STAR TREK:MÚSICA Y BANDAS SONORAS (MUSIC AND SOUNDTRACKS) PRIMERA PARTE
La música de Star Trek son todas las composiciones orquestales, incidentales y de acompañamiento para las diferentes series de televisión de Star Trek de Gene Roddenberry, propiedad del estudio Paramount Pictures, así como para su serie de películas, serie animada e incluso videojuegos.
La serie televisiva original Star Trek de 1966 tuvo un emblemático tema musical, cuya introducción fue retomada después para la segunda serie de 1987, mientras el tema principal compuesto por Jerry Goldsmith para la primera película de 1979 lograría convertirse en reconocible y asociable de toda la saga. Posteriormente, la serie de películas y las televisivas han contado con la participación de numerosos músicos quienes han aportado nuevos temas, aunque el de Goldsmith ha sido hasta ahora el punto de referencia.
Star Trek:La Serie Original
Para la serie original, que se emitió de 1966 a 1969, el tema principal fue compuesto por el músico Alexander Courage, el cual fue conocido con el nombre Where No Man Has Gone Before (Donde nadie ha llegado antes). Éste tema consiste en una romántica introducción a modo de fanfarria, seguido de una segunda parte más rítmica en la misma nota musical con acompañamiento vocal que prestó su voz la soprano Loulie Jean Norman.
Asimismo, el compositor se encargó de la música incidental para algunos capítulos pero además de él participaron otros siete músicos, George Duning, Jerry Fielding, Gerald Fried, Sol Kaplan, Samuel Matlovsky, Joseph Mullendore y Fred Steiner, éste último quien hizo la adaptación del tema principal para el cierre de créditos y el que musicalizó más capítulos. Debido a los costos de producción del programa muchas de estas partituras de acompañamiento se reutilizaron en más de un capítulo.
Sobre el tema principal existe una anécdota curiosa, y es que Gene Roddenberry le escribió letra sin que Courage se enterara. Courage comentó tiempo después que la conducta del productor no había sido ética, pero esa letra jamás se utilizó. Sin embargo, Roddenberry, obtuvo un 50% de de los derechos por la música.
Este tema ha sido utilizado en numerosas spin-offs y películas de Star Trek.
Star Trek:La Serie Animada
Para la serie animada de Star Trek, producida por el estudio Filmation durante 1973-74, el músico Ray Ellis junto con el productor de la serie Norm Prescott compusieron un nuevo tema, aunque ambos bajo los seudónimos Yvette Blaise y Jeff Michael respectivamente.
Ellis se dedicó durante mucho tiempo a musicalizar las series producidas por Filmation, mientras el productor Norm Prescott tomó el nombre de sus hijos para crear su seudónimo. También se encargaron de la música de acompañamiento de la serie.
Star Trek:La Película
Para la primera película en cine de Star Trek en 1979, Roddenberry y demás productores optaron por el reconocido compositor Jerry Goldsmith, músico de larga y prolija trayectoria amigo de Courage, para hacer la partitura del filme.
El propio Alexander Courage hizo un arreglo a su clásico tema para la serie, el cual fue utilizado por Goldsmith en escenas clave del filme, e incluso Fred Steiner también aportó de nuevo algunas notas sobre la partitura de Goldsmith. Más importante aún, a Goldsmith se le encargó crear un tema central totalmente nuevo para la película, y según se sabe su propuesta inicial no fue bien recibida por el director Robert Wise ni por Roddenberry, sin embargo el compositor aceptó recomponer su tema principal.
El resultado fue un verdadero anatema, el cual se convertiría en el que algunos consideran una de las mejores composiciones de Goldsmith para cine en toda su carrera, basado éste en la audacia y la fantasía que transmite Star Trek. El tema de los Klingon también sería bien recibido y reutilizado con posterioridad incluso en la serie televisiva de La Nueva Generación.
La mayor parte de la orquestación fue conducida por Lionel Newman, y una de sus curiosidades es que ha sido de las pocas composiciones para cine en poseer una obertura, haciendo Goldsmith con ello hincapié en como el filme puede ser visto de dos maneras, como obra cinematográfica y como un gran concierto en varios movimientos. La música de Goldsmith para Star Trek incluso sería nominada como Mejor Banda Sonora Original para los premios de la Academia; los populares Premios Oscar.
Star Trek II:La Ira de Khan
Para la segunda película de Star Trek en 1982, el nuevo compositor asignado fue el aún desconocido James Horner, que apenas comenzaba su trayectoria en las grandes producciones de Hollywood.
La composición de Horner sería también destacada, aunque no tanto como la de Goldsmith, recibiendo elogios por el uso de las, novedosas para esa época, tecnologías en música sintética al tiempo que incorporaba una música más tradicional.
Star Trek:En busca de Spock
Para la tercera película en 1984, Horner volvió a la composición siguiendo la línea sentada en el filme anterior, y afianzando su todavía incipiente carrera en las producciones de los grandes estudios.
Un dato de interés, fue que Horner tiempo después renegaría de su participación en las películas de Star Trek.
Star Trek IV: Misión salvar la Tierra
Para la cuarta entrega en 1986, que inicialmente pretendía ser la última película, el compositor asignado fue el veterano Leonard Rosenman, quien realizaría un trabajo también muy destacado entre los críticos.
La musicalización de Rosenman fue incluso, como la de la primera película, nominada al premio de la Academia como Mejor Banda Sonora Original.
Star Trek:La Nueva Generación
Con el buen recibimiento de las películas, el cual ni siquiera los productores esperaban, la serie televisiva se relanzó en 1987 en forma de una continuación cien años en el futuro de la serie original, protagonizada ahora por la tripulación de la cuarta nave Enterprise, así que como tema principal se retomó el ya famoso tema compuesto por Jerry Goldsmith para la primera película de 1979.
Como suele suceder la adaptación en realidad la hizo el compositor Dennis McCarthy, músico especializado en trabajos para televisión, quien tuvo la idea de comenzarlo con la fanfarria del clásico tema de Alexander Courage, fundiéndolos en uno solo.
La serie se prolongó más que la original, por siete años, y además de McCarthy en la música incidental participaron otros cinco compositores, Ron Jones, Jay Chattaway, Don Davis y John Debney, estos dos últimos quienes luego despuntarían su carrera en grandes producciones de Hollywood.
Star Trek V:La última frontera
Al tiempo que se transmitía la serie de La Nueva Generación se hizo la quinta película de la ya saga con la tripulación original en 1989, para la cual Jerry Goldsmith volvió a la composición de la partitura.
El músico reutilizó su tema central durante la película, consiguiendo de nuevo elogios de críticos aunque sin llegar al nivel de la primera película.
Concierto de Navidad el día 19 de diciembre de 2010 de la Orquesta Sinfónica Greek Radio interpretando temas de Star Trek. Fascinante interpretacion de algunos de los temas más conocidos, no dejeis de ver el video
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música de fondo, para oir y ver perfectamente el video.
Silver me has tocado la fibra, «tocando» el «tema» de las bandas sonoras 🙂
Lo que yo no sabia era el dato de que «Horner tiempo después renegaría de su participación en las películas de Star Trek».
Es sorprendente que un tipo que es considerado entre el gremio y aficionados a las bandas sonoras — «el mayor plagiador de musica de la era moderna»– Que incluso ha perdido juicios por plagios……
GRAN Aficionado de llevar al limite de las ocho partituras de lo ajeno (más es considerado plagio, hasta 7 «coincidencia»)
Que incluso se llego a enrrollar con la hija del Gran Jerry goldsmith para que le apadrinase para hacer la BSO de Aliens. (Llena de homenajes por cierto)
Considerado entre los profesionales como un autentico «trepa» que incluso se le ha llegado a prohibir la entrada en festivales para compositores noveles, porque iba con su libretita para «inspirarse». Pero la profesionalidad de esta persona y sus «homenajes» es ya ….otra historia.
Silver te envio un reto, ….podrias en otro reportaje hablar de todas las ediciones soundtracks que han salido de las peliculas, series, recopilaciones etc etc. Por ejemplo ediciones especiales, remasterizaciones, musica alternativa, inedita de Star Trek ……………:D
11 junio, 2012 en 21:53
Jesus sabía que este artículo te iba a enganchar.
Asi es James Horner, jamás será considerado un maestro de la música del cine, ni siquiera está ni estará en el olimpo de los mejores, como pueden ser John Williams, Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein, Alex North, etc.
El reto lo has lanzado, jejejeje, pero no habrá tal reto :-), pues en la segunda parte que publicaré este próximo jueves, hay un apartado en el artículo que se titula curiosidades, y en la que incluyo y detallo descripiciones sobre ediciones disco y especiales de algunas de estas bandas sonoras, con algun video. Pensé en ello cuando lo escribí hace un tiempo, que sería interesante exponer curiosidades sobres la música de Star Trek. Solo una descripción en las curiodades es reciente, y crei oportuna incluirla por la importancia… aunque creo que sabras cual es, pero hasta el jueves….. la espera se hará largaaaaaaaaaaaaaaa, 🙂
Como siempre te doy las gracias por tus aportaciones, que son exposiciones explendidas y que aportan nuevos detalles, ampliando si cabe más lo ya publicado.
Un saludo vulcano amigo,
Capitán Silverspock
12 junio, 2012 en 0:19
Pingback: STAR TREK:MÚSICA Y BANDAS SONORAS (MUSIC AND SOUNDTRACKS) SEGUNDA PARTE « LAS CRÓNICAS DE STAR TREK (THE CHRONICLES OF STAR TREK)
Fantastico Capitan Silverspock… Es tremendo este reportaje.
Felicidades 😀
29 abril, 2014 en 5:23
Gracias Margarita Luna, por ser fiel al blog y comentar en el mismo.
Un abrazo,
Capitán Silverspock
29 abril, 2014 en 18:21