STAR TREK:FX EFECTOS ESPECIALES LOS MAGOS DE LA SERIE ORIGINAL
Fred Phillips maquillando a Leonard Nimoy como Spock
Fred Phillips fue el máximo responsable de los maquillajes de la serie Star Trek:La Serie Original. La mayoría eran ingeniosos aunque de muy bajo presupuesto con inexpresivas máscaras de vinilo,etc. Lo único memorable en este apartado fueron las orejas de Spock de látex, un trabajo excelente. Se tardaba una hora en superponerlas sobre las de Leonard Nimoy.
Mucho más dignos fueron los artilugios mecánicos construidos por Jim Rugg, de tan bajo coste como los anteriores, pero mucho más efectivos. Entre todos ellos se podría destacar el amenazado robot volador Nomad, eliminando las formas de vida, en The Changeling (Segunda Temporada).
Fred Phillips dando los últimos toques al maquillaje de Spock
Construido en metal, poseía un sistema de luces que se sincronizaba a su voz computarizada. Jim también fue el autor de muchos de los aparatos que aparecían en la consulta del Dr. McCoy, y de las prolíficas criaturas Tribbles.
De diferentes tamaños se llegaron a construir más de quinientos con un presupuesto muy ínfimo. Los de mayor envergadura, llegando a andar, fueron en realidad, armazones de perros mecánicos de juguete revestidos para la ocasión.
Matt Jefferies con una maqueta de un crucero klingon D-7
Howard A. Anderson Co. y el director artístico de Star Trek, Matt Jefferies apadrinaron los efectos más importantes, como el vuelo de la nave Enterprise y la maqueta de ésta, en diferentes tamaños (10 centímetros, 1 metro y 3,50 metros), con un sistema de iluminación interior y de movilidad de alguna sección, hecho que posibilitó el amarraje interior de la pequeña nave Galileo 7.
Todas ellas, inmóviles, fueron suspendidas por hilos invisibles sobre un decorado de estrellas, pintadas en negro sobre un fondo blanco y negativizado todo ello fotográficamente, siendo los desplazamientos de la cámara los que les concedían la sensación de movimiento que veíamos en nuestras pantallas.
Bocetos del Enterprise, de un transbordador y de sala de máquinas
Sin lugar a dudas el teletransportador espacial consiguió acaparar la atención de todos los telespectadores siendo recordado como el efecto más espectacular. A la gradual desaparición de los tripulantes de la nave, efectuada como otras muchas, fotografiando primero a los actores y luego insertando sobre el escenario, ya vacio, las siluetas cada vez más degradadas de éstas, se le sumó un efecto lumínico que indicaba el inicio de la teletransportación.
También sobreimponía una faceta intermedia en las que la tripulación se mezclaba con partículas radiactivas. La imagen de estas se conseguía filmando polvo metalizado iluminado con focos rojizos, que más tarde sería asiluetado con la forma de los tripulantes, para dar la sensación de que eran ellos mismos desintegrándose.
Howard Anderson, maestro de los mattes
A Howard A. Anderson se le debe de atribuir la paternidad de los decorados pintados sobre vidrio (Matte Paiting), así como la mayoría de los decorados.
La Films Effects of Hollywood Inc. creó la mayoría de las maquetas de las astronaves alienígenas y ejecutó muchas batallas estelares. La Westheimer Company modeló muchos planetas y al armamento que aparecía en la serie, como los famosos phasers, etc. También fue la responsable de sus disparos, con el simple, pero efectivo truco de dibujar y animar sobre el fotograma el haz luminoso de los lásers.
Plató donde se rodaba el vuelo del Enterprise, con la maqueta a escala real
Construcción del Transbordador Galileo 6
Boceto coloreado de Matt Jefferies, creando el Enterprise NCC-1701
Silver habra una tercera parte? 🙂 🙂 🙂
2 julio, 2012 en 19:54
Si que la habrá pero ya sobre los magos de los efectos especiales de una de las películas de la tripulación original, pero por medio incluire otros artículos, por tener variedad, jejejeje, para que la gente deguste y guste de todo lo que contiene el universo trek.
Un saludo vulcano, Jesus.
Capitán Silverspock
2 julio, 2012 en 21:03