LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

Archivo para julio, 2010

WILLIAM SHATNER, EL MÍTICO CAPITAN KIRK

William-Shatner

Nacido el 22 de marzo de 1931 en Montreal, Quebec (Canadá), de la unión de Ann y Joseph Shatner, fue un estudiante aplicado en la escuela de negocios de la McGill University. Después de su paso universitario, Shatner no tardó en incorporarse al teatro profesional. Su primer trabajo, no obstante se desarrolló tras los escenarios: el joven graduado se convirtió de la noche a la mañana en subdirector del Mountain Playhouse de Montreal, trabajo administrativo que no dudaría en abandonar al poco tiempo hastiado del mismo. Renegando de su inicial vocación empresarial, el ex-ejecutivo ingresó, como actor suplente, en la Canadian Repertory Company de Ottawa, en cuyo seno generó su primer gran actuación: un aplaudido Henry V que la compañía presentó en el Stratford Shakespeare Festival de Ontario.

Esas primeras interpretaciones de textos clásicos, con ocasionales actuaciones al lado de actores de la categoría de Alec Guinness o James Mason, bastaron para que Bill pensara que lo suyo era el teatro clásico y que tanto Hollywood como la televisión no harían otra cosa que enturbiar su trayectoria. Con esto en mente, tomaría una decisión que, sin él saberlo, sería crucial para su incipiente carrera: aludiendo a la vacuidad del trabajo en Hollywood, el actor rechazó un suculento contrato de siete años que la 20th Century Fox plantó ante sus narices.

Pero, una vez aceptado que las ocasiones en que podría elegir un gran papel serían más que raras, y que era urgente obtener una cierta estabilidad financiera, Shatner inició su andadura en el cine, con intervenciones en Los Hermanos Karamazov (1958), «Vencedores o Vencidos» (1961), «Cuatro Confesiones» (1964) y un papel protagónico en el film de Roger Corman «The Intruder» (1962). Paralelamente, iba adquiriendo la categoría de Special Guest Star en medidas apariciones televisivas como en las series «The Twilight Zone», «Thriller», «The Outer Limits» o «The Man From U.N.C.L.E.» en un episodio donde compartió pantalla con su futuro compañero, Leonard Nimoy.

En 1966, un William Alan Shatner con cierto prestigio de actor capaz y esforzado pero algo limitado, recibió la oferta de rodar el segundo piloto de «Star Trek». Su trabajo era dar al capitán del «Enterprise» la catadura necesaria para que la serie funcionara, algo en lo que Jeffrey Hunter había fracasado rotundamente. Will, muy cómodo en su rol de estrella invitada en diversos programas -que le ofrecía cierta libertad de acción y pingües ganancias- estuvo a punto de rechazar el papel, pero la insistencia de Gene Roddenberry y Bob Justman, productor con quien había trabajado en «The Outer Limits», y su propio interés en la Ciencia Ficción acabaron convenciéndolo que el proyecto valía la pena.

Después del levantamiento de la serie en 1969, Shatner, en bancarrota a causa de un costosísimo proceso de divorcio con Gloria Rand (madre de sus tres hijas: Leslie,Lisabeth  y Melanie ), vivió sus más agrios días como actor: mientras su personaje perduraba en la mente de miles de fans, el actor subsistía aceptando cualquier cosa que cayera en sus manos, desde anuncios de margarina hasta infames películas de presupuestos cercanos al cero absoluto, situación que se prolongó por casi una década hasta que la Paramount y sus 44 millones de dólares destinados a una película, serie o telefilm de «Star Trek» (todavía no estaba definido) llegaron para rescatarlo del fondo del abismo. A pesar de no dejar contento a casi nadie, «The Motion Picture» significó la revalorización industrial del autor.

Los ochenta fueron buenos años: «Star Trek II, The Wrath of Khan» sirvió para que Shatner obtuviera la estrella N° 1762 del Hollywood Walk of Fame. Y gracias al aumento de su cotización, y a su consolidación como actor por la serie policial «T.J. Hooker», pudo cumplir su sueño de ponerse tras las cámaras, cuando la Paramount lo contrata para la dirección y co-escritura del guión de «Star Trek The Final Frontier». Esa experiencia le dió alas para encarar su proyecto más ambicioso: la creación de un universo totalmente nuevo de Ciencia Ficción.

En 1989 aparece «TekWar», su primera novela, una fantasía violenta protagonizada por un policía del Siglo XXII que es condenado a 15 años de prisión en animación suspendida por un complot del que fue falsamente acusado, y que es liberado para emprender una cruzada contra los traficantes de una nueva droga sintética que está haciendo estragos en la población. Esto dio pie a una serie de 4 telefilms y una serie de televisión de 18 episodios donde se aseguró un rol fundamental: el del enigmático Walter H. Bascom.

A principios del Siglo XXI, el ya septuagenario actor vive una nueva plenitud interpretativa: Luego de ser nominado a un Emmy por su papel en la serie «3rd Rock from the Sun», volver a los primeros planos cinematográficos junto a Robert DeNiro en el film «Miss Congeniality», su papel recurrente del abogado senil Denny Crane en la Serie «The Practices» le dio la oportunidad de estelarizar un spin-off de dicha serie: «Boston Legal». Casado por cuarta vez, luego que su anterior esposa, Nerine Kidd, falleciera trágicamente al ahogarse en una piscina, realiza eventos como «Splat Attack» y produce el anual Hollywood Charity Horse Show que recauda 1,25 millones de dólares al año que se destinan a beneficencia.

0000041981_20070810121726

El actor canadiense William Shatner, el popular Capitán Kirk de la legendaria nave estelar Enterprise de la serie de Star Trek, cuenta en el libro «Star Trek. Las películas» jugosas anécdotas de las mismas, cómo se convirtió en una estrella e incluso como vendía a los fans objetos del rodaje firmados por él.

Publicado por la editorial Alberto Santos Editor, el libro arranca explicando cómo se convirtió en una auténtica estrella, primero en los Estados Unidos y luego en el resto del mundo, a raíz del éxito de la serie televisiva que posteriormente se convirtió en otra saga de largometrajes.

«La NASA llegó a organizar una recepción en su honor, como si fuera un auténtico héroe de la carrera espacial, junto a astronautas de verdad y otros técnicos especializados de la Agencia norteamericana, fascinados por el comandante encargado de dirigir a la tripulación destinada a recorrer el espacio, la última frontera», ha explicado a Efe el editor Alberto Santos.

Sin embargo, no todo fueron éxitos y homenajes. El propio Shatner, ayudado por el escritor Chris Kreski, reconoce en el libro que sus papeles cinematográficos, más allá de Star Trek, fueron pocos y «simplemente deplorables», pese a que en los últimos años ha cosechado algunos galardones televisivos por su intervención en la serie «Boston Legal».

El actor relata la frustración que sufrió durante muchos años por no poder escapar al éxito que le confirió el Capitán Kirk, papel que sólo la edad le obligó a abandonar definitivamente.

Santos recuerda el comentario malicioso de una actriz con la que compartía rodaje y que, tras sufrir Shatner un accidente en el plató, le recomendó que tuviera más cuidado: «a tu edad, podías haberte roto la cadera en esa caída».

Además el actor reconoce que, al igual que otros compañeros de la serie, no supo administrar los beneficios económicos obtenidos, hasta el punto de que para completar sus ingresos cuando se terminaba una película recogía todos los materiales originales que podía (cartelera, metraje extra, complementos para los uniformes) para posteriormente venderlos firmados a sus admiradores en las convenciones de aficionados de Ciencia Ficción.

«Star Trek. Las películas» también recoge los enfrentamientos con el creador de la serie Gene Roddenberry, que planteó sucesivas demandas contra los productores porque, según Santos, «su idea de la serie se había quedado anticuada y no estaba de acuerdo con la forma en la que se estaba llevando a cabo».

Su editorial, que tiene la franquicia para España de los libros de Star Trek, también publicará en las próximas semanas las memorias del otro actor fetiche de la serie, Leonard Nimoy, bajo el título de «Soy Spock».

La mítica historia de aventuras espaciales se ha puesto de moda otra vez a nivel mundial gracias al reciente estreno de una nueva versión dirigida por J.J.Abrams y que reúne a una tripulación completamente renovada, integrada por actores distintos de los que protagonizaron las series televisivas y los largometrajes cinematográficos rodados hasta ahora.

images shatner


TELETRANSPORTAME, SCOTTY … A VALENCIA

El Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y Ciencias de Valencia, acoge la exposicion «STAR TREK BIENVENIDOS A BORDO»  desde el 22 de julio de 2010 a febrero de 2011.

A principios de los años 60, el productor Gene Roddenberry tuvo la idea de crear una serie inspirada en la conquista del Oeste pero con un escenario un tanto particular: el espacio. Aunque los dos episodios pilotos no se caracterizaron precisamente por su éxito de audiencia, la NBC decidió apostar por ella y el 8 de septiembre de 1966 la nave Entreprise surcaba por primera vez el universo.

Así, en pleno siglo XXIII, el capitán James T. Kirk, su primer oficial Mr Spock (un vulcano) y el jefe médico Leonard McCoy comenzaron una singladura en busca de nuevas civilizaciones. La prueba de que Star Trek sigue hoy tan vigente como el día de su estreno es que el director J.J. Abrams ya ha anunciado para 2012 una secuela de la versión que firmó en 2009.

La mezcla de aventuras y filosofía llegó hasta donde nadie hubiera imaginado: en 2010, los seguidores de una serie que tuvo dificultades para superar su segunda temporada era ya una de las más longevas y exitosas de la historia de la televisión. La exposición Star Trek. Bienvenidos a bordo -que hasta el 22 de febrero podrá verse en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia- pone al alcance de los aficionados ese universo tan particular.

Conocida a través del cine

En España, el éxito de la serie sólo se explica por su calidad. Tras su emisión original -«cuando la televisión era en blanco y negro», según precisa el presidente del Club Star Trek España Julián Sánchez- la catalana Canal 33 es la única que ha vuelto a emitir la serie original íntegramente.

De La Nueva Generación, otra de las entregas, nunca se ha emitido la séptima temporada. «Salvo los trekkies, la mayoría de la gente conoce la serie a través de las películas de cine pero la calidad del planteamiento original es tal que tiene miles y miles de seguidores», añade. Desde luego, si es por la televisión sería casi desconocida.

Según Alfonso García, profesor de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Toledo y autor de Star Trek y los derechos humanos, una de las claves de la serie «es que plantea un mundo democrático, en el que los problemas se intentan resolver recurriendo al diálogo».

Esto lo distingue de La Guerra de las Galaxias en el que «una casta sacerdotal tiene unos poderes que la coloca por encima del resto de los mortales y en la que, al apostar más por la aventura, los conflictos se resuelven luchando». Según él, si Yoda subiera al Entreprise y dijera «que la fuerza te acompañe» alguien respondería «y la razón también».

Stephen Hawkins, un seguidor

Una de las características que mejor definen a Star Trek es su ambición filosófica y el intento de respetar al máximo la veracidad científica (sin por ello dejar de apostar por la anticipación). Eso explica que divulgadores como Stephen Hawkins (apareció en un episodio) o Michio Kaku se cuenten entre sus seguidores.

Por lo que respecta a su ‘ideología’, la Federación refleja el intento de resolver los problemas de forma pacífica en un mundo que mucha veces roza con lo utópico. Además, siempre ha apostado por el mestizaje y la igualdad entre las razas, hasta el punto de que en 1967 se convirtió en la primera serie de televisión premiada por la norteamericana NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color).

La muestra incluye desde los concept arts de las distintas etapas de la serie a los objetos más conocidos (como los phasers, tricorders, intercomunicadores), reproducciones de los pósters de las adaptaciones al cine, documentales… Sin embargo, lo que más gustará serán las más de 20 maquetas de naves (dos de tamaño gigantesco) y la recreación a escala 1:1 del puente de mando de la Enterprise D (la nave de La Nueva Generación). Mención aparte merecen la impresionante muestra del vestuario de la serie o las máscaras utilizadas para caracterizar a algunas de las diversas razas de alienígenas que pululan en la serie.

Primera parada, Valencia

Según Pedro García, director del Príncipe Felipe, la exposición refleja perfectamente el espíritu divulgador de la institución, motivo por el cual Valencia ha luchado por ser la primera ciudad en la que se detenga el Enterprise durante su gira española.

«El láser o el teléfono móvil aparecieron en la serie antes de que fueran realidad, y quién sabe si algún día la teletransportación o los viajes a la velocidad de la luz lo serán también. Star Trek utiliza la ciencia para imaginar el futuro y plantearse problemas, como nos gusta hacer en la institución».

Además, la semana que viene se ubicará en el exterior del museo un simulador de vuelo, que se mueve desde la base con lo que da la sensación de subir y bajar, y permite al visitante vivir una sensación similar a la que tendría de viajar en el transbordador espacial.

Noticia publicada, en «elmundo.es» por  Javier Cavanilles (Valencia).

Para más información ir al apartado enlaces  del blog o bien visitar la pagina web :   http://www.cac.es/home/


STAR TREK LA SERIE ORIGINAL TEMA POR MECO

Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro

Domenico Monardo (alias MECO), es  un músico en la onda disco, que hizo famosa la version funky de La Guerra de las Galaxias en 1977… así como otros temas como Encuentros en la Tercera Fase, Supermán, etc. … y ,como no, también versionó el tema de Star Trek La Serie Original.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.  


LA HISTORIA DE LA U.S.S. ENTERPRISE

Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro

Una relación visual de las naves U.S.S. ENTERPRISE que han existido en el mundo de Star Trek.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.


PERRO TREKKIE

Increible, pero cierto.  Un fan trekkie, seguramente norteamericano, tuvo la genial idea de hacerle un disfraz muy original a su perro, y de esta guisa lo vistió.  La nave Enterprise mas perruna de la historia.  Vivir para ver. 😛


STAR TREK LA PELICULA

Hoy tengo el honor de compartir con todos un dibujo inspirado en el film  STAR TREK LA PELICULA  de 1979, la primera de toda la saga.

Me gusta el trazo, y los detalles, espero que este sea el principio de una fructifera colaboración.

El autor es mi buen amigo de Facebook  DAVID FERNÁNDEZ FALAGÁN, el cual tuve el placer de conocer en persona en la presentación  de la ESPATREK 2010 en el FNAC de Alicante, el 19 de junio de 2010.

Gracias por colaborar, por tu bonda y amabilidad.

LARGA Y PROSPERA VIDA.


STAR TREK:TRIBUTO A ALEXANDER COURAGE

(10 de diciembre  de 1919 –15 de mayo de2008)

Alexander Courage es un veterano compositor de bandas sonoras norteamericano famoso entre otras cosas por ser el creador del tema musical de la serie original STAR TREK.

Se diplomó en la «Eastman School of Music» en 1941, y pronto se convirtió en uno de los más prestigiosos orquestadores de Hollywood, aunque como compositor en solitario nunca ha sido considerado uno de los grandes.

En 1987 hizo la banda sonora  para el filme Superman IV: En busca de la paz.

PREMIOS Y NOMINACIONES

PREMIOS EMMY

Ganador por Julie Andrews: The Sound of Christmas en 1987

Nominado por Liberty Weekend en 1986.

PREMIOS OSCAR

Nominado por The Pleasure Seekers (En busca del amor) en 1964

Nominado por Dr.Doolitle en 1967

Como tributo su intro, tema principal,  de la serie original Star Trek, todo un clásico, versionado y copiado por doquier. El espacio, la ultima frontera……..

Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film. 


TODAS LAS MUJERES DE STAR TREK LA SERIE ORIGINAL

Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro

Un homenaje a todas las mujeres que conforman el imaginario de Star Trek La Serie Original, esplendido video y montaje.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.