LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

STAR TREK IV:MISIÓN SALVAR LA TIERRA

Fecha de estreno 26 de noviembre de 1986.

La recaudación obtenida a nivel mundial fue de160.000.000 millones de dólares con un presupuesto de 30 millones de dólares.

Siguiendo la moda de los viajes temporales, la tripulación del Enterprise regresa al siglo XX en busca de una raza de ballenas que puede salvar a la humanidad.

Realmente increíble resulta el hecho de que Star Trek IV haya sido el film de la saga con la  tripulación de la serie original que ha obtenido una mayor recaudación en su estreno, al menos por lo que a Estados Unidos respecta.

En esta película de 1986, dirigida de nuevo por Leonard Nimoy, coincidieron una serie de factores que la llevaron a convertirse en la comedia por antonomasia de Star Trek. En el guión se nota de nuevo la sutil intervención de Nicholas Meyer, quien encuentra rasgos realmente nuevos en los personajes de siempre, eso sí, Kirk, sigue tan estoico como de costumbre.

Como rareza, más que nada, la película es de imprescindible visión para los fans de la serie; van a ver a sus héroes envueltos en una trama que les llevará de vuelta a 1986, que coincide curiosamente con el año de producción del film.

Star Trek IV, empieza exactamente donde termina la tercera parte, es decir, con la pérdida del hijo de Kirk y la alegría de toda la tripulación al ver a Spock de vuelta. Pero las cosas no son nada fáciles para los encargados de la nave de la Federación. El Enterprise fue destruida por culpa de los klingon, y Kirk ha infringido varias de las leyes intergalácticas. Kirk decide volver a la Tierra para defenderse de las acusaciones que pesan sobre él, pero solo dispone de una nave klingon como transporte.

De nuevo nos encontramos con Sulu, Chekov, McCoy, Uhura y un tremendamente envejecido Scotty. Es agradable verlos a todos juntos una vez más, dispuestos a enfrentarse a una temible amenaza.

Después de un relajado viaje desde el planeta Vulcano hacia la Tierra, interceptan un mensaje de la Federación en el que indican que el planeta está quedándose sin energía debido a un misterioso vehículo sonda que deja sin fuentes energéticas los lugares por los que pasa. Spock logra descubrir que el vehículo está tratando de comunicarse con las ballenas grises, ya desaparecidas de la Tierra. La única solución que parece existir es la de regresar al siglo XX y recoger algún ejemplar para que se comunique con la nave y así evitar la destrucción del planeta.

Spock hace los preparativos y el viaje a través del tiempo sitúa a la tripulación en San Francisco. Intentan adaptarse al estilo de vida de los años 80, y eso crea situaciones a veces confusas,  pero en las que se nota lo brillante del discurso de Meyer. Kirk debe empeñar sus maltrechas gafas por unos pocos dólares, Scotty le muestra a un ingeniero técnico un avance científico, y Spock debe taparse con una cinta las cejas y las puntas de las orejas para disimular su condición vulcana.

Casualmente, descubren que en el acuario hay dos ballenas grises y se disponen a llevárselas. Pero Gilliam, la cuidadora de los dos animales, no parece muy convencida de la historia de Kirk y Spock, aunque no pierde el tiempo y se enamora de Kirk.

Lo que ocurre a partir de ese momento está narrado con brío y en ningún momento la película reivindica sus 123 minutos de duración, que se visionan con una sonrisa permanente por las situaciones en las que la tripulación del Enterprise se ve envuelta.

Star Trek IV  es una película que asume de forma excesiva su marcado tono menor, haciendo de la broma el único pretexto para la estructura de un guión ecologista y moralista por sus planteamientos.

6 comentarios

  1. spockjust65

    es la pelicula mas comica de la tripulacion original pero no me desagrada en absoluto.Su mensaje ecologista y su tono humoristico y desenfadado es entrañable.La voy revisualizando con regularidad,en mi DVDtecatrek particular.Un saludo vulcano,hermano \\//.

    9 abril, 2012 en 12:22

    • Es comica y entrañable y una de las mejores peliculas del universo de Star Trek. Como tu yo la vuelvo a revisar y no me canso de verla.

      Un abrazo humano hermano.

      Capitán Silverspock

      10 abril, 2012 en 1:27

  2. Margarita Luna

    Esta es una pelicula con su dosis de humor, de emocion y un despliege de sentimientos humanos. Asi, como un llamado a cuidar la naturaleza. Me encanta

    Larga vida y prosperidad

    Saludos, Cap. Silverspock

    9 abril, 2012 en 21:00

    • Es una autentica comedia en el mundo de Star Trek, con toques ecológicos y unos sentimientos humanos como ninguna.

      Larga vida y prosperidad Margarita.

      Capitán Silverspock

      10 abril, 2012 en 1:26

  3. Jesus

    Silver se te olvida la anecdota de que Eddie Murphy iba a protagonizar el papel de Gilliam, la cuidadora de los dos animales, (en version masculino claro)

    Y que la banda sonora no gusto demasiado entre los fans de Star Trek ….Leonard Rosenman, compositor de la obra, respondio, (cito literalmente) «fue como darle miel a los cerdos»

    Curiosamente fue la primera película, nominada al premio de la Academia como Mejor Banda Sonora Original.

    Para gustos…….

    9 abril, 2012 en 21:36

    • Hola Jesus como sabes perfectamente sabia la cuestion de Eddie Murphy pero la obvie intecionadamente pues mi opinión es que este blog este vivo y seais vosotros los que sigais aportando datos… tan interesantes como los que tu aportas.

      Sobre el tema de Leonard Rosenman, es como siempre el ego de un gran compositor pero que quizas no ha obtenido mas exito porque a mi parecer es un poco egocentrista.

      Un saludo vuulcano amigo.

      Capitán Silverspock

      10 abril, 2012 en 1:24

Deja un comentario