EL SEXO EN STAR TREK
Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro
Unas cuantas imagenes sexys y llenas de sensualidad y sexualidad de los personajes de Star Trek, porque aunque hay aventura también hay tiempo para relajarse y pasarlo bien, claro está desde la visión pulcra y a veces muy edulcorada del universo Star Trek. Disfrutarlo.
😛
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
LOS BORG TAMBIEN ABDUJERON A YODA
Los BORG grandes y terribles enemigos de la Federación Estelar también abdujeron a nuestro pequeño y querido Maestro Jedi YODA. Los universos de fantasía se interrelacionan como podemos observar.
Larga y prospera vida que la fuerza os acompañe.
STAR TREK:ATAUD
Curioso merchandising trek para los más fanáticos y los que deseen hacer el último viaje a la última frontera en un entorno futurístico. 🙂 A mi como que me da igual como hacerlo, más bien, como se suele decir, ligero de equipaje.
Aquí queda como muestra que la moda trek en USA ha llegado a las funerarias. Vivir para ver. ¡INCREIBLE, PERO CIERTO! 😛
STAR TREK:TRIBUTO A GENE RODDENBERRY
Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
TANGA TREK
Merchandising especial para hombre, jejeje, así parece que van equipados los personajes de Star Trek. Desconozco el importe y como conseguirlo, pero a tu pareja le encantará vertelo puesto. 😛
JERRY GOLDSMITH:UN TRIBUTO MUSICAL
JERRY GOLDSMITH
1929-2004
VIVIRÁ A TRAVES DE SU MÚSICA Y NUESTRA MEMORIA
Se respeta el copyright y derechos de auto, pues se utiliza sin ningún animo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
TEMA DE ILIA DE STAR TREK LA PELICULA (1979)
El tema de Ilia, una obra maestra, una de las mas hermosas suite del cine moderno.
En una versión inusual cantada por Shaun Cassidy.
Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún animo de lucro
Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo inmediatamente de la nave de bienvenida y del apartado visitas trek al blog, tienes un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la musica de fondo, para oir y ver perfectamente el fan film.
STAR TREK:CONTRIBUCION DE JERRY GOLDSMITH
Cuando el agente de Jerry le llamó por si quería hacer la música STAR TREK LA PELICULA (1979), para la adaptación de las aventuras televisivas de Kirk y compañía, Goldsmith respondió algo así como: “Pues vale.”
Enamorado que es de la ciencia ficción, amigo de Alexander Courage (compositor original de la serie y del tema principal, o sea las famosas notas) Jerry compuso un mosaico de sonoridades para un universo tan grande. Desde la fanfarria inicial, a la altura de Star Wars o el mejor Korngold, al mejor regalo que se le puede hacer a un compositor, darle minutos en la pantalla. El enorme tema titulado “Enterprise” dedicado única y exclusivamente a la presentación de la nave es majestuoso, solemne y emotivo. El disco entero es uno de los que no se puede dejar de escuchar. Temas como Ilia’s theme o el de los Klingons han marcado el estilo musical para toda la franquicia trek
En definitiva, estamos ante una singular composición, imprescindible para cualquier cinéfilo en general, de la que uno nunca se cansa. Siempre que se escucha se descubren cosas nuevas y argumentos para quedar deslumbrado por el talento de Goldsmith. Sobre todo, está hecha para lucir juntocon las impresionantes imágenes del Star Trek original dotándola de un estilo inconfundible. Esta vibrante composición, es en efecto, una de las mejores y majestuosas maravillas del cine. Un clásico inmortal, referente de la música dramática para cine y un testimonio esencial del maestro. Estrenada la película en 1979, no disfrutó de una satisfactoria versión discográfica hasta 1986 de la mano de Columbia. Fue en 1999, coincidiendo con el XX aniversario de la cinta, cuando por fin se recuperó casi toda la música y se estructuró coherentemente atendiendo al orden cronológico del filme y al esqueleto temático de la partitura.
Star Trek, es probablemente, una de sus mejores partituras, o lo que es lo mismo, una de las mejores del cine. Sin embargo, su creación no fue un camino de rosas. de hecho, la película fue una auténtica tortura para sus responsables. Resucitar en la pantalla grande una serie que había sido desestimada en televisión por baja audiencia era un reto más que considerable, sobre todo, si hablamos de una superproducción de ciencia ficción y bastante costosa. Sus continuos retrasos y problemas en la producción hicieron que la película finalmente se estrenara en 1979, casi diez años después del comienzo de la serie de televisión. Dirigida por Robert Wise y comandada por su creador, Gene Roddenberry, la reacción de la crítica fue fría y el público la vio con indiferencia. Una decepción considerable visto el éxito que tan sólo dos años atrás había cosechado George Lucas con su Star Wars. Una nueva esperanza, que recogió nada menos que siete Oscars y nominaciones a película, dirección y guión. Star Trek sólo consiguió tres nominaciones: dirección artística, efectos visuales y partitura original.
Al comenzar el proyecto, la presión sobre Jerry Goldsmith no era poca. En primer lugar, tenía como reto personal crear la música de una franquicia galáctica que pudiera competir con la archiconocida de John Williams. Y debía hacerlo en una tumultuosa producción de la que apenas tenía material definitivo en el que inspirarse. Por si fuera poco, Star Trek ya tenía un emblema musical, compuesto por el músico de la serie, Alexander Courage. Abrumado por la magnitud del proyecto, Goldsmith pasó semanas obsesionado por encontrar el sentido exacto a la música de la película. Al final decidió como primera medida contar con los servicios de algunos de sus habituales como Fred Steiner y Lionel Newman y del músico original Alexander Courage para que dirigieran la orquesta. Su contribución se restringiría a crear una de las más maravillosas, elegantes e innovadoras partituras del cine.
Jerry Goldsmith compuso varios temas que junto con el de Courage dotarían a la franquicia de una nueva dimensión identitaria. El disco se abre con una obertura, ‘Ilia’s Theme’, una delicada y preciosa pieza dedicada al amor entre Ilia y el capitán Decker. Una cadencia a gran piano estalla en una exclamación musical apasionada con la que Goldsmith no sólo barre el tema de Courage sino que nos regala una de las más hermosas suites del cine moderno. Es entonces cuando hace acto de presencia el tema principal de la serie pero orquestado y completado de forma magistral por Goldsmith en el ‘Main Title’. Goldsmith entonces nos introduce en la batalla interestelar con ‘Klingon Battle’, una marcha primitiva que se convierte en un espectáculo de experimentación y orquesta. Unas cornetas dan el comienzo a una contienda en la que el compositor recurre a elementos sonoros experimentales para dar un toque extraterrestre. El Blaster beam, un instrumento largo de metal con cuerdas que provoca un sonido siniestro, interpretado por Craig Huxley, se usó por primera vez en esta pieza. También se integraron otros elementos de sonido para redimensionar el sentido de la orquesta. El resultado es un corte de una inteligencia y complejidad musical admirable que utiliza estos recursos sonoros amorfos (que más tarde desarrollará genialmente en (Legend) con la fuerza y la temática impulsada por la orquesta. En la misma senda, ‘Total Logic’ agudiza el primitivismo de Vulcano, el planeta de Spock, tejiendo una música tosca y muy centrada en las percusiones sonoras. Todo un acierto pues las imágenes son realmente impactantes junto con la partitura.
Y así llegamos a otra de las perlas de esta composición: ‘The Enterprise’, seis minutos de auténtico regocijo musical. Goldsmith compone un vítore de alegría que sabiamente conjuga con el tema de Courage para darle consistencia al espíritu de la nave Enterprise. Un absoluto portento de orquestación e ingeniería musical. La admiración de Kirk por la nave y su ilusión por el despegue es transmitido al espectador con una vibrante sintonía potenciada por una orquesta a máxima potencia en ‘Leaving Drydock’. A estas alturas, Goldsmith todavía tiene ganas y nos ofrece una nueva pieza, el tema de Vejer, siniestro y oscuro, que va desgranándose en cortes como ‘The Force Field’, ‘Vejer Flyover’ o ‘Vejer Speaks’. El resto de pistas de la partitura tratan de armonizar todos estos motifs con el incidentalismo de la película sellando una personalidad musical única para la película. Los ‘End Credits’, por último, nos recuerdan las dos melodías más características de la banda sonora, el romántico tema de Ilia y el tema de Courage.
Pero quizás el mayor mérito de Star Trek fue poner el listón donde sólo John Williams lo había puesto. Sentó las bases musicales de una franquicia y sin duda hizo que compositores como James Horner, Leonard Roseman o Cliff Eidelman se exprimieran para no defraudar el nivel de esta saga. También, Goldsmith completó su aportación musical volviendo a componer la música de las películas Star Trek V: La última frontera, Star Trek VIII: Primer contacto, Star Trek IX: Insurrección y Star Trek X: Nemesis. Además, compuso el tema principal de la nueva serie de Star Trek La próxima Generación y Star Trek: Voyager, magnífica donde las haya, por la que se llevó de calle el Emmy.
«PREFIERO QUE LA MÚSICA SE EMPLEE DEL MODO MÁS ESCUETO POSIBLE .SI HAY UN USO CONSTANTE DE LA MÚSICA ESTA SE CONVIERTE EN ALGO PARECIDO AL RUIDO BLANCO.EL OIDO ACABA IGNORANDO ESAS FRECUENCIAS.»
JERRY GOLDSMITH.
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)