STAR TREK II:LA IRA DE KHAN
STAR TREK II: LA IRA DE KHAN (Star Trek II: The Wrath of Khan) es la segunda película ubicada dentro del universo ficticio de STAR TREK creado por Gene Roddenberry y fue producida nuevamente por Paramount Pictures, se estrenó el 4 de junio de 1982. En esta ocasión la dirección recayó sobre Nicholas Meyer. El guión fue escrito por Jack B. Sowards y Harve Bennett y la banda sonora fue realizada por James Horner.
Los protagonistas fueron: James T. Kirk (William Shatner), Cte. Spock (Leonard Nimoy), Dr. McCoy (DeForest Kelley), Cte. Scott ( James Doohan), Tte. Cte. Uhura (Nichelle Nichols), Tte. Cte. Sulu (George Takei), Tte. Chekov (Walter Koenig), Tte. Saavik (Kirstie Alley), Khan (Ricardo Montalbán),, Cap. Terrell (Paul Winfield).
La acción se sitúa hacia el año 2285. Después de su misión de 5 años, el ahora almirante Kirk está dedicado a la preparación de cadetes. Mientras tanto el U.S.S. Reliant, en su búsqueda de un mundo adecuado para la prueba del dispositivo GÉNESIS, halla accidentalmente en un planeta muerto a Khan Noonieng Singh, derrocado dictador del siglo XX terrestre, viejo enemigo de James T. Kirk (capítulo de de la serie original «space seed») el cual, teniendo al Reliant en sus manos, decide vengarse de Kirk al que culpa de todas sus desgracias después de ser desterrado por éste a ese planeta. Sin embargo, el pensamiento bidimensional de Khan y el sacrificio de Spock logran hacer fracasar sus intentos de revancha, auto inmolándose al hacer detonar el dispositivo Génesis a bordo del Reliant en un último intento por destruir el Enterprise
Luego del lanzamiento de STAR TREK: LA PELICULA, el productor ejecutivo Gene Roddenberry escribió su secuela. En su guión, la tripulación del Enterprise viajaba en el tiempo para asesinar a John F. Kennedy para arreglar un cambio producido en la línea de tiempo. Este guión fue rechazado por los ejecutivos de Paramount, quienes culpaban a Roddenberry por el pobre desempeño, y presupuesto tan inflado de la primera película, debido a los constantes cambios. En consecuencia, Roddenberry fue movido de la producción, y ocuparía la posición ceremonial de consultor ejecutivo. Harve Bennett, un nuevo productor en Paramount, se transformó en el productor de la nueva película de Star Trek. De acuerdo con Bennett, él fue llamado en frente de un grupo que incluía a Jeffrey Katzenberg y Michael Eisner y se le preguntó si él creía que podría hacer una película mejor que The Motion Picture. Bennett respondió en forma afirmativa, a lo que Charles Bluhdorn preguntó: «¿Puedes hacerla por menos de 45 millones de dólares?». Bennett respondió: » De donde yo vengo se pueden hacer cinco con ese presupuesto».
Harve Bennett se dio cuenta que estaba antes un serio desafío al desarrollar la próxima película de Star Trek, por el hecho de que nunca había visto la serie. Para compensar, miró todos los episodios originales. Esta inmersión en el mundo de Star Trek lo convenció de que en la primera película faltó un verdadero villano, y después de ver el episodio Space Seed decidió que el personaje Khan Noonien Singh era el enemigo perfecto para su film. Antes del que el guión estuviese terminado, reunió su equipo de producción, entre los que se hallaban Robert Sallin como productor, y Michael Minor como director de arte.
Para noviembre de 1980, Bennett había escrito el primer boceto del film, titulado «Star Trek II: The War of the Generations. Luego, contrató a Jack B. Sowards, un ávido fanático de Star Trek, para que convirtiera su esquema en un guión completo. Para el invierno de 1981, Sowards ya tenía un guión preliminar. El proyecto de Sowards, The Omega Syndrome, incluía una arma llamada «The Omega System», pero le preocupaba que la trama del arma fuera muy negativa, y Bennett quería algo más renovador. Durante una llamada telefónica, Minor sugirió que el dispositivo fuera cambiado a una herramienta de transformación. Al día siguiente, Bennett abrazaba a Minor diciéndole que él había salvado a Star Trek. En reconocimiento del poder bíblico del arma, Soward renombro «The Omega System» por «Genesis Device».
(Imagen de la broma que se le gastó a Ricardo Montalbán durante el rodaje de La Ira de Khan poniéndole a un robot de juguete la fotografía del actor Hervé Villechaize, coprotagonista junto a él de la serie, de 1978, La Isla de la Fantasía » Fantasy Island»)
Para abril de 1981, Soward cambió la muerte de Spock para más adelante en la historia y presentaba un nuevo personaje llamado «Savik». El proyecto obtenido (que no incluía a Khan) se consideró inadecuado. En este punto, no había consenso de cómo sería la película, al tener dos proyectos totalmente diferentes entre sí.
El recién contratado como director Nicholas Meyer, tuvo la idea de hacer una lista compuesta por las cosas que más les había gustado al equipo creativo de los proyectos presentados. Como ILM necesitaba un guión en doce días, Meyer decide realizarlo sin recibir dinero por ello. Meyer sorprendió a todos con la habilidad de escribir rápido, y muy bien, en tan solo doce días, y cuando William Shatner y Leonard Nimoy vinieron con quejas sobre el guión, fue capaz de reescribir el guión en uno o dos días.
Nicholas Meyer venía de dirigir la imprescindible Los Pasajeros del Tiempo (Time after Time), habiendo dirigido también la tv movie El día Después (estrenadas en algunos países en el cine) y Star TrekVI:Aquel País Desconocido.
Meyer consiguió sorprender a todos al recuperar para Star Trek toda la acción y emoción de la serie de televisión, que había perdido es su primera encarnación cinematográfica.
También intentó cambiar el aspecto de Star Trek para coincidir con el ambiente náutico que él imaginó y al mismo tiempo mantenerse dentro del presupuesto del film. A la Enterprise por ejemplo se le dio una señal sonora, más luces parpadeantes y señalizaciones. Para reducir costos, el productor de diseño Joseph Jennings utilizó elementos existentes de Star Trek: The Motion Picture (1979). El 65% de la película fue filmada en el mismo set; el puente de simulación del inicio de la película así como también el de la Reliant fueron modificaciones del puente de la Enterprise. También se reutilizaron los modelos y escenas de la primera película.
El diseñador Robert Fletcher fue contratado para rediseñar los uniformes existentes y crear nuevos. A Meyer no le gustaban los uniformes de la Serie Original ni los de The Motion Picture, pero por razones presupuestarias no podía descartar todos. Pruebas de tinte del tejido mostraron que los antiguos uniformes tomaban bien tres colores: azul, gris, oro y rojo oscuro. Fletcher decidió usar el rojo oscuro debido al fuerte contraste que proporcionaba con el fondo.
Para Khan y sus seguidores, Fletcher creó un fuerte contraste con los altamente organizados uniformes de la Flota Estelar. Su idea fue que las vestimentas de los exiliados estuviesen hechas con cualquier cosa que pudieran haber encontrado. La ropa utilizada por Khan fue diseñada con un escote abierto, para mostrar el físico de Ricardo Montalbán.
El rodaje comenzó el 9 de noviembre de 1981, y concluyó el 29 de enero de 1982. La Ira de Khan tuvo un argumento con más acción que su predecesora. Bennett, un respetado veterano de la televisión, realizó la película con un presupuesto de 11 millones de dólares, mucho menos costosa que los 45 millones gastados que en su predecesora y la primera de la saga. Meyer utilizó trucos de cámaras para ahorrar la construcción de grandes y costosos decorados. La Enterprise fue reformada para sus tomas en el espacio.
La producción, para mantenerse dentro del presupuesto otorgado, recorto costos utilizando viejas miniaturas empleadas en proyectos anteriores de Star Trek. Entre los logros técnicos de la película, está el haber usado por primera vez una secuencia completa de CGI (Imágenes Generadas por Computadora).
Star Trek II: La Ira de Khan se estrenó el 4 de junio de 1982 en USA y recaudó 78,21 millones de dólares en Estados Unidos, y 97 millones a nivel mundial. Aunque la recaudación total fue menor a la de Star Trek: La Película, fue más rentable debido su bajo costo de producción. En su semana de estreno, la película obtuvo un total de 14,35 millones de dólares, en ese momento marco un record histórico
Esta película supuso un gran éxito en taquilla, gracias a la suma de grandes aciertos de los guionistas y del director como fueron: las grandes escenas espaciales, la aparición de un oponente a la altura del capitán Kirk (interpretado magistralmente por el siempre eficaz Ricardo Montalbán) y el sacrificio de Spock para salvar la vida a sus compañeros, que daba a la película el punto de dramatismo requerido y dejaba a los aficionados deseando ver la continuación, para saber si realmente el famoso vulcano había muerto realmente.
Star Trek II : La Ira de Khan es una experiencia para los sentidos. El excelente libreto de tintes Shakesperianos sirve de punto de partida para que Nicholas Meyer extraiga oro del elenco de actores de la Serie Clásica, con un inmenso William Shatner a la cabeza, cuyo tour de force con Ricardo Montalbán se recordará para siempre en el Olimpo del fantástico.
La banda sonora de James Horner, redondea en todos sus aspectos las peripecias de la tripulación del Enterprise contra las fuerzas de Khan y la difícil relación paterno-filial del capitán Kirk.
Los cerca de 80 millones de dólares recaudados despejaron cualquier duda que tuviese la Paramount sobre la viabilidad de la saga cinematográfica y la maquinaria de las secuelas se puso en marcha de nuevo.
La crítica reaccionó de manera positiva, destacando el personaje de Khan y a la película como una continuación digna y solida. La Ira de Khan es considerada, aún hoy en día, una de las mejores películas de la franquicia de Star Trek.
Video editado y montado por el administrador de este blog
Se respeta copyright y derechos de autor , pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
Algunas curiosidades de Star Trek II: La Ira de Khan, son estas:
Aunque da la impresión de que Ricardo Montalbán y William Shatner actuaron juntos, no coincidieron ni se vieron durante el rodaje.
Leonard Nimoy no estaba interesado en hacer una secuela, a pesar de que la primera había sido un éxito. Acabó aceptando al saber que Spock moría en esta película, y llegando a un acuerdo para dirigir dos películas de la serie.
El título contemplado para esta secuela era originalmente Star Trek II: The Revenge of Khan (La Venganza de Khan), pero se decidió cambiarlo porque se estaba filmando la tercera parte de la saga de STAR WARS llamada en aquel entonces The Revenge of the Jedi (La Venganza del Jedi). Finalmente ambas películas cambiaron su título y la palabra «revenge»(venganza) no apareció en ninguno de los dos títulos.
Originalmente el título de la película era simplemente Star Trek II, pero la actuación de Ricardo Montalbán como el villano impresionó tanto a los ejecutivos como al director que decidieron añadir el nombre del villano al título.
La película es una continuación de un episodio de los años 60, «Semilla estelar». Ricardo Montalbán, que interpreta a Khan, repite el personaje que hacía en el citado capítulo
En 2002 Paramount puso a la venta en DVD el montaje del director de Star Trek II: La Ira de Khan, remasterizada, segundo film de la saga y para muchos el mejor de la misma, en el que se añadían algunos diálogos y tomas nuevas, variando o extendiendo otras.
Hay diferencias muy notables entre ambas versiones. Incluso se añadieron algunas escenas descartadas para su estreno y dobladas al castellano para su estreno en DVD.
Los encuadres son diferentes, con una mayor superficie de imagen en todos los lados, especialmente a izquierda y derecha, a favor de la remasterización. Además, la nueva imagen es más oscura perdiéndose bastante detalle en sombras y tiene una colorimetría diferente con tonos más fríos, afectando especialmente a las caras y a las escenas en el espacio.
Pero lo más destacable es la importante reducción de ruido en todos y cada uno de los planos por los filtros DNR.
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)