LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

STAR TREK:ECONOMÍA

latinumBIS

Gene Roddenberry, creador de Star Trek, utilizó su universo de ficción para mostrar sus propias ideas utópicas acerca de cómo podría ser una sociedad humana en una fecha futura indeterminada. Pero, ¿podría ser la utopía de Star Trek de Roddenberry una candidata plausible de la dirección deseable que podría seguir nuestra especie?

Aunque los personajes de Star Trek utilizan de vez en cuando “créditos de la Federación” o “latinum” (aleación de oro y platino) para sus transacciones comerciales, en la serie se menciona expresamente que el dinero ya no existirá en el siglo XXIV, y que los humanos habrán superado el instinto de acumular riqueza material y posesiones. Además de la inverosimilitud práctica de que esto pueda llegar a materializar alguna vez, vale la pena preguntarse si se trata apenas de un ideal abstracto de la sociedad humana.

Es innegable, en este sentido, el atractivo, a primera vista, de la perspectiva de Gene Roddenberry. Un repaso superficial de los problemas mundiales ocasionados por la codicia, la ambición por el poder y el materialismo (nos suena ¿verdad?), lleva la utopía no económica de Roddenberry al reino de lo plausible. Si se erradicara de algún modo el instinto de acumulación de dinero y riquezas de las sociedades humanas, según este argumento, la humanidad sería libre para perseguir fines más elevados como la paz, la exploración, el conocimiento, etc.

showcase_latinum_5825BIS

Frente a todos los problemas que el dinero ocasiona en el mundo, siempre se pueden encontrar sin dificultad ejemplos en los que el dinero ha servido como instrumento para conseguir algo bueno. Organizaciones benéficas, iglesias, e incluso instituciones académicas hacen uso de sus finanzas para generar cambios positivos en el mundo. Es más, Roddenberry parece ignorar algo elemental respecto a la naturaleza humana, que es que el género humano es un ser capaz de encontrar valor en las cosas (ya sea en las personas, la moralidad o en las posesiones materiales). Yo sostendría que parte de la vida humana se destina a encontrar y asignar valor(es) a los objetos y entidades que encontramos a lo largo de la vida. El dinero es, de este modo, sólo un medio para cuantificar el valor que ya hemos asignado a los objetos de que se compone nuestro mundo. Primero los valoramos y después los cuantificamos. Desde mi punto de vista, suprimir el dinero nos obligaría a realizar esta valoración de otro modo (p.ej. créditos de la Federación, latinum, etc.)

Esencialmente, no obstante, parece que Roddenberry ha dado lugar a una falacia de “causa falsa” en su visión de la sociedad humana del futuro. Roddenberry considera que el dinero es el origen (o mejor dicho, uno de ellos, dado que también rechaza la religión en su utopía) del mal que se encuentra en la interacción personal. Pero se ha llegado a esa concepción a través de una causa falsa, y que en lo que al dinero respecta, es el amor por el dinero lo que constituye el origen del mal más que el dinero en sí mismo. Como todo objeto inanimado, el dinero es sólo un instrumento que puede ser utilizado para el bien o para el mal. El dinero es, por tanto, neutral y depende de las personas (o de las sociedades quizás) elegir emplear ese dinero para fines moralmente buenos en lugar de para fines moralmente malos. Pero si finalmente el dinero se emplea para fines malos, la culpa no es del dinero sino de las personas.

Para concluir, la economía (o su inexistencia) en el universo Star Trek es algo deseable en la superficie. Pero visto de cerca, resulta evidente que Gene Roddenberry ha asumido de forma incorrecta que el dinero es un medio para la generar el mal y los conflictos.

Escrito por Carlos López

FUENTE: http://www.euribor.com.es/2009/05/05/la-economia-de-star-trek/

Latinum_trophy_5_bricks

9 comentarios

  1. Pepe

    Se podrá llegar el caso, REAL, que esta humanidad sea conducida hacia un sistema donde la propiedad físíca sobre las cosas no exista, sólo en el ámbito cercano y personal(cosas intimas) pero todo, obtenido bajo el concepto de la valoración (tarifa de precios) y el abono en cuenta (cuenta del ciudadano) donde el estado, único ente, le abone lo necesario, según su situación personal, para vivir correctamente y a médida que use, le vaya cargando en cuenta.
    La obtención de mas cosas, mejor dicho, adquirir el derecho a utilizar cosas de uso comunitario, pasaría por la constante del trabajo ordinario con horario normalizado, asi como, como progresar para obtener «el derecho» a utilizar cosas, por la constante formación y estudio.
    LLegada la jubilación, el derecho sería pleno.

    9 mayo, 2011 en 16:35

    • Es una utopia hermosa, pero la realidad ahora mismo no conduce a la imaginaria economía de la serie de Star Trek.
      Aún así, tu escrito transpira optimimismo, ideales, e ilusión Pepe, y eso me encanta.
      Los sueños por imposibles que sean son parte de una realidad quizás alternativa, quizás espejo, pero necesaria.

      Un saludo vulcano, Pepe.

      Capitán Silverspock

      11 mayo, 2011 en 0:02

  2. klaatu

    No estoy de acuerdo de 3 formas:

    No estoy de acuerdo con la opinión de este señor sobre el dinero, por lo que simboliza y por que no es neutral como el afirma
    Al constituir una abstracción total de la riqueza permite que se especule con ella con demasiada facilidad. No se si habría alternativas y seguro que esto es un tontería porque no tengo ni idea de economía, pero sí se que el dinero es como los coches o la política: El hecho de que sean lo que hay, y no se pueda cambiar, no significa que sean «una dirección deseable para nuestra especie».

    Tampoco estoy de acuerdo con su interpretación de la economía en Star Trek. De hecho creo que el autor no ha visto Star Trek. Si no hay dinero en la Tierra no es por decreto, es que gracias a la *ciencia* ya no hay carestías de energía ni de recursos, y por tanto yo tiene sentido cuantificar el valor económico de las cosas.

    Y finalmente no estoy de acuerdo con que incluyas este desafortunado comentario. No me gusta el contenido ni me cae bien la fuente…

    9 mayo, 2011 en 19:44

    • scotty

      ES UNA SERIE DE CIENCIA FICCION Y LO DE LA ECONOMIA ES FICTICIO Y NO HAY QUE TOMARLO EN SERIO,YA ME GUSTARIA A MI QUE EN EL FUTURO DE LA HUMANIDAD NO EXISTIERA EL DINERO Y QUE LA GENTE TRABAJARA SOLO PARA SUPERARSE A SI MISMA.Y AYUDAR A LOS DEMAS.\\//.

      12 mayo, 2011 en 22:28

      • Creo que a todos nos gustaría una humanidad mejor y superando todas las barreras actuales que nos diferencian.

        Larga vida y prosperidad

        14 mayo, 2011 en 19:17

  3. Amigo Alexander, tan profunda reflexión, solo tiene una palabra … enhorabuena… pues en tu escrito defines totalmente y con acierto todo lo que representa este mundo imaginario de Star Trek creado por Gene Roddenberry.

    Un mundo donde la paz y la tolerancia son primeras directrices… donde las clases sociales no existen, las enfermedades practicamente se ha erradicado, y donde se respeta cualquier tipo de civilización diferente… filosofía muy de moda en los años 60, pero que a la vista de como va el mundo nos vendria muy bien a todos tomarla como ejemplo.. Star Trek es todo un modelo a seguir inicialmente en sus sentimientos y forma de vida de la civilización humana, y despues como avanza la tecnológica.

    Me gusta mucho que lo compares con la religió Budista.

    Y exacto la rectitud y armonia con todos y para todos, es la clava para alcanzarlo para cualquier pais… por tanto termino con tu última frase… ¿Cual será el legado para los paises.

    Gracias por entrar en el blog y comentar.

    Capitán Silverspock

    26 diciembre, 2011 en 22:02

    • Alex, sobre el particular de eliminar el texto, si es tu deseo que el comentario lo borre asi lo haré confirmamelo.

      Sobre borrarte de la suscripción, debido a la configuración que el servidor de wordpress que es quien gestiona este tipo de blogs, no permite a los administradores poder dar de baja a ningún suscriptor, por lo que creo que eres tu mismo quien debes de darte de baja del mismo por lo que tengo entendido, aunque desconozco la manera.

      El blog publica todos los comentarios que se realizan en el mismo, siempre que no sean ofensivos o faltos de respeto hacia el contenido o cualquiera de las personas que publican o forman parte.

      Cuantos textos no son de mi autoría siempre pongo quien es su autor, es una forma de reflejar que no ha sido realizado por mí y evidentemente dejar reflejado quien fue quien realizo el trabajo, es una cuestión que me dijeron nada mas empezar a realizar el blog, como una forma de trabajo y organización.

      Es evidente que cuanto se publica en el blog, por parte del administrador, sus suscriptores, colaboradores y visitantes se hace sin ningún animo de lucro ni beneficio.

      En ningun momento Alex este administrador del blog te echa o expulsa de estar en él, pues es libre su acceso y tambien su salida.

      Un saludo vulcano Alex \\//

      Capitán Silverspock

      14 julio, 2012 en 18:16

    • fatimarodriguezserra

      Estimado Alex, al escribir el libro “El Sistema Económico en Star Trek”, lo hice por satisfacción personal, con el deseo de trascender, yo tampoco he ganado absolutamente nada monetario al publicarlo, sin embargo el tiempo y esfuerzo que dediqué en realizarlo me generó mucha alegría, y deseo que esa alegría continúe, mi observación se debió a que si se publican mis obras sin mencionarme como la autora, no trascenderé.

      Y lo delicado, es que sus escritos enmarcan un Sistema Económico totalmente distinto al que yo veo en Star Trek, motivo de mi publicación, donde continuará existiendo los medios de pago en sus cuatro expresiones, en el Planeta Tierra habrá gente con propiedades como la familia Picard que tiene una extensa hacienda y muchos trabajadores, así como negocios pequeños como el padre de Sisko que tiene un restaurant donde él mismo debe pelar las papas, en estos ejemplos se nota que continuarán existiendo diferencias en la propiedad.

      Al igual que ahora, con la comida chatarra, los replicadores nunca serán una buena fuente de alimentación, es provisional, se continuará cultivando en el campo, habrán campesinos que trabajaran la tierra, pescadores, obreros de construcción civil, etc.

      Lo invito a revisar mi blog, en los temas de Economía en Star Trek.

      Y le aseguro que no requiero que elimine su publicación, al contrario me encantaría conocer su punto de vista, sobre lo que para usted, será el Sistema Económico en Star Trek.

      Saludos. Fátima

      14 julio, 2012 en 18:50

  4. fatimarodriguezserra

    Tengan la gentileza de rectificar la información que coloca “Alexander M. Montero Ureña”, en el sub título “Costa Rica …”

    Adjunto enlaces escritos en distintas fechas, con lo cual demuestro que soy autora de varios de los párrafos, incluidos en mi investigación como Economista, publicado como ensayo en el año 1998 y como libro en el 2001, “El Sistema Económico en Star Trek”, y les aseguro que mi teoría nada tiene que ver con religión alguna.

    Coloco información sobre mi teoría, así como enlaces de haber presentado esa charla en varias oportunidades en distintos locales en Lima Perú.

    De otro lado, no me parece bien que alguien que proclame una teoría del no dinero, ignore que debe respetar los Derechos de Autor.

    Gracias. Fátima

    http://fatimarodriguez.blogspot.com/2011/05/economys-of-star-trek-political-economy.html

    http://www.geocities.ws/fatimarodriguez/stacuerdos.html

    http://fatimarodriguez.galeon.com/eco.html

    http://www.blogger-index.com/Conferencia%20El%20Sistema%20Econ%C3%B3mico%20en%20Star%20Trek.html

    “Alexander M. Montero Ureña
    COSTA RICA EN BUSCA DE UNA ECONOMÍA DE HIDÓGENO y BUDISTA TIPO STAR TREK

    “La humanidad alcanzará la madurez y sabiduría el día que se practique la tolerancia entre nosotros mismos y a tomar especial interés a las diferentes ideas de las distintas formas de vida”. Gene Roddenberry, creador de Star Trek.
    “En el siglo XXIV no hay pobreza, ni miseria, ni desesperanza”, Deanna Troi, Time´s Arrow, Star Trek The Next Generation , 1992.

    ¿Cuándo llegará el siglo XXIV?

    ¿Cuándo será el día en que los habitantes de esta bella tierra, por satisfacción personal dediquen su vida a enriquecer su existencia?

    Las personas que siguen Star Trek, saben de lo que hablo, el futuro que describe esta visionaria serie, incorpora una Economía de Hidrógeno con las cuatro Nobles Verdades del Budismo ya que en ella se puede observar que los seres coexisten pacíficamente gracias al alto grado de tolerancia y respeto que les permite actuar en armonía, realizando acuerdos de intercambio comercial y cultural, además de sistemas productivos de bienes y servicios, así como su comercialización en armonía por las partes, bajo una estructura económica de métodos de intercambio, compuesto por el trueque y que según sus habilidades mentales y manuales, escojan una profesión, arte u oficio, que les permita generar ingresos económicos.”

    13 julio, 2012 en 5:41

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s