia es posterior al capitulo «Where no man is gone Before» (Donde ningún hombre ha llegado antes) de la serie original. Y durante una de las incursiones de los X-men en el imperio Shiar
Mientras investigan una brecha espacial cerca de Delta Vega (el planeta en el que mutaron y murieron la Dra. Dehner y el Tte. Comandante Mitchell del episodio de la serie clásica, Un lugar jamás visitado por el hombre), la Enterprise se encuentra con una nave a la deriva en la que se detectan siete formas de vida (Ciclope, Fenix, La Bestia, Lobezno, Tormenta, Gambito y Bishop:X-Men).
Aparece otra nave y de ella sale un ser, Gladiador de la Guardia Imperial Shi´ar que reclama el planeta en nombre de su imperio. Los X-Men se han transportado al Enterprise y con la ayuda de su tripulación se enfrentarán a Pájaro de Muerte y Proteo (dos viejos enemigos suyos). Este último, se ha fusionado con la esencia del fallecido Gary Mitchell
Star Trek X-Men es un excelente «crossover» que une dos de las más grandes y aclamadas franquicias con millones de fans en el mundo, Star Trek y los X-Men.
Esta fue la primera de las historietas producidas por Marvel Comics de la línea de la Paramount.
La historia de este comic continuó con Star Trek: The Next Generation / X-Men: Planet X.
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utilizan las portadas y viñetas de los comics sin ningún ánimo de lucro.
STAR TREK:THE WILLIAM SHATNER SHOW
William Alan Shatner (Montreal, Quebec; 22 de marzo de 1931) es un actor canadiense.
William Shatner se hizo mundialmente conocido por su papel de Capitán Kirk en la serie Star Trek y la saga cinematográfica del mismo título.
Participó en la película en esperanto Incubus, protagonizó en los 80 la serie T.J. Hooker y posteriormente ha hecho alguna aparición estelar en películas como Showtime, Cuestión de pelotas o en ambas partes de Miss agente especial (conocida en otros países como Miss Simpatía; Miss Congeniality en inglés), ambas con Sandra Bullock.
Fue uno de los hermanos Karamazov en la película de Richard Brooks de 1958 y en1961 intervino en ¿Vencedores o vencidos? en España o El juicio de Nuremberg en Hispanoamérica de Stanley Kramer.
En 1977 protagonizó la película Tarantula (Kingdom of Spiders) de John ‘Bud’ Cardos.
Su carrera ha pasado por altibajos, si bien a partir de 2003 ha recuperado un lugar privilegiado en la escena televisiva estadounidense con su personaje de Denny Crane, que inicialmente apareció en la laureada The Practice que debido a su éxito generó la exitosa serie Boston Legal, la interpretación de este personaje le ha merecido ya dos Emmy y un Golden Globe, y tras haber pasado prácticamente desapercibido durante la década de los 90 vuelve a ser un personaje influyente en la televisión estadounidense.
También formó parte de una campaña navideña en el año 2007 del videojuego World Of Warcraft, junto a Mr. T y Verne Troyer en Estados Unidos, Willy Toledo en España y Jean Claude Van Damme en Francia, en el anuncio era un chamán.
Shatner apareció en la Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.
Se le vió durante un capítulo en el programa Cazadores de Tesoros del Canal History en Español.
Además, Shatner es vegetariano, aunque por el aspecto crea logicamente algunas dudas.
Estas imágenes de Wiliam Shatner son un tributo a su vena cómica, y sobre todo a su sentido del humor, como personaje televisivo y cinematográfico sigue siendo único, parodiándose y reinventándose continuamente.
Por algunos es amado, y por otros odiado, pero nunca deja indiferente, este es el show de William Shatner. A disfrutarlo. ¡Empieza el espectáculo!
Shatner en la playa, ¿ la «foto» es un posado o un robado?
Capitán dentro de su rincón de mando
Luciendo estómago en una gasolinera, sin complejos
Los soldados del Imperio Galáctico se lo llevan para que no siga cantando
Se le olvidó a Shatner cerrar la puerta del aseo público (w.c.)
¿ Será un nuevo Cazafantasmas?
A primera vista está claro que no se aclara mucho en la cocina
Cantando y disfrutando, pero los demás padeciendo sus canciones
Terminator Shatner
Dos capitanes, Stewart y Shatner, y un destino, las carcajadas de Shatner
La emoción embarga a Shatner a ver a Nichols
En el trono y con bastón de mando, ya que no tiene su sillón de mando
El mundo es suyo, después de que lo fuera el espacio, la última frontera
William Shatner (Capitan Kirk), con una moticicleta Montesa de fabricación española
William Shatner…81 años de edad. Más de 60 años de vida de entretenimiento, en teatro, televisión, cine y literatura. Y todavía activo y productivo… ! Este es el hombre! ! Este es el Capitán por siempre!
Y esto es lo que ha dado de sí el show de William Shatner, rumbo a la risa, muchisimas carcajadas para una eternidad.
STAR TREK:ARMAS (WEAPONS)
La proliferación de guerras, batallas y escaramuzas entre las grandes potencias de la galaxia ha facilitado el desarrollo de una gran industria de armamento.
Capitán Silverspock con el arma llamada Lirpa
En su larga experiencia en contacto y a menudo en contraste, con otras civilizaciones, la Flota Estelar ha tenido que enfrentarse contras las armas más diversas, dese el fáser común, conocido por doquier, hasta las armas blancas, aún más empleadas, por ejemplo, entre los klingon. En el territorio de este guerrero pueblo, el desarrollo paralelo de las armas blancas merece una atención especial.
Aquí tenemos algunas de las armas blancas más empleadas por los guerreros que antaño fueron enemigos de la Federación.
Puñal D´kTahg
La característica más peculiar es la presencia de dos hojas auxiliares retráctiles.
Puñal de Kirom
Sinuoso como una serpiente, el sagrado puñal de Kirom es tan legendario como nuestra espada de la roca.
Puñal Kut´luch
La hoja de filo irregular es mortífera y provoca daños y dolores indescriptibles.
Espada Bat´telh
En su formato estándar tiene una longitud de 116 cm- y pesa 5,3 Kg. La hoja está forjada en una aleación de bakonita.
El combate cuerpo a cuerpo es una de las pruebas más ansiadas por un guerrero klingon, que no duda en utilizar el terrible disruptor, tanto en su versión de pistola como fusil, pero que prefiere con mucho; si las circunstancias lo permiten, utilizar las dos armas blancas que ya se han convertido en rituales: la famosa espada Bat´telh, una especie de sable largo con doble punta, y el puñal Dk´thag de doble hoja retráctil.
El antiguo puñal de Kirom, que según la leyenda está manchado de la sangre de Kahless, tiene connotaciones sagradas, mientras que el puñal Kut´luch es una de las armas preferidas de los asesinos más feroces.
PHASER
Bautizado con el acrónico Phased Energy Rectification (rectificación de energía de fase), el fáser es el arma portátil utilizada por el personal de la Flota Estelar. Dispone de distintas opciones de uso, con efectos que pueden ir desde el simple aturdimiento hasta la desintegración total. A lo largo de los años se han desarrollado distintos modelos de fáser. El que puede verse se remonta aproximadamente al año 2270 y, al igual que la mayoría de fásers, consta de dos elementos: uno más pequeño (tipo III) que también puede usarse por separado y uno de “pistola” que acoplándose con el primer elemento, forma el fáser de Tipo IV.
Os dejo un buen número de armas que han sido utilizadas en el universo de Star Trek, de lo mas variopintas y diversas, todas ellas, como son las armas romulanas, bajoranas, cardasianas, etc.
Gracias a mi buen amigo de Facebook Jose Alberto Cardenas por la recopilación de imagenes de armas que me envió.
STAR TREK:LA MUERTE DE KIRK (THE DEATH OF KIRK)
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Disculpas por la calidad de las imágenes ya que no son muy buenas, pero vale la pena verlas por su valor excepcional como documento inédito exclusivo.
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música de fondo, para oir y ver perfectamente el video.
En este video se puede ver la escena inédita que fue descartada en su momento de la muerte de James Tiberius Kirk a manos de Tolian Soran, disparándole por la espalda, totalmente diferente a la que definitivamente fue utilizada en la película. En un pase previo del film, con público escogido, la recepción fue totalmente negativa indicando que Kirk no podía morir así después de una vida entregada a la aventura y la acción. Fue tan criticada que inmediatamente la productora comunicó a los responsables del film que rodaran nuevas escenas de la muerte de Kirk más acorde con lo que había sido su vida.
Como se puede observar en el video, desde atrás, Kirk golpea a Soran con un revés a la cara, dejándolo inconsciente. Picard le dice a Kirk que «hay un control PADD en el cinturón». Kirk coge el aparato e introduce algunos comandos en él, que afectan al lanzador. Al despertar, Soran agarra un phaser pequeño de su bota. Mientras Kirk bromea «el siglo 24 no es tan difícil», Soran dispara a Kirk directamente en la espalda.
En 2294 James T. Kirk desapareció (dándole por muerto) cuando la USS Enterprise NCC-1701-B resultó dañada al entrar dentro del Nexus. En el plano de existencia dentro del Nexus, conoció al capitán Picard, quien le insistió para regresar con él al planeta Veridian III en el año 2371 del universo real y detener el intento de Tolian Soran por regresar al Nexus, evitando así la muerte de los 283 millones de habitantes de Veridian IV. En esta última batalla contra Soran, Kirk se sacrificó para detener el plan de Soran, y sus restos fueron enterrados en este planeta por Picard.
Su última frase antes de fallecer resume todo la vida de James Tiberius Kirk:
.-HA SIDO DIVERTIDO.
Star Trek VII: Generations (Star Trek:La Próxima Generación) es una película de ciencia ficción estadounidense de 1994, la séptima ubicada dentro del universo ficticio de Star Trek creado por Gene Roddenberry. Es la primera película protagonizada por el elenco de Star Trek: The Next Generation. El poster de Generations contenía la frase: «Dos Capitanes, Un Destino».
STAR TREK:BURLESQUE
Burlesque es un trabajo literario o dramático que se enfoca en la ridiculización de un tema. El término ha sido adaptado para referirse al tipo de espectáculo de comedia en el que regularmente se presentan rutinas artísticas o eróticas.
El burlesque se vale de la parodia y la exageración de rasgos para ridiculizar un tema. El género dramático que solía presentarse en la Era Victoriana se relaciona con espectáculos similares como el vodevil, el cabaret, la pantomima y el music-hall.
El Burlesque Americano surge como una variante dramática del Burlesque Europeo de la Era Victoriana. El género resurge en décadas siguientes, presentando un contenido más erótico en el que se presentan actos artísticos que normalmente involucran el striptease, ahora denominado Neo-Burlesque.
El neo-burlesque o nuevo burlesque es un subgénero dramático del burlesque americano. El neo-burlesque surge en Estados Unidos como una propuesta para traer de vuelta el glamour del Burlesque americano a los teatros en Estados Unidos y Canadá. El culto surge en la década de los noventa en la ciudad de Nueva York, siguiendo en ciudades como Nueva Orleans.
Los shows de neo-burlesque tienen un gran contenido sexual, ya que la desnudez parcial o total es incluída, además de que el burlesque de los temas hace referencias sociales o políticas.
¿Qué amante de la ciencia ficción no le gustaría ver una actuación de Burlesque referente a Star Trek? Pues en los bares de esta temática en Estados Unidos estas mujeres actúan haciendo Burlesque, e incluso en algunos casos hombres tambien son parte de este espectáculo.
El video siguiente nos muestra una de estas actuaciones con contenido Burlesque con temática totalmente Trekkie.
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música de fondo, para oir y ver perfectamente el video.
STAR TREK IV:MISIÓN SALVAR LA TIERRA
Fecha de estreno 26 de noviembre de 1986.
La recaudación obtenida a nivel mundial fue de160.000.000 millones de dólares con un presupuesto de 30 millones de dólares.
Siguiendo la moda de los viajes temporales, la tripulación del Enterprise regresa al siglo XX en busca de una raza de ballenas que puede salvar a la humanidad.
Realmente increíble resulta el hecho de que Star Trek IV haya sido el film de la saga con la tripulación de la serie original que ha obtenido una mayor recaudación en su estreno, al menos por lo que a Estados Unidos respecta.
En esta película de 1986, dirigida de nuevo por Leonard Nimoy, coincidieron una serie de factores que la llevaron a convertirse en la comedia por antonomasia de Star Trek. En el guión se nota de nuevo la sutil intervención de Nicholas Meyer, quien encuentra rasgos realmente nuevos en los personajes de siempre, eso sí, Kirk, sigue tan estoico como de costumbre.
Como rareza, más que nada, la película es de imprescindible visión para los fans de la serie; van a ver a sus héroes envueltos en una trama que les llevará de vuelta a 1986, que coincide curiosamente con el año de producción del film.
Star Trek IV, empieza exactamente donde termina la tercera parte, es decir, con la pérdida del hijo de Kirk y la alegría de toda la tripulación al ver a Spock de vuelta. Pero las cosas no son nada fáciles para los encargados de la nave de la Federación. El Enterprise fue destruida por culpa de los klingon, y Kirk ha infringido varias de las leyes intergalácticas. Kirk decide volver a la Tierra para defenderse de las acusaciones que pesan sobre él, pero solo dispone de una nave klingon como transporte.
De nuevo nos encontramos con Sulu, Chekov, McCoy, Uhura y un tremendamente envejecido Scotty. Es agradable verlos a todos juntos una vez más, dispuestos a enfrentarse a una temible amenaza.
Después de un relajado viaje desde el planeta Vulcano hacia la Tierra, interceptan un mensaje de la Federación en el que indican que el planeta está quedándose sin energía debido a un misterioso vehículo sonda que deja sin fuentes energéticas los lugares por los que pasa. Spock logra descubrir que el vehículo está tratando de comunicarse con las ballenas grises, ya desaparecidas de la Tierra. La única solución que parece existir es la de regresar al siglo XX y recoger algún ejemplar para que se comunique con la nave y así evitar la destrucción del planeta.
Spock hace los preparativos y el viaje a través del tiempo sitúa a la tripulación en San Francisco. Intentan adaptarse al estilo de vida de los años 80, y eso crea situaciones a veces confusas, pero en las que se nota lo brillante del discurso de Meyer. Kirk debe empeñar sus maltrechas gafas por unos pocos dólares, Scotty le muestra a un ingeniero técnico un avance científico, y Spock debe taparse con una cinta las cejas y las puntas de las orejas para disimular su condición vulcana.
Casualmente, descubren que en el acuario hay dos ballenas grises y se disponen a llevárselas. Pero Gilliam, la cuidadora de los dos animales, no parece muy convencida de la historia de Kirk y Spock, aunque no pierde el tiempo y se enamora de Kirk.
Lo que ocurre a partir de ese momento está narrado con brío y en ningún momento la película reivindica sus 123 minutos de duración, que se visionan con una sonrisa permanente por las situaciones en las que la tripulación del Enterprise se ve envuelta.
Star Trek IV es una película que asume de forma excesiva su marcado tono menor, haciendo de la broma el único pretexto para la estructura de un guión ecologista y moralista por sus planteamientos.
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)