STAR TREK:POSTERS INÉDITOS THE MOTION PICTURE 1979 (UNPUBLISHED)
Star Trek: The Motion Picture (algunas veces abreviada ST:TMP) es una película de ciencia ficción estadounidense ubicada dentro del universo de Star Trek creado por Gene Roddenberry.
Fue la primera película de la franquicia basada en la serie de los ’60 Star Trek: La Serie Original, estrenada el 7 de diciembre de 1979. Su director fue el ganador del Óscar de la Academia Robert Wise, y constituye su tercer film de ciencia ficción. Star Trek: The Motion Picture revitalizó la franquicia, dando lugar a nueve secuelas y una precuela, y una secuela de la nueva precuela que se estrenará en 2013.
Star Trek: The Motion Picture consiguió en Estados Unidos una recaudación de $82,26 millones de dólares, y mundialmente $139 millones. A pesar de haber obtenido una importante recaudación, se la consideró como decepcionante debido a su gran presupuesto de $46 millones. La película fue nominada a tres Premios Oscar de la Academia como Mejor Director de Arte – Decorado, Mejores Efectos Especiales y Mejor Música.
Para coincidir con el lanzamiento del film, Pocket Books publicó la novela de la película escrita por el creador de Star Trek, Gene Roddenberry. Este libro, publicado en ediciones de tapa blanda y dura, es importante por varias razones. Es la primera y única novela de publicada por el mismo Roddenberry, y lanzó literariamente los Pockets Books de la franquicia de Star Trek. Durante un tiempo fue discutida la autoría de la novela, con rumores en los ’80 de que en verdad fue escrita por Alan Dean Foster.
La novela de Roddenberry agregaba elementos a las historia que no fueron incluidos en el film. De acuerdo al libro, William Decker es el hijo del Comodoro Matt Decker del episodio de La Serie original «The Doomdays Machine», que también estaba incluido en los planes para la serie Star Trek: Phase II.
El póster original para el estreno utilizaba la siguiente frase: «La aventura humana apenas esta empezando».
Estos son los distintos y diferentes carteles utilizados para los diversos estrenos de esta película, así como otros basados en la misma, y algunos que no fueron nunca utilizados para ninguno de sus reestrenos ni ediciones en VHS, DVD o BLU-RAY.
LA AVENTURA DEL SER HUMANO APENAS ESTÁ EMPEZANDO
STAR TREK:FEDERACIÓN UNIDA DE PLANETAS (UFP)
La Federación Unida de Planetas, conocida también como la UFP (por su sigla en inglés, «United Federation of Planets») o sencillamente la Federación, es un Estado interplanetario ficticio desarrollado para la franquicia de ciencia ficción Star Trek.
La Federación, como su nombre indica, es un Estado federal de más de 150 planetas miembros y miles de colonias que, según el capitán Jean Luc Picard en la película Star Trek:Primer Contacto, se extiende por más de 8.000 años luz en la Galaxia de la Vía Láctea. Básicamente es una de las grandes superpotencias de la Galaxia.
Su sistema de gobierno es democrático, con un poder legislativo conocido como el Consejo de la Federación con un representante de cada planeta federal, cuya sede se encuentra en San Francisco, Estados Unidos, Planeta Tierra. El poder ejecutivo lo ejerce el Presidente de la Federación, electo por el Consejo, cuya sede se encuentra en el Palacio de la Concordia en París, Francia. También existe un poder judicial denominado la Suprema Corte de la Federación. Las fuerzas armadas se aglutinan en la Flota Estelar o Starfleet, que cumple el rol de agencia militar, científica y de exploración.
La carta fundamental de este Estado se denomina la Carta de la Federación que, según se indica en varios episodios, es similar a la Carta Magna de las Naciones Unidas, aunque Picard en el capítulo The Drumhead se refiera a ésta como la Constitución. La Carta de la Federación incluye las denominadas “Siete Garantías” similares a las cincuenta enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos.
Hay varios requisitos para ser miembro de la Federación, incluyendo la abolición de cualquier sistema de castas, manipulación genética con fines bélicos, trato cruel contra la población o carencia de derechos civiles dentro del Estado. Aunque es recomendado, no es requisito que el planeta que ingrese este completamente unificado y la Federación puede admitir planetas cuyos gobiernos no administren la totalidad del territorio planetario, es decir, donde no haya una unificación mundial.
La Federación es aliada militar del Imperio Klingon durante la mayor parte de su historia, aunque fueron enemigos durante un tiempo. A pesar de esto, la Federación ha sostenido violentas guerras y conflictos bélicos con casi todas las otras potencias galácticas como el Imperio Romulano, la Unión Cardassiana, la Alianza Ferengi, el Dominio y un largo etcétera.
Miembros destacados
Aunque tiene más de 150 planetas miembros, las especies que más destacan a lo largo de la trama son:
- Humanos (miembros fundadores, a esta especie pertenecen la mayoría de los personajes de la franquicia).
- Vulcanos (miembros fundadores, a esta especie pertenecen los personajes de Spock en TOS, T´Pol en Star Trek:Enterprise y Tuvok en Star Trek:Voyager).
- Tellaritas (miembros fundadores)
- Andorianos (miembros fundadores)
- Trills (a esta especie pertenece el personaje de Jadzia Dax en DS9).
- Aurianos (a esta especie pertenece el personaje de Guinan interpretado por Woopi Goldberg en TNG)
- Bolianos (a esta especie pertenece el peluquero en TNG y un tripulante ex maqui en Star Trek:Voyager).
- Betazoides (a esta especie pertenece el personaje de Deanna Troi en TNG)
- Denobulanos (a esta especie pertenece el personaje del Dr. Phlox en Star Trek:Enterprise).
- Caitanos (especie felina que aparece principalmente en TOS, a esta especie pertenece el personaje de M’Ress en Star Trek:La Serie Animada).
HISTORIA
Preludios
A raíz de la violenta Guerra Humana-Romulana entre el poderoso Imperio Estelar Romulano y la Tierra con sus aliados, vulcanos, telaritas y andorianos, terminada en 2160 después de casi una década de conflicto. El predecesor inmediato de la Federación fue la Coalición de Planetas conformada por los que eventualmente serían los Cuatro Miembros Fundadores; Tierra, Vulcano, Telar y Andoria. , cabe anotar que la tierra fue la promotora de este acuerdo para así de una vez por todas acabar con el viejo conflicto andoriano-vulcano y darle mayor importancia política a estos planetas.
Fundación
La Federación fue fundada en 2161 por los Cuatro Miembros Fundadores, después del discurso históricamente trascendental del capitán Jonathan Archer, quien eventualmente sería concejal de la Federación y su presidente para el periodo 2184-2192.
Federación e Imperio Klingon
La guerra entre las dos potencias galácticas, la Federación y el Imperio Klingon, estalló en el 2223, extendiéndose por un largo periodo de conflicto hasta el 2267 en que se firma el Tratado de Paz Organiano entre la Federación Unida de Planetas y el Imperio Klingon. A pesar de esto, se mantuvo un estado de guerra fría entre ambas potencias por décadas, con ocasionales escaramuzas, que finalizó con los Acuerdos de Khitomer, que finalmente cimentaron una larga y centenaria paz entre federales y klingon, que eventualmente derivaría en una alianza militar. Especialmente después de que durante el año 2344 una nave Klingon atacada por el Imperio Estelar Romulano, fuera defendida por el USS Enterprise C bajo el comando de la capitana Rachel Garret, destruyéndose esta nave en el proceso, lo que significó un sacrificio de gran honor para los Klingon. Justamente en el 2311 el Incidente Tomed provocó una guerra entre federales y romulanos que se terminó con el Tratado de Algernon, el cual sin embargo los mantuvo en una tensa paz.
Unidos por el enemigo común romulano, federales y klingon cimentaron así una poderosa alianza militar y acudían en apoyo mutuo según las diferentes guerras y conflictos. Tanto en la serie Star Trek:La Nueva Generación (The Next Generation) como en Star Trek:Espacio Profundo Nueve (Star Trek:Deep Space Nine) puede observarse como federales y klingon son aliados militares combatiendo enemigos comunes. Incluso en DS9 combaten unidos al Dominio.
Guerra Cardassiana
En el 2347 una masacre de civiles federales por parte de los cardassianos en Setlik III provocó la larga Guerra Cardassiana entre la Federación y el Imperio Cardassiano, que no terminaría hasta la tregua de 2370, creando la Zona Desmilitarizada. Grandes extensiones de territorio en la frontera cardassiana no quedaron claramente divididos y colonos federales debían compartir territorio con cardassianos, provocando un conflicto étnico (una bizarra versión interestelar del conflicto palestino israelí) y el surgimiento de la guerrilla rebelde conocida como los Maquis.
Los Maquis son colonos rebeldes que, cuando la Federación firmó el Tratado de Paz con los cardassianos, sus territorios fueron entregados a Cardassia y la Federación decidió reubicarlos sin su consentimiento. Para muchos de éstos colonos esta situación era inaceptable, además debían sufrir constantes enfrentamientos violentos con los cardassianos.
En Star Trek:Voyager, por ejemplo, uno de los Maquis le menciona a Tuvok como su novia fue violada y asesinada por cardassianos, y en DS9 el capitán Sisko, que simpatiza con los Maquis, menciona como los gobernantes de la Federación viven en un paraíso sin guerra, sin pobreza y sin crimen, muy diferente a las condiciones de los colonos fronterizos).
Los Maquis, que podrían considerarse una especie de guerrilla rebelde de izquierda dentro de la Federación, son muy simbólicos dentro de la crítica de la serie a sí misma, pues la propia Federación y su gobierno tienden a idealizarse a sí mismos viéndose como una especie de paraíso democrático y pacífico, pero al parecer, los colonos fronterizos sufren de muchas carencias, abandono y se sienten abandonados frente a la violencia que les infringen los cardassianos. Así, el surgimiento de los Maquis es una especie de revuelta social contra el establishment federal.
En DS9 los Maquis compran poderosos misiles explosivos a los Klingon en el mercado negro, y los lanzan contra Cardassia. Los gobiernos de la Federación y el Imperio Klingon se preocupan por ésta situación que, de estallar las bombas matando a miles de civiles cardassianos en un atentando cuyos autores sean federales usando tecnología klingon, llevaría a un conflicto terrible entre cardassianos contra la alianza federal-klingon. Aunque el atentado logra ser impedido, en la Guerra del Dominio se daría ese inevitable choque entre potencias.
En el 2365 se da el enfrentamiento con el terrible Colectivo Borg que buscaba la erradicación de la Federación y de todas las potencias galácticas, el primer contacto oficial con los Q y la Guerra Civil Klingon –en la cual la Federación intervino como mediador de paz.
Guerra del Dominio
La Guerra del Dominio se libró entre 2373 y 2375 entre dos bandos, por un lado la Alianza de la Federación, el Imperio Klingon y el Imperio Estelar Romulano aliados contra el Dominio, el Imperio Cardassiano y la Confederación Breen. La guerra fue ganada por la alianza federal-klingon-romulana pero con graves pérdidas. Este fue por mucho el mayor conflicto bélico registrado en la Galaxia (equivalente a la Segunda Guerra Mundial).
Futuro
En las temporadas finales de DS9, cuando los klingon comenzaron una carrera belicista, y declararon la guerra a los cardasianos, inmediatamente reclamaron a la Federación su apoyo militar, como era natural siendo aliados y habiendo luchado juntos muchas veces. La Federación no aceptó unirse al conflicto, lo que fue interpretado por los klingon como una deshonrosa traición a su larga amistad, comenzando así un conflicto con la Federación por primera vez en siglos. La Federación estuvo a punto de resultar derrotada, pero finalmente lograron restablecer su larga alianza y amistad. De hecho, según el no canónico universo extendido de Star Trek, en el 2550 los Klingon ingresan a la Federación.
Durante el siglo 29 la Federación explora el viaje en el tiempo, como antes exploraba el viaje espacial.
Economía
Si bien la Federación tiene una moneda ó tipo de cambio denominado el crédito federal, lo cierto es que la franquicia establece claramente que no existe el dinero dentro de la Federación ni necesidad de él. Los replicadores y las condiciones sociales dentro de la Federación hacen obsoleto el dinero para los ciudadanos federales. El crédito federal, más que una moneda, parece tratarse de una especie de cheque de cobro que sirve como intercambio de bienes y servicios, aun cuando nunca se ha hablado de salarios para ningún funcionario federal.
Dentro de la Federación no existe la pobreza, y básicamente no existen clases sociales tampoco. Todos los ciudadanos son virtualmente iguales en recursos socioeconómicos, y no pareciera que, por ejemplo, los oficiales de alto mando tengan más poder adquisitivo que los subalternos.
A pesar de esto, los federales pueden comerciar con otras especies utilizando oro prensado latinio ó crédito federal.
En cuanto a la religión, la Federación es un estado secular, a diferencia de otros estados con poderosos sacerdocios, como los Klingon. No tiene religión o religiones oficiales y hay una estricta división entre Iglesia y Estado, especialmente porque cada especie tiene su propia religión o carencia de ella (como los mayoritariamente agnósticos humanos y los vulcanos racionalistas mayormente agnósticos aunque con la creencia en una realidad espiritual trascendente). Por otro lado, algunas especies federales tienen profundas creencias espirituales como sería el caso de los betazoides y los bajorianos.
Cada pueblo de la Federación preserva sus tradiciones culturales y en muchas ocasiones las comparte, especialmente por la existencia de muchos matrimonios y uniones mixtas entre especies federales – e incluso entre especies federales y klingon. Generalmente los capitanes permiten a los tripulantes tomarse tiempo para sus propias prácticas religiosas y culturales, como se probó en infinidad de ocasiones con los muchos permisos que daba Picard a Worf para realizar sus ritos Klingon o educar a su hijo en la cultura klingonia. O como se les permite a los tripulantes vulcanos como Spock en La Serie Original y Tuvok en Voyager realizar sus distintos cultos vulcanos y ritos especiales.
Siendo una amalgama de culturas, existe una especie de macro-cultura o cultura federal basada en los principios básicos de la Federación que en cierta forma influye a todas las especies. Algo así como lo que sucede en países muy grandes y poblados como Estados Unidos, donde existe una cultura general unificadora, pero también culturas locales que en parte son más fuertes que la cultura nacional.
Milicia
Si bien la Federación es la unión de muchas especies democráticas, pacíficas e intelectuales de la Galaxia, también es una poderosa fuerza militar y una de las grandes potencias galácticas. No obstante, tanto en La Nueva Generación –en un futuro alterno donde nunca hubo paz con los Klingon y la Federación estaba al borde del colapso y la derrota- como en la breve guerra contra los Klingon en DS9 queda demostrado que el Imperio Klingon es mucho más fuerte que la Federación y capaz de derrotarla fácilmente. Afortunadamente para la Federación, los Klingon son sus aliados. Probablemente la Federación sea, después de los Klingon, la segunda potencia de la Galaxia sin contar al Colectivo Borg.
Las otras potencias galácticas son el Dominio, el Imperio Estelar Romulano, la Confederación Breen y la Unión Cardassiana, así como la Alianza Ferengi que, aunque no es una potencia militar, si lo es en el sentido económico. Básicamente estas potencias han estado todas en guerra entre si y no se llevan bien. La única alianza que ha perdurado largo tiempo es la alianza entre la Federación y los Klingon. Durante la Guerra del Dominio, sin embargo, se dio una esporádica alianza entre dos bandos militares; la Federación, el Imperio Klingon y el Imperio Estelar Romulano contra el Dominio, la Unión Cardassiana y la Confederación Breen. Lo inusual de esto es que los romulanos habían sido enemigos históricos de federales y klingon.
STAR TREK :J. J. ABRAMS PRODUCIRÁ LA TERCERA PARTE
El flamante fichaje de Lucasfilm y Disney, ha anunciado que todavía seguirá ligado al futuro de la franquicia de Star Trek. Al menos como productor de ese tercer (o decimotercero, según se mire) capítulo
Aparte de «Star Trek», J. J. Abrams también contempla producir al menos un capítulo más de la saga «Mission Impossible».
El vicepresidente de Paramount Rob Moore hizo las siguientes declaraciones:
.- J. J. Abrams todavía estará involucrado de alguna manera con una posible tercera pelicula trek, como mínimo como productor, pero tambien queremos que dirija la película si es posible.
«Star Wars VII», film del que Abrams será director, se estrenará en 2015.
Esta fotografía de George Lucas con J. J. Abrams fue tomada en una cena privada en agosto de 2007. Ni una palabra se sabe de lo que hablaron, pero Abrams es un fan reconocido de Star Wars y Lucas se dice que es un admirador de la obras de Gene Roddenberry. Quizás en ese momento empezo todo ¿o no? 😉
STAR TREK:J. J. ABRAMS DIRIGIRÁ STAR WARS EPISODIO VII
Disney ya ha puesto la directa. Deadline, un portal de actualidad sobre la industria cinematográfica, desvelaba el pasado jueves 24 de enero de 2012 que será J. J. Abrams quien dirija la séptima entrega de ‘La guerra de las galaxias’. Y la noticia tiene miga pues, además de crear y producir series de éxito como ‘Perdidos’, ‘Alias’ o ‘Fringe’, el realizador neoyorquino se ha encargado de las dos últimas adaptaciones a la gran pantalla de la franquicia ‘Star Trek’ -la última, ‘Into Darkness’, llegará a los cines en mayo-, saga con la que ‘Star Wars’ siempre ha rivalizado.
Según ha anunciado la página web, que apunta a la productora y presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, como responsable directa de la negociación, el trato ya «está cerrado». Pese a ello, se ha desvelado que Ben Affleck, recientemente alabado por la crítica por ‘Argo’, era el otro candidato que el estudio tenía en mente para dar continuidad al universo que George Lucas creó a finales de los setenta.
Lo cierto es que Disney no está perdiendo el tiempo. Desde que el pasado 30 de octubre anunciara la adquisición de Lucasfilm -responsable también de las cuatro películas de ‘Indiana Jones’- por 4.050 millones de dólares, la compañía ya dejó claro que filmaría una tercera trilogía con los episodios VII, VIII y IX, siguiendo el planteamiento inicial que Lucas tenía en la cabeza cuando alumbró la saga galáctica. E incluso puso fecha para el estreno de las tres películas: 2015, 2017 y 2019.
El veterano cineasta de 68 años, que ejercerá de consultor en el proyecto, ya barruntaba algo cuando en junio del pasado año cedió los bártulos de la compañía a Kennedy, que será productora ejecutiva de las nuevas cintas. Poco después se supo que Michael Arndt, responsable del guión de ‘Pequeña Miss Sunshine’, escribirá la aventura.
Ahora bien, ¿qué se sabe de los tres nuevos episodios? Al parecer George Lucas ha entregado a Disney varios borradores con algunos las historias que tienen lugar después de ‘El retorno del jedi’ (1983). Según ha explicado el periodista y profesor de cine Dave Pollock, que ha entrevistado en varias ocasiones a Lucas, el cineasta quería que las tres películas se centraran en la vida de Luke Skywalker desde los 30 hasta los 40 años.
La bola de los rumores no ha hecho más que rodar desde entonces y publicaciones como Entertainment Weekly aseguran que Mark Hammill (Luke Skywalker), Harrison Ford (Han Solo) y Carrie Fisher (Princesa Leia) estarían dispuestos a repetir sus personajes. La pena es que, en realidad, serían demasiado mayores para seguir la estructura ya esbozada por Lucas. Quizá con un poco de retoque digital.
El día 26 de Enero de 2012 se ha producido el anuncio oficial por parte de Abrams de que será el director de Star Wars Episodio VII, así como de la productora Kathleen Kennedy y del mismo creador de George Lucas.
Kathleen Kennedy: «Es muy emocionante tener a J.J. a bordo liderando el proceso mientras preparamos el despegue de una nueva película de ‘Star Wars’. J.J. es el director perfecto para asumir este film. Además de tener geniales instintos como cineasta, tiene un conocimiento intuitivo de esta franquicia. Comprende la esencia de la experiencia ‘Star Wars’ y usará este talento para crear una inolvidable película».
George Lucas: «J.J. me ha impresionado constantemente como cineasta y narrador. Es la opción ideal para dirigir la nueva película de ‘Star Wars’ y el legado no podía estar en mejores manos».
J.J. Abrams: «Ser parte del próximo capítulo de la saga Star Wars, colaborar con Kathy Kennedy y este alucinante grupo de gente, es un absoluto honor. Tal vez esté incluso más agradecido a George Lucas ahora que cuando fui un niño».
Se confirma así oficialmente la exclusiva de The Wrap. J.J. Abrams, director que ha demostrado su capacidad para dar un aire fresco a una franquicia como Star Trek, afrontará el mayor reto artístico que podría presentársele a un director: renovar «Star Wars».
La nueva película de Star Wars estará en las salas el próximo 2015.
Parte de la noticia ne la ha enviado mi buena amiga Pepa Torregrosa, gracias.
STAR TREK:LA CONQUISTA DEL ESPACIO COMIC 1979
Formato: Libro
Dimensiones: 30 x 21 cm.
Números: 1
Guión de Marv Wolfman
Dibujo de Dave Cockrum
Entintado de Klaus Janson
Traducción de Anna María Palé
Edición Española 14 de Abril de 1980
Edición Norteamericana 1979 por Marvel Comics Groups
Álbum que fue publicado en rústica por Editorial Bruguera, con 68 páginas, y que era la adaptación del film Star Trek:La Película de 1979 dirigido por Robert Wise, que curiosamente para su versión en el comic se tomó como subtítulo La Conquista del Espacio, que también se utilizó en España para la serie original en su estreno en televisión en los años 70.
Contiene en su interior texto titulado «El fenómeno Star Trek» y un glosario de términos utilizados en la película, con diversas fotografías del film. En contraportada se reproduce una ilustración de Bob Larkin.
Este comic es un artículo de coleccionismo en la actualidad muy apreciado, y sobre todo, por lo inusual de su título de portada.
STAR TREK:CONVENCIÓN 1970
Las siguientes fotografías componen una increíble galería de imágenes inéditas de las primeras convenciones de Star Trek en la década de los años 1970.
Es encantadora la visión y apariencia de estos eventos, y los trajes son como diría Spock, fascinantes. La tripulación de Star Trek La Serie Original luchó con éxito para salvar el show. Mantuvieron vivas las convenciones trek.
DeForest Kelley, Nichelle Nichols, Leonard Nimoy, George Takei y Walter Koenig
Nichelle Nichols besando a un niño vestido de Spock
DeForest Kelley recibiendo dos efusivos besos, uno de ellos de Nichols
George Takei rodeado de fans
William Shatner hablando a los asistentes a la convención
Gene Roddenberry rodeado de fans
George Takei observando a una fan vestida para la ocasión
Trekkies de todo el mundo deben mucho a estos apasionados fans. Eran gente verdaderamente asombrosa y maravillosa. Gracias a ellos con sus convenciones y cartas a la productora para que no cancelaran la Serie Original, y al haber seguido la serie en sindicación han hecho que el universo trek llegue hasta nuestros dias.
Publicado por Manny.
Fuente:http://mydisguises.com/2009/05/11/rare-photos-of-early-star-trek-convention/
STAR TREK:PIDEN MEDIANTE FIRMAS A LA CASABLANCA CREAR EL ENTERPRISE
Piden oficialmente a la Casa Blanca que cree una nave de Star Trek.
La petición fue firmada por suficientes personas como para que el Gobierno tenga que ofrecer una respuesta oficial.
Los usuarios de la Red vuelven a pedir a la Casa Blanca de EE.UU. que construya una nave espacial llamada ‘Enterprise’ como la de la popular serie de ciencia ficción Star Trek.
La petición enviada fue firmada a través de Internet por más de 30.000 personas, aunque serían suficientes 25.000 firmas para que el Gobierno tenga que estudiar el proyecto y presentar una respuesta oficial.
“Será la primera nave espacial con gravitación artificial. La nave puede servir también como estación espacial o amarre espacial, todo en uno. En total, podría albergar a cerca de mil tripulantes y visitantes simultáneamente”, asegura la descripción del proyecto publicada en la página BuildTheEnterprise.org.
El mantenimiento de una nave de esas características podría costarle a EE.UU. un 0,27% del producto interior bruto (PIB) nacional de 2012, es decir, unos 40.000 millones de dólares. “Es mucho dinero», admiten los autores del proyecto, pero no tanto “en comparación con las cinco principales áreas de gastos federales en 2012” que incluyen la Seguridad Social (761.000 millones de dólares), la Sanidad pública (468.000 millones) o la Defensa (553.000 millones).
No es la primera vez que los amantes de la ciencia ficción piden a la Casa Blanca alguna tecnología ‘de película’. Así, el Gobierno de Barack Obama tendrá que considerar también una propuesta para construir una ‘Estrella de la muerte’, la estación espacial imperial que aparece en ‘La guerra de las galaxias’.
La petición de la construcción de la Estrella de la Muerte, iniciada el 14 de noviembre en la página web del Gobierno de los EE.UU., solicita que en 2016 se empiece la construcción de una estación espacial con armas parecida a la Estrella de la Muerte de la película ‘La guerra de las galaxias’ porque el proyecto creará empleo en varios sectores y fortalecerá la seguridad nacional.
Por el momento más de 6.000 estadounidenses ya han firmado la petición. Para que el Gobierno considere la propuesta, es necesario que firmen 25.000 personas hasta el 15 de diciembre, es decir, faltan aproximadamente 18.500.
Este año un grupo de estudiantes de la Universidad de Lehigh calcularon que construir una Estrella de la Muerte costaría aproximadamente 13.000 veces el PNB del planeta.
La posibilidad de que los ciudadanos inicien y firmen peticiones dirigidas ‘online’ a la Casa Blanca fue creada hace poco tiempo para darles “una nueva manera de crear o sumarse a peticiones solicitando al Gobierno que tome medidas sobre varios asuntos”. La petición más popular hasta el momento es la que llama a la independización del estado de Texas, que ha logrado conseguir más de 110.000 firmas.
Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/82402-piden-oficialmente-casa-blanca-cree-nave-star-trek
Fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/80484-ciudadanos-eeuu-piden-obama-estrella-muerte
STAR TREK:TRICORDER REAL DE SCANADU SCOUT
Scanadu Scout hace real el TriCorder de Star Trek por 150 $.
Un dispositivo de tamaño reducido capaz de ofrecer datos sobre tus constantes vitales de manera que en todo momento sepas el estado en que se encuentra tu organismo parecía formar parte de la ciencia-ficción y de series de televisión o películas ambientadas en el futuro, pero resulta que como las Ciencias adelantan que es una barbaridad ya existe un aparato que te permite efectuar un completo diagnóstico médico con algo que no ocupa mucho más que la palma de la mano y que no cuesta mucho más que un móvil de gama baja. Al final va a resultar que el futuro sí está ya aquí.
A esta especie de TriCorder trekkie le bastan diez segundos de contacto con el pulgar del sujeto a analizar y ofrecerá información relativa a pulsaciones, tensión sanguínea, actividad eléctrica cardíaca, temperatura corporal, variaciones en el tránsito de la circulación y oxigenación de la sangre. Casi nada.
Además este sensor envía todos esos datos de manera inalámbrica a tu dispositivo iOS o Android para que mediante la aplicación adecuada puedas comprobar todos esos datos y evaluar los parámetros vitales del paciente, algo que puede resultar de mucha ayuda para enfermos crónicos, personas de edad avanzada o con la salud delicada, de manera sencilla y rápida. Y casi lo mejor, como si estuviésemos en la enfermería del Enterprise.
El invento se debe al belga Walter de Brouwer, que en su día trabajó en el MIT en el proyecto One Laptop Per Child. Cuando su hijo tuvo que permanecer ingresado en la UCI de un hospital y se dio cuenta de las dificultades para obtener información diagnóstica y, especialmente, que pudieran entenderlo personas no versadas en Medicina, la bombilla se le encendió.
Reunió a cieintificos procedentes de la NASA en un equipo dividido en cuatro secciones, con ingenieros, médicos, químicos, matemáticos e informáticos, con el objetivo de ser capaces de monitorizar las constantes vitales pero también de conseguir detectar infecciones en segundos.
El SCOUT se encuentra a la espera de recibir el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses para poder ser comercializado y en cuanto lo haga la intención de sus autores es que se convierta en un elemento tan común en los hogares como el termómetro lo ha sido desde el siglo XIX.
Pero eso no es todo, relacionados con SCOUT están ScanaFlo y ScanaFlue. El primero permite, mediante unas tiras reactivas desechables, depositar en el mismo unas gotas de orina y obtener resultados que puedan indicar si hay un embarazo, una infección de orina, fallos renales, diabetes.
El segundo analiza la saliva pudiendo detectar diversos tipos de gripe, adenovirus… y todos los resultados llegarán a la aplicación de tu dispositivo móvil para su análisis o, en su caso, poder ser remitidas para su evaluación a un facultativo. Estos últimos dispositivos desechables está previsto que estén disponibles a finales de 2013.
Artículo de Antonio Rentero
Fuente: http://www.gizmodo.es/2012/12/07/scanadu-scout-hace-real-el-tricorder-de-star-trek-por-150.html
COMENTARIOS TREK (COMMENTS TREK)