LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

Archivo para febrero, 2011

LOS TATUAJES (TATTOO) DE STAR TREK: TERCERA PARTE

tattoo1

HISTORIA DEL ARTE DE TATUAR

El arte de tatuar se remonta en el tiempo más lejos de lo que la mayoría de la gente piensa. Los egipcios ya conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. Se sabe que ya que desde la XI dinastía egipcia se practicaba el arte del tatuaje. Uno de las más famosas momias tatuadas Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor, en Tebas.

Se le observaron varios líneas y puntos tatuados sobre su cuerpo. En la momia de Asecond también se encontraron estos mismos modelos, pero además tenía punteada su región púbica más baja. Las evidencias hasta la fecha sugieren que en el antiguo Egipcio este arte fue restringido a las sacerdotisas.

La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas.

Se encontró un segundo «hombre de hielo» en Siberia, se cree que murió hace 2500 años. En él se podía observar un tatuaje en el hombro. Este último puede visitarse en el museo de Moscú.

El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook en su vuelva de Tahiti en 1771. Esto explica la natural asociación que ha prevalecido hasta nuestros días entre los tatuajes y los marineros. A modo de anécdota contaremos que Don Juan de Borbón (Padre del actual Rey de España) llevaba su antebrazo derecho tatuado, un recuerdo de su estancia en la marina Inglesa. Y que miembros de la realeza británica volvieron tatuados de sus expediciones por los Mares del Sur.

60543_1483133530851_1609255680_1170068_2201823_n

La asociación entre tatuajes y delincuencia provino también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicia, fue fomentando esta asociación.

Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los años 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo elevaron a la categoría de arte, abandonando los motivos marineros y realizándose grandes diseños muy coloristas, acorde con la época. Esto hizo salir el tatuaje de los puertos y empezó una primera popularización del tatuaje.

Ya en nuestros días estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido a la gran popularización del tatuaje, desligándolo totalmente de marineros y delincuentes. Esta reconversión de la aceptación social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta más interés en decorar su cuerpo.

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda. Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su «Travels» el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.

El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.

30837_1383036708493_1609255680_918210_6379975_nEn Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses. El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta afición entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo. También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas.

Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, esto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros.

En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O’ Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison. Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973).

tattoo 2

En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.

Artículo extraído de © Tattoo Odin : Tatuajes y Piercing Body Art desde 1994.

Os dejo este enlace al autor de este artículo y su establecimiento    TATTOO ODIN BodyArt en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

http://www.tattoo-odin.com/presentacion.asp

Si deseais ver la primera y segunda parte de este artículo los enlaces son estos:

https://silverspock.wordpress.com/2010/05/04/los-tatuajes-tattoo-de-star-trek/

https://silverspock.wordpress.com/2010/09/08/los-tatuajes-tattoo-de-star-trek-segunda-parte/


STAR TREK THE NEXT GENERATION: LA NUEVA GENERACIÓN

flotta stellare2

Star Trek: la nueva generación (Star Trek: The Next Generation), algunas veces abreviada ST:TNG o TNG, es una serie de ciencia ficción estadounidense dentro del universo de Star Trek. Situada en el siglo XXIV, cerca de 80 años después de  Star Trek La Serie Original, la serie cuenta con una nueva tripulación y una nueva nave la Enterprise D. Su estreno fue el 28 de septiembre de 1987, contando con más de 27 millones de televidentes el episodio piloto Encuentro en Farpoint. Con un total de 178 episodios (el mayor número de episodios que haya tenido alguna serie de Star Trek) y siete temporadas, llegó a su fin el 23 de mayo de 1994, con el episodio «Todas las cosas buenas”.

La serie fue emitida desde el primer momento en sindicación, con días y horarios que diferían según la estación de televisión emisora. El programa obtuvo un considerable número de seguidores durante su transmisión, y como su predecesora, permaneció popular en las reediciones. Fue la primera de varias series, las que la siguieron fueron Star Trek:Espacio Profundo Nueve, Star Trek:Voyager, y Star Trek:Enterprise que mantuvieron episodios de Star Trek en el aire de forma ininterrumpida hasta 2005.

La Nueva Generación ganó 18 Premios Emmy, y en su séptima temporada se convirtió en la primera serie en sindicación en ser nominada al Emmy como Mejor Serie Dramática. Fue nominada para tres Premios Hugo, ganando dos, convirtiéndose en la primera serie de televisión desde Star Trek La Serie Original en recibir ese reconocimiento. Esta serie también sirvió de base para la realización de cuatro películas: Star Trek:Generaciones (1994), Star Trek:Primer Contacto (1996), Star Trek:Insurrección (1998) y Star Trek:Némesis (2002).

Producción

Después del éxito de taquilla de las películas de Star Trek producidas por Harve Bennett,  la Paramount decide crear una nueva serie de Star Trek en 1986. Gene Roddenberry inicialmente se niega a participar del proyecto, pero decide unirse como creativo al estar en desacuerdo con los primeros bocetos. La creación de Star Trek: La Nueva Generación fue anunciada el 10 de octubre de 1986.

Roddenberry contrata a veteranos relacionados con Star Trek, incluyendo a Bob Justman, D. C. Fontana, Eddie Milkis, y David Gerrold. El ejecutivo de Paramount, Rick Berman, fue designado a la serie por petición  de Roddenberry.

La Nueva Generación fue filmada en 35mm, y fue uno de los primero programas de televisión en ser grabados con Dolby Surround.

Con un presupuesto asignado de un millón y medio de dólares por capítulo, las condiciones de trabajo se asemejan más a las de un rodaje cinematográfico que a las propias del medio televisivo.

Son contratados especialistas en efectos digitales y maquilladores de primer orden. El proceso de escritura de guiones busca el equilibrio entre los autores profesionales y los jóvenes talentos salidos de las modernas escuelas de cine. Todo, en suma, se prepara para conseguir el éxito de audiencia y el nivel de calidad que Star Trek La Serie Original no pudo conseguir en los sesenta.

cinetrekvarmaniastartrek01

El nuevo argumento cuenta con personajes cuidadosamente diseñados.

En el puente de mando del Enterprise se distingue el capitán Jean-Luc Picard (Patrick Stewart), un militar francés lleno de talento.

Su segundo de a bordo, más semejante al Kirk de la primera entrega, es William T. Riker (Jonathan Frakes), el galán de la serie.

La psicóloga de la nave es la consejera Deanna Troi (Marina Sirtis), dotada de poderes telepáticos.

Data (Brent Spiner) es el androide asistente del capitán, y parece incapaz de experimentar sentimientos, como el Hombre de Lata de El mago de Oz.

El alférez Geordi LaForge (LeVar Burton) actúa como ingeniero jefe.

Beverly Crusher (Gates McFadden) es la jefe médico y Worf (Michael Dorn), el oficial de operaciones estratégicas.

Worf  pertenece a la raza klingon, un pueblo de guerreros que ya aparecía en la primera teleserie. A los klingon hay que sumar a otras razas alienígenas: romulanos, ferengis y borg. Las diversas especies de este universo, muy detalladas por los guionistas, mantienen un equilibrio inestable, que se rompe con extrema facilidad.

Con todo, las críticas iniciales no son del todo positivas. Se comenta que los guiones de la primera temporada se dejan llevar por la fórmula, y que los efectos digitales deben perfeccionarse. Ambos factores cambian a partir de la segunda temporada.

3412-startrecnuevageneracion

Argumento

Los episodios siguen las aventuras de la tripulación del USS ENTERPRISE NCC-1701-D, una nave clase Galaxia. Como nave insignia de la Federación Unida de Planetas, el Enterprise está diseñado para la exploración y la diplomacia, pero preparada para la batalla si fuera necesario. Su capitán es el conocido y carismático Jean Luc Picard, mucho más intelectual y filosófico que el típico protagonista de una serie de ciencia ficción.

Al igual que en La Serie Original, la tripulación del Enterprise-D va conociendo nuevas y poderosas razas tecnológicamente avanzadas.

La trama de muchos episodios se desenvuelve en torno a viajes en el tiempo, asuntos personales de los protagonistas, desastres naturales en la Galaxia o en planetas y otros argumentos que no requieren necesariamente la aparición de extraterrestres.

La tripulación del Enterprise es más favorable a una negociación pacífica como medio para resolver los conflictos que sus predecesores de TOS.

La Directiva Primaria está presente más a menudo y se intenta seguir a pies juntillas; esta directiva establece que la Federación no debe interferir en el desarrollo de culturas cuyo nivel tecnológico no les permita el viaje interestelar. La necesidad de acatar la Directiva Primaria lleva en muchos casos a disputas entre los protagonistas, ante la necesidad de ayuda que puedan precisar razas que no superen la velocidad de la luz (Velocidad «Warp»).

Otra gran diferencia entre «TOS» y «TNG» es la continuidad en las tramas a lo largo de los episodios; esto es: los hechos de un episodio determinan situaciones en episodios posteriores.

Uno de los personajes más recurridos es Q, que abre y cierra la serie, siendo en «Encuentro en Farpoint» el mayor antagonista de la raza humana y colaborando con Picard en «Todas las cosas buenas» en un último esfuerzo de superación humana para salvar la raza. Su picardía, su curiosidad y su particular sentido del humor, el valor y el honor hacen de él el antagonista perfecto de Picard y su tripulación, representando todo aquello que la raza humana no es.

lo mejor de dos mundos

Razas vistas en La Serie Original, vuelven a aparecer en TNG, como por ejemplo:

  • Klingon: La Federación mantiene ahora una alianza con los Klingons, antiguos enemigos, pese a que persisten diferencias culturales y algunas rencillas.
  • Romulanos: Una especie de guerra fría con los Romulanos continúa durante toda la serie.

Tres nuevas razas enemigas aparecen por primera vez:

  • Los Ferengi, los Borg y los Cardasianos; pese a que los Ferengi y los Borg fueron vistos en la precuela Star Trek:Enterprise.

Los Borg representan la mayor amenaza en la serie. En el episodio doble Lo mejor de los dos mundos una sola nave Borg destruye 39 cruceros de la flota, en la llamada Batalla de Wolf 359, y dicha nave continúa rumbo a la Tierra, donde es interceptada a tiempo por el Enterprise.

Créditos Iniciales

La voz en off de Patrick Stewart (Picard) durante los créditos iniciales de cada episodio narra un mensaje similar al de Star Trek La Serie Original, pero en vez de decir «…su misión de cinco años» fue reemplazado por «…su continua misión…»:

  • El espacio, la frontera final. Estos son los viajes de la nave espacial Enterprise. Su continua misión: explorar extraños nuevos mundos, buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, viajando temerariamente a donde nadie ha llegado antes. (Hispanoamérica)
  • El espacio, la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, que continúa su misión de exploración de mundos desconocidos, descubrimiento de nuevas vidas y de nuevas civilizaciones; hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar. (España).

DVD

La primera temporada fue lanzada en DVD en marzo de 2002. A lo largo del año fueron lanzada las restantes seis temporadas, siendo el lanzamiento de la séptima temporada en diciembre de 2002. Para conmemorar el 20° aniversario de la serie, CBS y Paramount puso a la venta «Star Trek: The Next Generation – The Complete Series» el 2 de octubre de 2007. El DVD box set contenía 49 discos.

Legado

Se realizaron cuatro películas sobre La nueva generación:

  • Star Trek VII:La Próxima Generación (1994)
  • Star TrekVIII:Primer Contacto (1996)
  • Star Trek IX:Insurrección (1998)
  • Star Trek X:Némesis (2002)

Tres series continuaron a La nueva generación:

  • Star Trek:Espacio Profundo Nueve (1993-1999)
  • Star Trerk:Voyager (1995-2001)
  • Star Trek:Enterprise (2001-2005)

Además, para delicia de los fans de Star Trek más veteranos, aparecen en algunos episodios actores como James Dooham, DeForest Kelley, Majel Barrett, Mark Lenard y Leonard Nimoy de la Serie Original. Incluso el hijo de Nimoy, Adam Nimoy, llega a dirigir algunos episodios.

LST260-03-351aDedicado este artículo a mi amigo Xavitrek, gran fan de TNG y de la tripulación de Picard


STAR TREK:ESTAR TREC

Star_Trek_3 TAlgunas situaciones quizás se pudieron dar en los cinco años de misión en el Enterprise, o ¿quizás no?, pero en el transcurso de todo este tiempo el humor no faltó, y nuestro alienígena preferido deja claro con su lógica aplastante 🙂 que a  veces es mejor un buen par de zapatos ¿o no?.

El espacio, la última frontera….. donde ningún vulcano ha llegado antes, y un Capitán se ha sonrojado tanto. 😛


THE CHRONICLES OF STAR TREK:10.000 HITS

Este fan film editado y montado por mí es  por la celebración de las 10.000 visitas al blog, y sigue creciendo gracias a todos vosotros que día a día entrais en él, comentais, opinais y haceis de este lugar un tributo al universo de STAR TREK.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.  

¡GRACIAS POR VUESTRO APOYO, VUESTRO ANIMO E ILUSIÓN!

¡SIN VOSOTROS ESTE BLOG NO HUBIERA SIDO POSIBLE!

¡LARGA VIDA Y PROSPERIDAD!


STAR TREK:VULCANOS

st_7_big

Los vulcanos (llamados también vulcanianos) son una especie humanoide perteneciente al universo ficticio de Star Trek, originarios del planeta Vulcano (situado a 15 años luz de la Tierra) y conocidos por su estilo de vida basado en la razón y la lógica. A simple vista, se distinguen físicamente de la especie humana por la forma puntiaguda de sus orejas y cejas.

En el pasado los vulcanos fueron una especie apasionada y violenta, incluso más que los humanos, pero con la adopción de la lógica, la meditación y la supresión de emociones, lograron formar una sociedad próspera y avanzada en tecnología.

Vulcano forma parte de la Federación Unida de Planetas.

Características Físicas

Al igual que la mayor parte de las razas en del universo Star Trek, los vulcanos tienen apariencia antropomorfa; sin perjuicio de ello, una serie de características los diferencian de los seres humanos:

  • Orejas y cejas puntiagudas.
  • Gran fortaleza y resistencia física, poseyendo una fuerza diez veces mayor que la de un humano, y siendo capaces de estar varios días sin comer o beber. Están especialmente adaptados para la supervivencia en ambientes tórridos, dado los grandes desiertos y altas temperaturas de ciertas regiones del planeta Vulcano.
  • Gran resistencia al sueño y a las bebidas alcohólicas.
  • Sangre verde, debido a que está basada en cobre y no en hierro como la sangre humana.
  • Corazón a la altura del hígado humano.
  • Párpados interiores que protegen sus ojos, siendo esta una adaptación evolutiva para enfrentar la alta radiación solar de las zonas desérticas de su planeta.
  • Gran sentido auditivo, así como un desarrollado olfato, que los hace sensibles a muchos olores imperceptibles para otras especies. Debido a ello, durante el contacto con razas de otros planetas, los vulcanos suelen emplear inhibidores nasales.
  • Esperanza de vida superior a los 200 años.

A pesar de las muchas diferencias biológicas, existe compatibilidad genética entre humanos y vulcanos, siendo Spock el híbrido más conocido.

Habilidades Telepáticas

Los vulcanos tienen capacidades telepáticas.Si bien no pueden leer la mente a distancia (como hacen los  betazoides), por medio del proceso de fusión mental son capaces de unir su mente a la de otro individuo, para lo cual ponen una mano sobre el rostro de la otra persona, gesto acompañando de un gran esfuerzo de concentración. Durante muchos años, la técnica fue mal vista por la sociedad vulcana, e incluso considerada sancionable. Finalmente, acabó siendo aceptada, sin perjuicio de que aún cause rechazo entre las autoridades del planeta.

La fusión mental, llevada a cabo sin la preparación y la concentración necesarias, puede originar el  síndrome de Pa´nar, enfermedad que afecta las vías sinápticas y que con el tiempo causa la muerte. Las autoridades vulcanas, dado el rechazo que tienen a la fusión mental, no han considerado al síndrome dentro de las prioridades del Consejo MédicoVulcano. Con todo, ha sido estudiado y se dispone de algunas medicinas capaces de ralentizar sus síntomas, pero que no curan el mal.

748113_640px

Educación

Los niños vulcanos son introducidos en la lógica desde temprana edad. Los padres utilizan instrumentos como los pleenoks para entrenar a sus hijos en la lógica primaria y en el arte de separar y controlar las emociones.

Los padres vulcanos nunca protegen a sus hijos de la verdad, ya que consideran que ello sólo limita la capacidad de enfrentar la realidad y sus dificultades inherentes, como la muerte.

Ritos de Paso

Alcanzada la adolescencia, los vulcanos se someten a ciertos ritos de paso, entre los que destacan el kolinahr, cuyo propósito es suprimir totalmente las emociones, y el tal’oth, referido a las habilidades de supervivencia del joven iniciado, el cual debe permanecer totalmente aislado durante cuatro meses en el desierto, armado sólo con una espada ceremonial para defenderse o conseguir alimentos.

Matrimonio

Los matrimonios vulcanos son acordados por las respectivas familias durante la infancia de los futuros cónyuges, quienes, una vez casados, deben estar juntos durante a lo menos un año.

Si la novia al crecer inicia un romance con un vulcano distinto al acordado por su familia, es necesario para que tal relación prospere que el nuevo pretendiente pida la celebración del ritual kal-if-fee, consistente en retar a muerte al novio originalmente asignado.

Creencias Espirituales

A pesar su afición por la lógica, los vulcanos tienen creencias espirituales muy firmes, entre las que destaca el katra, que implica un concepto similar al del alma entre los humanos.

Los vulcanos creen que el katra es transferible de una persona a otra antes de la muerte. Para el raro caso de que un fallecido o moribundo, que ya ha transferido su katra, se recupere, contemplan el ritual llamado fal-tor-pan, que tiene por objeto la devolución del katra, y es considerado de extrema peligrosidad para sus participantes.

Hasta 2285 la ceremonia no se había realizado por centurias, desde entonces, en muy pocos casos el Katra Vulcano retornó a su lugar luego de la muerte del cuerpo. Sarek pidió el ritual para su hijo Spock, luego que este regeneró su cuerpo en el planeta Génesis.

Alimentación

Salvo casos muy particulares, los vulcanos son vegetarianos y muy poco amantes de experimentar con nuevos sabores o alimentos si no es por una clara necesidad, siendo además una raza que no acostumbra tocar los alimentos con sus manos mientras comen. Una costumbre muy difundida en Vulcano consiste en que los recién llegados a una casa preparen la comida para todos los presentes, como muestra de respeto.

surak

El Tiempo del Despertar

En un primer momento, los vulcanos fueron una especie dominada por las pasiones y el deseo de violencia. En función de tales emociones, crearon la Piedra de Gol, arma letal capaz de amplificar los sentimientos hostiles y el poder mental. La posesión de dicha arma estuvo a punto de extinguir a la especie vulcana. Entonces, liderada por Surak, la sociedad vulcana inició una nueva era, denominada Tiempo del despertar, abrazando una filosofía que planteaba la represión de las emociones para alcanzar un estado de autocontrol capaz de alejar todo deseo de conducta violenta. Asumida la nueva ideología, la piedra de Gol (que en realidad se trataba de un resonador psiónico) fue desmantelada para siempre.

La Piedra de Gol se dividía en tres partes, representadas por símbolos. Dos de ellos hacían alusión a la muerte y la guerra, el tercero, que correspondía a la parte central del arma, representaba la paz. Surak vio en tal simbología la forma de protegerse del arma: pensar en la paz, dejando atrás todo pensamiento hostil. En opinión de muchos, la piedra jamás existió y forma parte de la tradición mitología vulcana, la cual dice que fue destruida por los dioses.

No todos los vulcanos aceptaron la filosofía propuesta por Surak. Tras varios enfrentamientos, un grupo terminó por dejar el planeta para buscar un nuevo mundo en el cual formar una sociedad acorde con los antiguos ideales; fueron llamados romulanos. Al mismo tiempo, hubo otros grupos de vulcanos que, sin negar del todo las enseñanzas de Surak, rechazó reprimir las emociones, creando una doctrina anclada entre el pasado de planeta y la nueva filosofía. Fueron conocidos como los V’tosh ka’tur o Vulcanos sin lógica, constituyendo una minoría mal vista y rechazada por la sociedad Vulcana.

Avances tecnológicos y relación con los humanos

Lograda la paz social, los vulcanos alcanzaron un importante grado de conocimientos tecnológicos, siendo una de las primeras culturas en viajar por los cuadrantes Alfa y Beta a velocidad warp. Algunos de esos viajes los llevaron hasta el sistema solar, donde, en 1953 una nave científica vulcana se estrelló contra la Tierra. Tiempo después, en el año 2063, otra nave vulcana detectó una señal warp, causada por los descubrimientos de científico terrícola Zefram Cochrane; ante ello, las autoridades vulcanas aprobaron el primer contacto oficial con la especie humana.

Tras el primer encuentro, se estableció una estrecha relación entre humanos y vulcanos, convirtiéndose estos últimos en asesores y protectores durante los siguientes 100 años. Los vulcanos vieron en los humanos una especie emocionalmente inestable y altamente volátil, recordándoles a sus antepasados de la época anterior al Tiempo del despertar, por lo cual decidieron guiarlos en la aventura espacial.

Durante esos años de asesoramiento, los vulcanos siempre fueron acusados informalmente de querer retrasar los avances de la humanidad en cuanto a desarrollo del motor warp 5 y algunos otros avances. A principios de 2151, los vulcanos mediaron ante el Imperio Klingon en favor de los humanos, tras un incidente en el cual el Imperio demandaba la inmediata entrega de un klingon que se estrelló su nave en la Tierra.

En una nueva línea temporal, más concretamente en Star Trek de J.J. Abrams, Vulcano es destruido por el romulano Nero, salvándose unos miles de vulcanianos gracias a Spock.

epsilon-eridani-1


STAR TREK:ENTERPRISE-CAPITÁN KIRK

Fan film editado y montado por mí del reencuentro de unos viejos amigos, el Capitán J.T. Kirk y el Enterprise NCC-1701, con la compañía del ingeniero Scotty, de STAR TREK LA PELÍCULA (1979) de Robert Wise. 

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.  

Un momento mítico de  la saga cinematográfica  con una música fascinante, con una magnífica orquestación y una amplia gama de sonoridades durante esta emocionante secuencia de presentación del USS Enterprise, que a ciencia cierta es uno de los mejores ejemplos de fusión imagen-música de todo el cine fantástico.

Como siempre mención aparte debe recibir uno de  los responsables de la atmósfera de Star Trek La Película (1979) y de las auras de misterio y romanticismo que de él se desprende,y es el maestro Jerry Goldsmith, quien recogiendo la batuta del compositor de la serie, Alexander Courage, gestó un trabajo musical (ganador de una nominación al Oscar) que es todo un monumento tanto en los momentos más mágicos y misteriosos como en esa inmortal fanfarria principal, que acabó por ser la seña musical indiscutible de toda la franquicia.

73582_1732862960636_1210403864_3051126_2792944_n

Este fan film así como otros  sobre Star Trek los podrás encontrar en mi canal de YoTube, CHRONICLES OF SCIENCIE-FICTION, que puedes acceder a él clickeando al final de esta artículo en una enlace en el apartado compartir, o bien pinchando en este enlace que os dejo:

http://www.youtube.com/user/silverspockalicante?feature=mhum

las cronicas de Ciencia Ficción blogBIS


LEONARD SIMON NIMOY

st_nimoy_station_lean

Leonard Simon Nimoy  es un actor, director, poeta, y fotógrafo estadounidense, conocido por su personaje de Mr. Spock de Star Trek La Serie Original (serie conocida en Hispanoamérica  como Viaje a las Estrellas y en España como La Conquista del Espacio).

Nacido un 26 de marzo de 1931 en Boston, Massachusetts (Estados Unidos), hijo de inmigrantes rusos, ha sido quizás el único de los actores del «Star Trek» original junto con William Shatner, que ha sido capaz de mantener una vida artística coherente y fructífera al margen de la enorme sombra de la serie -y para muchos, el más dotado de facultades.

Nimoy comenzó su carrera como niño actor en Boston. Estudió en la escuela teatral de Boston College. En 1951, tuvo un papel pequeño en la película Queen for a Day. Esto condujo a otros papeles en  teatro y películas.

Pero fue también un hombre hiperactivo que no hizo ascos a muy pocos trabajos. En Los Angeles de los primeros años 1950, acuciado por la necesidad, Nimoy no dudó en aceptar empleos tan poco frívolos como el de portero, limpiador de peceras en una veterinaria o taxista. Antes de esto, sirvió dos años en el Ejército de los Estados Unidos, de donde se retiró con el grado de Sargento.

Como si hubiera intuido que la ciencia-ficción era el registro que mayores satisfacciones le iba a proporcionar, el actor vinculó su carrera al género desde sus mismos comienzos, en 1952 fue reclutado por la  productora Republic para trabajar en Zombies of the Stratosphere, un serial de 12 episodios; dos años más tarde, fue un soldado en la película La Humanidad en Peligro, la obra maestra de Gordon Douglas.

En los años 1960, se introdujo en el mundo de la televisión, entre sus intervenciones más notorias se cuentan las que hizo en «The Twilight Zone» (1961), «The Outer Limits» (1964), «The man fron U.N.C.L.E. » (1964, episodio en el que coincidió con William Shatner) o en la serie de Gene  Roddenberry, The Lieutenant, en la que Nimoy realizó un trabajo que sirvió para que el creador de «Star Trek», que había barajado los nombres de Martin Landau y Michael Dunn, despejara todas sus dudas acerca del actor ideal para representar el papel de Spock.

Parte del mérito de que Leonard Nimoy se convirtiese en un icono pop fue sólo la insistencia de Roddenberry. Tras la primera exhibición de «The Cage», los directivos de la NBC pidieron descartar el personaje de Spock por considerarlo demasiado inhumano. Roddenberry se negó a aceptar la exigencia de la cadena, Spock, dijo, era la esencia misma de la serie y su desaparición sería un desastre. Poco después con la serie ya lanzada aparecieron voces que le dieron la razón a Roddenberry y Spock se convirtió en el personaje más popular de la serie, incluso más que Kirk.

Leonard-Nimoy 2

Tras la cancelación de la serie, Nimoy se tomó unas breves vacaciones introspectivas con el objeto de determinar el giro que tenía que dar su carrera, rechazando varios papeles que eran nada más que variaciones de Spock; igual a los pocos meses vuelve a la televisión en las series «In Search Of» y en un papel principal de «Mission Impossible» (reemplazando a Martin Landau). Ya bien entrados los años 1970, decide multiplicar las direcciones de su trabajo en nuevas formas de expresión artística, la teatral, la literaria, la fotográfica y la musical. De esta época es su famosa autobiografía: I Am Not Spock (1975)

Nimoy había encontrado en la pluralidad de disciplinas la forma de mantener a Spock a raya, así que cuando Roddenberry y la Paramount le ofrecieron la oportunidad de sumarse al proyecto de una segunda fase -en ese momento no se sabía si iba a ser un episodio piloto, un telefilme o un largometraje- de «Star Trek», no le costó dar una respuesta negativa. Un retraso de dos años en el rodaje fueron suficientes sin embargo para que Nimoy cambiara de opinión. Gracias a ello se topó, al poco tiempo, con la oportunidad de adentrarse en otro terreno creativo, la dirección cinematográfica.

En 1978 apareció en una obra maestra del cine de terror, La Invasión de los Ultracuerpos (Invasion of Body Snatchers) de Philip Kaufman, donde nos ofrece una actuación magnífica, de un doctor abducido y replicado por las vainas alienígenas, en algunos momentos mucho más fría y cerebral que su personaje de Spock.  

Cuando se ofreció como director para la tercera entrega de «Star Trek», algunos directivos de la Paramount mostraron cierta reticencia porque creían estar ante el típico capricho del actor-estrella; el gran éxito comercial del filme demostró la capacidad de Leonard para manejar el material de la franquicia, al punto que le ofrecieron repetir la experiencia en la cuarta película, que obtuvo mejores resultados en  taquilla.

En1986, cayeron en manos del actor varios proyectos, de los cuales se decidió por la adaptación americana de Tres hombres y un bebé, con Tom Selleck, que fue otro gran éxito de recaudación en Estados Unidos.

Desde entonces, Leonard ha producido y dirigido algunos trabajos para televisión, hace algunos renombrados cameos (como en los episodios de «Duckman» y «Futurama»), realiza junto a John de Lancie relatos grabados de cuentos fantásticos y de ciencia ficción en la compañía «Alien Voices» y se dedica especialmente a la fotografía en blanco y negro y la poesía.

En el año 2002 anunció su retiro del negocio cinematográfico; sin embargo actuó en el rodaje de la undécima entrega cinematográfica de Star Trek puesto que el director J.J. Abrams había requerido sus servicios para interpretar, por última vez, al legendario vulcaniano Spock en algunos pasajes del guión, cuestión,  que hizo entregando una gran actuación y brindando las reminiscencias de la serie original.

Tras 12 años sin aparecer en televisión Nimoy aceptó ser el Doctor Bell en ‘Fringe’ como favor a Abrams, que “revivió la saga de ‘Star Trek’”.

El pasado año 2010, Nimoy anunció su definitiva retirada del mundo del cine y de la actuación.

Leonard Nimoy with Spock Doll

Curiosidades

  • Mide 1,85 m y es vegetariano.
  • Contrajo matrimonio 2 veces: la primera con Sandra Zober en 1954, con quien tuvo dos hijos y de quien se divorció en 1987; al año siguiente se casó con Susan Bay, matrimonio que perdura hasta la actualidad.
  • Su hijo Adam fue director de dos episodios de «The Next Generation», y tuvo oportunidad de dirigir a su padre en el episodio de «The Outer Limits» denominado «I, Robot» de 1995, remake del episodio del mismo nombre en el que Leonard actuó en 1964.
  • Su padre tenía una peluquería en Boston, y aprovechó la fama de su hijo para ofrecer entre sus servicios el «Corte Spock».
  • En 1984 dirigió el video musical de las Bangles para el tema «Going Down to Liverpool», e hizo un pequeño papel de chófer.
  • En la serie original, percibía un salario de  1.250 $  por episodio.
  • Nació 3 días después que William Shatner.
  • Nominado para el Premio Saturn de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror de los Estados Unidos en los años 1979 («Mejor Actor de Reparto» por «Invasion of Body Snatchers»); 1980 («Mejor Actor de Reparto» por «Star Trek I: The Motion Picture»), 1985 («Mejor Director» por «Star Trek III: The Search for Spock») y 1987 («Mejor Actor» y «Mejor Director» por «Star Trek IV: The Voyage Home»).
  • Nominado a los Premios Emmy en los años 1967 y 1968 como «Mejor Actor de Reparto -Drama-» por la serie «Star Trek» y en el año 1982 como «Mejor Actor de Reparto en Miniserie o Especial» por «A Woman Called Golda».
  • Estrella en el Hollywood Walk of Fame.
  • En el episodio 11 de la temporada 2 de The Big Ban Theory Penny le da a Sheldon (fanático de la serie Star Trek), como regalo de navidad, un pañuelo usado y autografiado por Leonard Nimoy, lo que ocasiona el desconcierto y descontrol de Sheldon, ya que «con eso y un óvulo sano podría tener su propio Leonard Nimoy».
  • Publicó una canción con su respectivo videoclip en honor a Bilbo Bolsón, protagonista de la novela El Hobbit. La canción se titula «The Ballad of Bilbo Baggins», y puede encontrarse en YouTubeTuvo dos apariciones en Los Simpsons, cuando Homer se vuelve conductor del nuevo monorraíl de Springfield y cuando Homer descubre a un extraterrestre que resulta ser el Sr. Burns.
  • El papel del Sr. Spock le fue ofrecido originalmente a Martin Landau, quién declinó la oferta y recomendó a Leonard Nimoy para el personaje.

Muchos quizás no conozcan su faceta como fotógrafo  desde que en 1973 organizó la primera exposición y publicó el primer poemario. A sus 79 años es un artista que ha renovado su interés por la fotografía con la publicación de trabajos como The full body project, libro de fotografía y pagina web.

Su exposición fotográfica más famosa y por la que es más reconocido es Las Gordas Bellas, sus musas son las mujeres obesas. Nimoy las fotografió desnudas y en blanco y negro en una colección de imágenes clásicas.

«Estas mujeres están interesadas en la liberación de la gordura y actúan en una presentación burlesca”, escribió Nimoy sobre su trabajo en la exposición que se realizó titulada Belleza máxima y que incluía  Las Gordas Bellas, en Northampton (Massachusetts).

http://www.leonardnimoyphotography.com/

leonard-nimoy-back-at-star-trek-in-another-role

Otras exposiciones fotográficas son:

Shekhina, de las mujeres judías, con comentario en la tradición y las escrituras judías. La exposición recibió una cantidad determinada de controversia por la naturaleza que se percibía de un buen número de fotografías.

Secret Selves (Secretos de uno mismo), inspirada en una antigua teoría griega, que aseguraba que alguna vez en la historia del universo el ser humano fue un ente de dos cabezas y un cuerpo mutante.

Los enlaces a esas exposiciones fotográficas son los siguientes:

Shekina:

http://www.rmichelson.com/Artist_Pages/Nimoy/pages/Shekina.htm

Secret Selves:

http://www.rmichelson.com/Artist_Pages/Nimoy/Secret-Selves/


STAR TREK:UHURA CANTA A SPOCK

Se respeta copyright y derechos de autor,  pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro

Canción interpretada por Nichelle Nichols como la Teniente Uhura dedicada a Mr. Spcok  en Star Trek La Serie Original, episodio titulado «Charlie X», segundo de la primera temporada, siendo destacable que en este capítulo  se empieza a definir una serie de valores que serán una constante a lo largo de toda la serie, tolerancia, comprension y, sobre todo, el valor de la amistad.

Uhura canta sobre Spock ,  y lo presenta  como un  extranjero, como un diablo; con un montaje donde la Teniente busca claramente a Spock.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.