STAR WARS VS STAR TREK:EL ENTERPRISE DESTRUIDO POR LA ESTRELLA DE LA MUERTE
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
Un fan film, a modo de documental (con cámara en mano como si fuera una crónica de guerra), de la destrucción del Enterprise por la Estrella de la Muerte. De la manera en que está rodado, con los temblores de la mano del cámara dando sensación de temor o miedo y unos efectos especiales dignos, lo convierte en un extraordinario disfrute para fans de ambas sagas.
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
¡LARGA Y PROSPERA VIDA!
¡QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE!
Os dejo un enlace por si deseais visitarlo de un artículo de este blog que trata también sobre este universo paralelo entre las dos sagas:
https://silverspock.wordpress.com/2010/11/12/star-trek-vs-star-wars/
SHEKHINÁ DE LEONARD NIMOY
Shekhiná (שכינה) es la palabra en español para la traducción del hebreo que significa la gloria o radiancia de Dios o presencia de Dios. Es derivado del verbo Hebreo ‘sakan’ o ‘shachan’ – que significa morar o residir, y se usa para indicar la habitación o morada de Dios, especialmente en el Templo de Jerusalén.
Cuando el libro de Leonard Nimoy de fotografía, Shekhina, fue publicado en 2002, creó un alboroto. Su representación de la mujer seductoramente glamorosa – algunos con tefilín en todo su esplendor desnudo – como la esencia de la manifestación femenina de Dios, golpeó algunos como revolucionario y a otros como salaz. El libro se vendió bien, e incluso inspiró un ballet llamado, Shekhina por un coreógrafo de Nueva York.
Una palabra femenina en hebreo, es el término Shekhina talmúdica de las manifestaciones visibles y audibles de la presencia de la divinidad en la Tierra. Con el tiempo, Shekhina llegó a representar mucho más – uno más suave, contraparte femenina empatía a Dios, que podría decir por el bien de la humanidad, la comodidad de los pobres y enfermos, y presentarse como la madre de Israel. El primer encuentro de Nimoy con la mística de Shekhina comenzó en la sinagoga a la edad de 8.
«Los hombres estaban cantando, gritando y rezando en un servicio ortodoxo. Era muy apasionado, muy teatral», dijo Nimoy. Su padre le dijo que no mirara, como los adoradores evitó sus ojos durante las bendiciones recitadas por los kohanim, o descendientes de la clase sacerdotal. «Yo estaba helado por el todo», dijo. Años más tarde a Nimoy un rabino le explicó que la entrada de Shekhina en el santuario para bendecir a la congregación podría arrojar una luz cegadora fatalmente. Esta poderosa memoria inspiró al actor y fotógrafo para explorar el aspecto femenino de Dios en forma humana, incluyendo el tema de la sensualidad y la sexualidad.
Para Nimoy, la sexualidad y la espiritualidad no están separados. «Hay señales en todos los escritos y la historia del judaísmo que la sexualidad siempre ha sido una parte importante de la enseñanza y la cultura de la práctica religiosa», dijo Nimoy, citando los ejemplos del baño para limpiar la noche del viernes antes del sexo y las enseñanzas de los cabalistas.
El Shekhina es un libro de la fotografía de Leonard Nimoy de las mujeres judías, con comentario en la tradición y las escrituras judías. El libro recibió una cantidad determinada de controversia por la naturaleza que se percibía de un buen número de fotografías.
http://www.rmichelson.com/Artist_Pages/Nimoy/pages/Shekina.htm
Estos son los enlaces de algunas exposiciones realizadas por Leonard Nimoy en su faceta de fotógrafo y de los artículos publicados en el blog.
Nimoy, nuestro querido Mr. Spock, se nos muestra como una persona culta, y sobre todo comprometida, dándonos una imagen diferente más allá de su trabajo de actor.
https://silverspock.wordpress.com/2010/10/01/806/
http://www.rmichelson.com/Artist_Pages/Nimoy/Secret-Selves/
https://silverspock.wordpress.com/2010/04/24/las-gordas-bellas-de-leonard-nimoy-2/
http://www.leonardnimoyphotography.com/
STAR TREK TURCO
El año 1973 trajo al mundo “Turist Ö Mer Uzay Yolunda” , también conocido como “Ö Mer El Turista en Star Trek”. Una película tan “buena” de mala, que dejó al mundo sin palabras.
El Enterprise recoge a un vagabundo turco.
El espectador es tratado de manera ajena al universo de Star Trek, un cómico turco (Turist Ö Mer) se escapa de una boda forzada gracias a la oportuna intervención del Enterprise. Esta película roba descaradamente varios episodios de Star Trek ( en particular el primer episodio “The Man Trap”). La capacidad de hablar turco no es necesaria para los fans de Star Trek para seguir la trama, aunque esto pueda confundir a los no-Trekkies.
De hecho, hay varios homenajes que pueden ser uno de los aspectos más agradables de la película. Esparcidas entre las escenas normales hay secuencias de lo más extrañas, que implican a un científico loco (Alfred Ryder, que interpretó al Doctor el Cráter en “The Man Trap”),robots en taparrabos, muchachas alienígenas vestidas con bikinis, y los hilarantemente malos efectos especiales de la era predigital.
STAR TREK:TAMAÑO ENTERPRISE
Para que podamos hacernos una idea del tamaño de la espectacular U.S.S. Entreprise D, una de las naves insignias de la Federación de Star Trek. Lo cierto es que impresiona ver la nave de Picard en lugares como Seattle, Manhattan o encima del Pentagono. Lo peor es que una nave tan grande debe ser dificil de aparcar. Menos mal que eso se resolvió con la teletransportación.
STAR TREK:LA SEXUALIDAD
La sexualidad en Star Trek hace referencia al amplio espectro de prácticas sexuales que han podido ser observadas en la franquicia de Star Trek. Las relaciones sexuales que generalmente han sido mostradas han sido de carácter heterosexual. Las relaciones entre especies y entre etnias se han dado con relativa frecuencia, mientras que las relaciones homosexuales y transgénico han sido más escasas. Se ha suscitado mucha polémica a raíz de esta carencia de personajes en el hilo argumental de Star Trek.
En comparación, se ha mostrado en pantalla una mayor gama de visiones relativas a la monogamia, poligamia y la institución del matrimonio.
En lo relativo a la sexualidad como precursora de la reproducción, algunos argumentos se han centrado en la posibilidad de hijos en determinadas relaciones entre distintas especies, así como los prejuicios que estos niños deben soportar por parte de la sociedad de cada uno de sus padres.
STAR TREK LA SERIE ORIGINAL
La Serie Original no incluía personajes homosexuales o transgénico. Esto puede atribuirse a la normativa censora estadounidense que imperaba sobre las cadenas de televisión bajo el Código Hays. Sin embargo, no se trataba de una prohibición gubernamental, puesto que en 1967 la serie N.Y.P.D. emitió dos episodios de temática gay. Aparte del subtexto entre el Capitán Kirk y Spock y la posible sexualidad del Capitán R.M. Merrik en «Bread and Circuses, lo más parecido fue el último episodio de la serie emitido en 1969 como un apoyo tácito del feminismo. En el episodio el Capitán Kirk intercambia su mente con la de una mujer, y el Kirk poseído se comporta de una manera más afeminada. En el episodio «Los Tribbles y sus tribulaciones, los tribbles son descritos como «bisexuales,» pero esto no es una referencia a su sexualidad, sino que significa que son hermafroditas: «se reproducen a voluntad». Para la biología terrestre, la «reproducción bisexual» implica un sistema reproductivo que requiere dos sexos distintos para poder operar.
El episodio «Metamorfosis” puede interpretarse que incluye cierto tipo de apoyo a las relaciones no heterosexuales. En el episodio Zephram Cochrane se comunica regularmente con una forma de vida alienígena a la que se refiere como el Compañero. A pesar de la relación tan cercana que mantienen, cuando Cochrane descubre que el alienígena es una mujer (Cochrane pensaba que no tenía sexo) y que está enamorado de él Cochrane siente revulsión. La reacción de la tripulación del Enterprise es mucho más aceptadora. Spock describe la reacción de Cochrane como «Fascinante”, una actitud totalmente provinciana. Refiriéndose al Compañero, McCoy señala que «No hay nada repulsivo en ello. Es sólo otra forma de vida, nada más. Te acostumbras a esas cosas.»
En 2005, George Takei, que interpretaba al piloto Hikaru Sulu en la serie, se convirtió en el primer actor principal de todas las series de Star Trek que reconoció públicamente ser gay.
STAR TREK LA NUEVA GENERACIÓN
En 1987, el creador de la serie Gene Roddenberry declaró que habría personajes homosexuales en La Nueva Generación. David Gerrold, un escritor de ciencia-ficción entre cuyos trabajos cabe destacar haber escrito el guión del popular episodio de La Serie Original «Los Tribbles y sus tribulaciones», se encontraba junto a Roddenberry en 1987 cuando éste prometió que La Nueva Generación incorporaría personajes heterosexuales, y por ello preparó un primer boceto de un guión de un episodio que incluiría a dos miembros varones de la tripulación del Enterprise que fueran una pareja, en el contexto de una alegoría sobre el maltrato de las personas infectadas con el sida. El título de este episodio que no llegó a producirse era «Blood and Fire”. Gerrold ha señalado desde entonces que a pesar de que la mayoría de personas del reparto y del equipo (incluyendo a Roddenberry) apoyaban la historia argumental, hubo una gran oposición en el estudio y el guión nunca llegó a la fase de producción. La razón exacta de por qué el guión no llegó a producirse continúa sin estar clara.
En el libro Star Trek: The Next Generation: The Continuing Mission el autor culpa al estudio: «Muchos de los cambios en la percepción del guión surgieron a raíz de la preocupación de Paramount de que como la serie era sindicada, en algunos mercados podría emitirse por la tarde cuando espectadores jóvenes podrían formar parte de la audiencia.» La edición de octubre de 1992 de la revista Cinefantastique culpaba del destino del guión al productor ejecutivo Rick Berman. Roddenberry públicamente apoyó la idea de tener personajes homosexuales en la serie, y en reuniones internas sobre «Blood and Fire» Herbert Wright parafrasea a Roddenberry cuando éste dijo:
«Es el siglo 24. ¡Para entonces a nadie le importa una mierda! Es un tema del siglo 20 y quizá del 19, pero no tiene nada que ver con el siglo 24. Para entonces, tú eliges a quién quieras.»
En 1991, en una historia de la revista The Advocate, Ernest Over (el secretario gay de Roddenberry), declaró erróneamente que el guión mostraba a uno de los hombres de la relación como afeminado y al otro como masculino. Gerrold aparentemente se molestó tanto por este comentario que vendió copias del guión en convenciones para que los fans pudieran juzgar por sí mismos: donó la mayoría de los beneficios al Proyecto sida de Los Ángeles. Al no pasar de la fase del guión «Blood and Fire», La Nueva Generación emitió algunos episodios que parecían incluir personajes heterosexuales y que parecían ofrecer una crítica de la homofobia.
En un episodio de 1990, «The Offspring», Data crea a Lal, una hija androide, y los demás miembros de la tripulación intentan explicar a Lal conceptos sobre la sexualidad humanoide. En una escena Whoopi Goldberg consiguió modificar con éxito el diálogo de su personaje, Guinan, de «cuando un hombre ama a una mujer» a «cuando dos personas están enamoradas», pero cuando hubo un último intento de tener a una pareja gay en el fondo de la escena, el productor David Livingston fue avisado y se detuvo el intento y no pudo tener lugar.
También en 1990, en el guión del episodio «Captain`s Holiday», una de las direcciones anotadas en el guión habla en detalle de Risa, un lugar de vacaciones y ocio, en el que «predominan las parejas, con todo el espectro de preferencias sexuales siendo evidente.» Sin embargo, el episodio en sí sólo muestra parejas heterosexuales.
En el episodio de 1991 «The Host», la Dra. Beverly Crusher (interpretada por Gates McFadden) se enamora de Odan, un embajador varón Trill que cambia de cuerpos hasta terminar en el de una mujer. En ese punto, Crusher pone fin al romance por no poder acostumbrarse al cambio de cuerpos constante, y hace un llamamiento para que llegue un día en el que la habilidad de amar de los seres humanos no sea tan limitada. En una entrevista posterior, McFadden señala que el episodio tocó sólo muy por encima el tema de la homosexualidad, ya que el romance no se rompía porque Odan fuera una mujer, sino por el constante intercambio de cuerpos. A pesar de eso, McFadden afirma que el estudio recibió mucha correspondencia de los fans, tanto para decir que apenas habían tocado el tema y deberían haber hecho más, como para decir que se habían excedido y que no deberían haberlo mencionado en absoluto. Un episodio posterior titulado «Liaisons» (1993) explora un tema similar cuando un alienígena varón tiene un romance con el capitán Picard mientras éste está disfrazado de mujer, pero como en The Host, no hay señales de amor cuando el alienígena cambia de género.
En una entrevista de 1991 en The Humanist, Roddenberry habló sobre ser un hombre heterosexual que había superado su propia homofobia:
«Mi actitud hacia la homosexualidad ha cambiado. Llegué a la conclusión de que estaba equivocado. Nunca fui alguien que persiguiera a los gays. A veces, diría algo anti-homosexual sin pensar, porque en aquellos días se consideraba que era algo gracioso. Nunca creí realmente en aquellos comentarios, pero sí di la impresión de ser un desconsiderado en aquellos temas. A lo largo de muchos años, he cambiado mi actitud hacia los hombres y mujeres homosexuales.»
Roddenberry también prometió que en la quinta temporada de La Nueva Generación aparecerían personajes homosexuales. Otros miembros de la franquicia aportaron sus opiniones, con Leonard Nimoy (que interpretaba a Spock) mostrando su apoyo en una carta de 1991 al periódico Los Angeles Times:
«Es completamente adecuado que gays y lesbianas aparezcan sin alharacas en el Enterprise— no como objeto de pena o atención melodramática».
Sin embargo, Roddenberry murió poco después de estas entrevistas, su secretario Ernest Over fue despedido, y los planes anunciados de tener un miembro de la tripulación que fuera gay nunca llegaron a materializarse. El control de la franquicia Star Trek pasó a manos de hombres como Rick Berman. Aunque no llegó a haber ningún personaje gay en La Nueva Generación, hubo un episodio que trató directamente el tema de la discriminación sexual en el universo Star Trek.
El episodio de 1992 «The Outcast» mostraba como argumento que el Comandante William Riker (interpretado por Jonatahn Frakes) se enamoraba de Soren, una miembro de una raza alienígena humanoide andrógina llamada los J´naii, que veían la expresión de cualquier tipo de género masculino o femenino, especialmente las relaciones sexuales, como una perversión sexual. Cuando se descubre la relación entre Riker y Soren, los diplomáticos J’naii fuerzan a Soren a someterse a terapia «psicotética» (es decir, un lavado de cerebro). La intención del episodio era detener la campaña de cartas y críticas de los fans que querían que se llevara a cabo la promesa pública de Roddenberry hecha en 1987 y 1991 de integrar personajes homosexuales en la serie.
Soren fue interpretada por la actriz Melinda Culea, y todos los personajes principales de los J’naii fueron interpretados por mujeres, una decisión creativa criticada por Frakes, que pensaba que Soren debería haber sido interpretado por un hombre, para que cuando los dos personajes se besaran habría provocado el mismo comentario social similar al de La Serie Original, que emitió el primer beso interracial entre personajes de ficción en la televisión de Estados Unidos. Frakes y los fans pensaban que tener a todos los J’naii interpretados por mujeres quitaba fuerza al comentario social del episodio, y además creaba la sensación de que la homosexualidad era algo que entraba en el Enterprise a través de lesbianas fascistas. A pesar de las críticas, Berman entendió que con este episodio se acabarían las críticas de los fans con respecto al asunto gay.
De hecho, el primer beso entre personas del mismo sexo fue utilizado como broma. En el episodio de 1992 «A Fistful of Datas», el programa sobre el Salvaje Oeste de la holocubierta sólo puede ser detenido cuando Data, como el propietario del Salón, se echa en los brazos de Worf y le besa. La utilización de la homosexualidad como recurso cómico también se da con el personaje de Q, quien en el episodio «Tapestry» da a entender que en un universo paralelo él podría haber sido el amante de Picard, y en otros momentos del diálogo cuando Q menciona que podría haber aparecido como una mujer.
Cuando la película de 1996 Star Trek: Primer Contacto estaba en la fase de producción, circuló un rumor sobre que un miembro de la tripulación, llamado el Teniente Hawk (interpretado por Neal McDonough), sería identificado como gay de alguna forma sutil. El Daily Mail y la Gay and Lesbians Alliance Against Defamation informaron sobre este rumor, pero Berman rápidamente realizó una declaración de prensa en la que se señalaba que no habría este tipo de personajes en la película. Sin embargo, unos cuantos años más tarde en la novela de Andy Mangels y Michael Martin Section 31: Rogue, el teniente Hawk quedó establecido como un personaje gay.
STAR TREK ESPACIO PROFUNDO NUEVE
Cuando Star Trek: Espacio Profundo Nueve debutó en 1993, algunos fans se preguntaron si en la nueva serie habría personajes homosexuales o algún comentario social sobre la homofobia.
En Star Trek: Espacio Profundo Nueve (1993–1999) todos los personajes principales son oficialmente heterosexuales excepto unos pocos. El personaje que generó mayor controversia fue el de Elim Garak (interpretado por Andrew Robinson), un cardasiano exiliado que trabajaba en una sastrería en la estación espacial. Con el tiempo el personaje se interesó amorosamente por una mujer. Sin embargo, la posibilidad de que fuera bisexual, si no gay, ha estado siempre muy presente entre los fans de la serie — especialmente considerando que siempre indicó que no agradecía el interés de Tora Zival en él más allá de la amistad. El mismo Robinson jugaba bastante con el tema al hablar de la orientación sexual de su personaje. En el libro A Stitch In Time y en una entrevista a Amazon.com señaló que él interpretaba a Garak como si éste fuera bisexual, mientras que en otras ocasiones ha dicho que él sentía que Garak era omnisexual, es decir, que amaba a la gente sin importar su género.
Sin embargo, sería la mujer Trill llamada Jadzia Dax (interpretada por Terry Farrell) quien daría el primer beso romántico entre personas del mismo sexo en la historia televisiva de Star Trek. En el episodio de 1995 titulado «Rejoined», Jadzia debate si reunirse con otra mujer Trill, la Dra. Lenara Kahn. Originalmente, el guión señalaba que el papel de Kahn fuera interpretado por un hombre, pero se cambió porque los productores pensaron que el público comprendería que el tabú Trill sería violado si se trataba de dos mujeres. Los simbiontes de Dax y Kahn se habían casado, cuando el simbionte de Dax se unió a un huésped masculino y el de Kahn con una huésped femenina distinta. Sin embargo, al reunirse, las dos Trill estarían violando un tabú Trill contra el restablecimiento de las relaciones entre huespedes anteriores. Así, las dos mujeres aceptan separarse al final del episodio y Jadzia Dax vuelve a salir con hombres. Sin embargo, ningún miembro de la tripulación expresa disgusto u odio del breve affair lésbico, y el capitán Benjamin Sisko, en una conversación con Jadzia, deja claro que el sexo de la Dra. Kahn no supone ningún problema. Este episodio fue el primero de Star Trek que recibió una clasificación superior al de “Permitido para todos los públicos” en casi todos los países en los que se mostró (aunque un episodio posterior de esta misma serie recibiría una clasificación aún mayor debido a la violencia extrema del mismo).
Aunque «Rejoined» continuaba la exploración de los temas relacionados con la identidad de género iniciados en «The Host», la serie permitió que algunos personajes heterosexuales se volvieran homosexuales o bisexuales en un universo alternativo o universo espejo. El primer episodio de la serie del universo espejo fue «Crossover» (1994), y fue seguido por «Through the Looking Glass», «Shattered Mirror», «Resurrection» y finalmente «The Emperor`s New Cloak».
En el universo espejo, la Mayor/Coronel Kira Nerys (interpretada por Nana Visitor) existía en un universo alternativo en el que era bisexual. La Kira alternativa fue mostrada flirteando con su doble y con la doble de Jadzia Dax, pero se la conocía especialmente por haber tenido una relación sexual con Ezri Tigan. Ezri también era mostrada manteniendo una relación con Leeta, además del lesbianismo del que hacían gala otros miembros de la tripulación y personajes secundarios, sumado al (casi universal) lesbianismo del universo espejo.
STAR TREK VOYAGER
Cuando Voyager comenzó a emitirse, los fans crearon el «Proyecto de Visibilidad Voyager» en un intento de persuadir a la serie de tener a uno de los miembros de la tripulación con una orientación sexual establecida gay o bisexual. El club consiguió el apoyo del nieto de Roddenberry, Richard Compton Jr.
El club creó una campaña de correspondencia lo suficientemente poderosa para que en 1997 la productora ejecutiva de Voyager, Jeri Taylor, realizara la sugerencia de que Seven of Nine fuera oficialmente lesbiana o bisexual. Esta sugerencia interna se filtró a la prensa, y el club de fans y la GLAAD emitieron un comunicado de prensa alabando la decisión de hacer del personaje el primer homosexual del universo Star Trek. Sin embargo, Paramount rápidamente emitió un comunicado en el que aseguraba que Seven of Nine iba a ser heterosexual, y posteriormente Taylor explicó que la sugerencia había sido rechazada por un superior.
En 2002 Kate Mulgrew (que interpretaba a la capitana Kathryn Janeway) realizó una entrevista para Metrosource en la que habló con franqueza sobre el tema de los personajes gays en el universo televisivo de Star Trek:
«[…] tanto por su sustancia política como potencialmente inflamable. Yo también me encuentro en una minoría, como mujer. Les llevó mucho valor por su parte contratar a una mujer. Creo que hasta el último momento tuvieron muchas dudas sobre ello. Una cosa es dar un papel secundario a una persona de color, asiática, o a una mujer, y otra muy distinta darle el papel principal, porque implica el apoyo sólido de uno de los mayores estudios del mundo. Y eso también se aplica a un personaje gay. Requiere una conciencia social increíble de su parte y la promesa de cierta solidaridad y unanimidad, que creo que está en el corazón del problema al tener que convencer a todos esos ejecutivos a que se unan en esta decisión».
Ese mismo año Mulgrew fue aún más directa al hablar sobre el tema en una entrevista en agosto de 2002 para Out in America.
“Bueno, uno pensaría que Hollywood estaría más abierto a estas alturas, ya que esencialmente toda la ciudad está dirigida por la comunidad gay. No tiene mucho sentido cuando lo piensas. No, Star Trek es extrañamente conservador en este punto. Rick Berman, que es un hombre muy sagaz, ha sido muy firme sobre ciertas cosas. Me he acercado a él muchas, muchas veces a lo largo de los años para que hubiera un personaje gay en la serie — uno al que pudiéramos querer de verdad, no sólo una estrella invitada. Sabes, hemos tenido personas de color, asiáticos, incluso tuvimos a un personaje discapacitado— y por eso he pensado, esto ya está empezando a ser absurdo. Y él dijo, «Cuando sea el momento adecuado.» Por eso, sospecho que en Enterprise harán algo a este efecto. No conseguí que lo hicieran en mi serie. Y es algo que lamento”.
STAR TREK ENTERPRISE
El eterno debate sobre si Star Trek incluiría un personaje homosexual llegó a su culmen con Star Trek: Enteprise. En una entrevista de 2002 para Metrosource, el actor Scott Bakula (que interpretaba al capitán Jonathan Arche) expresó su apoyo a la idea al igual que lo habían hecho los actores de La Nueva Generación Patrick Stewart y Jonathan Frakes en los 90. En la entrevista Bakula dijo:
“No estoy realmente familiarizado con la historia de este tema en concreto en relación con Star Trek; de hecho, la primera vez que oí hablar de él fue en nuestra primera reunión cuando alguien preguntó si habría la oportunidad de tener a un personaje gay o lésbico en la serie. La pregunta me sorprendió, porque había supuesto que con el paso de los años ese tema se habría zanjado. Me sorprendió que fuera un problema. Desde entonces no me he sentado a hablar con Rick y Brannon sobre ello. Sí parece extraño [que no haya pasado nada nunca]. No he oido nada a través de la cadena de rumores, pero estaría a favor de ello. Esperaría que fuera manejado de forma estupenda. Sería maravilloso, en mi opinión, si no fuera algo grande, sino algo que sencillamente está ahí».
STAR TREK:EL TELETRANSPORTADOR
El teletransporte es una tecnología de ficción del universo de ficción de STAR TREK. Incluía muchas naves espaciales que permitían llevar materia (fuera orgánica o no) a grandes distancias, sin usar medios de transportes físico.
El teletransportador fue introducido en la serie Star Trek de Gene Roddenberry; principalmente por razones de presupuesto, habría sido mucho más caro mostrar una nave espacial que aterrizara en un planeta, que hacer «materializar» las personas directamente. Más tarde se justifica por el hecho de que las naves son demasiado grandes para la Tierra. Sin embargo, con los gráficos por ordenador, por último, la nave Voyager fue dotada con la capacidad de aterrizar en la Tierra.
En el universo de Star Trek el teletransporte fue inventado por el científico Emory Erickson.
En su introducción (en Star Trek: Enterprise-Teleportación), el teletransporte es visto con recelo por la tripulación de las primeras naves terrestres, porque la idea de romperse por completo para volver a ser montado no es agradable, pero muy pronto este problema psicológico se termina superando
Descripción de las funciones
La secuencia de los transportados es controlada por un equipo que analiza primero a la persona o la cosa a la transferencia y crea un «mapa». Después se lleva a la desmaterialización y «salvarlo» en el buffer de teletransporte, que se transmite desde el punto de llegada y «reensamblarlo». El procedimiento es tradicionalmente activado por un operador que cuenta con tres reguladores. Cada teletransporte está diseñado para compartir un buffer de patrones individuales, generalmente situados en la cubierta inferior de la sala de teletransportación.
Fuera del casco de cada nave espacial se encuentran incorporados los emisores que incorporan los escáneres de largo alcance y las bobinas en la transición de fase y se encuentran a fin de garantizar una cobertura completa también esférica en caso de mal funcionamiento de algunos elementos individuales.
Hay diferentes tipos de teletransportación:
- Cargo.
- Una resolución cuántica.
- Emergencia.
El primero está certificado únicamente para el transporte de los objetos inanimados, para ahorrar energía y de amortiguamiento, la resolución no es capaz de reproducir el material con precisión y, por tanto puede matar a cualquier ser vivo.
El otro es el certificado para el transporte de personas, en cuanto la resolución aparece en la cuántica, lo que permite una reconstrucción exacta.
Y en tercer lugar, el de emergencia, utilizado sólo en casos extremos y es una manera, que sólo funciona para evacuar a tantas personas como sea posible. También puede ser utilizado directamente para teletransportarse de un lugar a otro sin pasar por la sala de teletransporte. Por otra parte tiene un puerto mucho más pequeño que la resolución cuántica.
Operaciones de teletransporte
Debido a la criticidad de algunos operadores de transporte, y normas de funcionamiento de la Flota Estelar, se exige la presencia constante de un Oficial para la supervisión de cada fase de las operaciones.
En los ejemplos siguientes se considera sólo una fase de aterrizaje de teletransportarse de un lugar especificado a un destino remoto. Otros tipos de transacciones son las relacionadas con los cambios en las secuencias que figuran a continuación.
Escaneo del destino y captura de las coordenadas
Durante esta primera fase, el sistema de transportación adquiere coordinar del destino. Los escáneres verifican el movimiento relativo del lugar de destino, la distancia y la presencia de condiciones del medio ambiente favorables al personal teletransportado. Durante esta fase se realiza una serie de revisiones de diagnóstico de cada parte del sistema para garantizar el correcto funcionamiento del equipo.
Energización y la desmaterialización
El escáner molecular recibe en tiempo real una imagen una resolución cuántica del sujeto que se movía mientras los carretes y bobinas de transición de la fase principal convierten el sujeto en un flujo de materia desintegrada a nivel subatómico.
Compensación de Doppler en la memoria intermedia de patrones
El flujo de materia es almacenado en un buffer de patrones que permite que el sistema de compensación del Doppler entre el buque y el destino. El buffer de patrón también se utiliza como adaptador en caso de mal funcionamiento, permitiendo que el rematerializador dé la asignatura en otra unidad de teletransporte de la nave.
Campo de flujo de transmisión
El flujo de materia es transmitida por los emisores de la embarcación hasta el lugar de destino.
Cilindro de prueba
La prueba del cilindro es un dispositivo que la Flota Estelar utiliza para hacer la prueba de la teletransportación.
Tiene una matriz molecular para simular el cambio de todos los compuestos orgánicos e inorgánicos.
LAS ESTADÍSTICAS DEL BLOG EN EL 2010
Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:
Números crujientes
Este blog fue visto cerca de 6,800 veces en 2010.
En 2010, publicaste 114 entradas nuevas, ¡nada mal para el primer año! Subiste 422 imágenes, ocupando un total de 65mb. Eso son alrededor de 1 imagen por día.
Tu día más ocupado del año fue el 14 de noviembre con 98 visitas. La entrada más popular de ese día fue STAR TREK VS STAR WARS.
¿De dónde vienen?
Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran facebook.com, mail.live.com, basenexus.blogspot.com, search.conduit.com y mail.yahoo.com.
Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por spock, sexy star trek, william shatner, star trek sexy y sexytrek.
Lugares de interés en 2010
Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010:
STAR TREK VS STAR WARS noviembre, 2010
6 comentarios
LAS GORDAS BELLAS DE LEONARD NIMOY abril, 2010
2 comentarios
LOS TATUAJES (TATTOO) DE STAR TREK mayo, 2010
1 comentario
CORSET TREK abril, 2010
8 comentarios
TRES MODELOS DE ROPA SEXY TREK junio, 2010
6 comentarios
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)