LA AVENTURA HUMANA APENAS ESTÁ EMPEZANDO

Archivo para octubre, 2012

STAR TREK:HALLOWEEN LAS VEGAS 2012

La convención de Star Trek 2012 en Las Vegas  arrancó el pasado agosto con un grupo de camisas zombificados  con la camiseta roja de la tripulación de Star Trek  bailando  el tema Thriller de Michael Jackson.

La convención por tanto se inició con una nuevo  e inusual espectáculo, un enjambre de zombies de camisa roja con un camiseta amarilla infiltrado  y ofreció un estupendo baile a todos los asistentes con una interpretación coreográfica del tema Thriller de Michael Jackson. Algunos de ellos necesitan, está claro, clases de baile.

Este año la convención de Las Vegas empezó con una conversación en linea mediante Facebook, según el organizador zombie del evento Anthony Kwan.

Con la ayuda de varios amigos de Facebook de todo el país y las habilidades profesionales del Zoomba instructor Damien Siegle, el grupo sacó de lo mejor de ellos, según sus habilidades, y nos dieron un momento para recordar, bastante jocoso.

Que mejor que este baile de zombies trekkies para celebrar Halloween.

Y claro está si alguna parte de la tripulación pueden ser convertidos en zombies, son los camisetas rojas, que siempre mueren. 😛

¡FELIZ HALLOWEEN!

Se respeta copyright y derechos de autor, se utiliza sin ningún ánimo de lucro

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo de la nave de bienvenida, traductor y del apartado visitas alrededor del mundo al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música e fondo, para oir y ver perfectamente el video.

Fuente:  http://trekmovie.com/2012/08/10/stlv12-zombie-red-shirts-dance-to-michael-jacksons-thriller-pix-vid/


SCI-FI 2012 EXPOSICIÓN DE DAVID FERNÁNDEZ FALAGÁN

El próximo 2 de Noviembre de 2012 se inaugura en Elche (Alicante), la exposición  titulada «SCI-FI 2012» del artista DAVID FERNÁNDEZ FALAGÁN, colaborador de este blog, y amigo del Administrador de este rincón cibernético.

La exposición de David Fernández Falagán nos muestra un buen repertorio de ilustraciones creadas por el autor sobre películas cinematográficas  y series de televisión del género de la ciencia-ficción cuyo futuro distrópico se mostraba a los espectadores de aquella época, influenciadas en su mayoría por la Guerra Fría como las versiones de George Orwell de 1984, LA FUGA DE LOGAN y BLADE RUNNER, otras son las denominadas creaciones ucrónicas de ese periodo como bien pudo haber sido LA LLEGADA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA A LA LUNA, o ALMAZ, otras reales que dejaron de ser ciencia ficción como GAGARIN, el primer cosmonauta de la Antigua Unión Soviética en viajar al espacio, pero que sin embargo su impacto a nivel mundial supuso un punto de inflexión del hombre por el progreso, el futuro y la exploración del espacio.

También se puede apreciar su interés por sagas  como STAR TREK, STAR WARS y trabajo mucho más personales como en la serie de STARGATE, y visiones apocalípticas como EDICTO SIGLO XXI: PROHIBIDO TENER HIJOS, una película con un reparto de actores bien conocidos como Oliver Reed y Geraldine Chaplin, que paso desapercibida por las carteleras de España, y que sin embargo tuvo una buena acogida en el Festival de Sitges de 1972, por la cual Geraldine Chaplin obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina en aquel festival.

En conclusión la obra de David Fernández Falagán nos introduce en un mundo, que por fortuna o desgracia, el futuro empieza a ser una cruda realidad en los tiempos que vivimos, de un constante e imparable avance tecnológico y una deshumanización en el peor de los casos, por la perdida de todos los valores humanos, y de una impresionante fuerza visual que atrapa al espectador con la intención, no sólo para impresionar con todo ese despliegue de colores y situaciones, sino para hacerle reflexionar y a la vez reaccionar ante lo que vendrá para sus hijos y nietos, y el como tal no debe sentirse indiferente ni ignorar estos hecho, cuyo mensaje sigue estando de rabiosa actualidad.

Dicha exposición de las obras de este artista nacido en Bilbao (Vizcaya) y en la actualidad residente en Elche (Alicante) estarán expuestas en la Asociación de Bellas Artes de Elche, aqui os dejó horarios, dirección y callejero.

EXPOSICIÓN DE PINTURAS DAVID FERNÁNDEZ FALAGÁN «Sci-Fi 2012» 

Del 2 al 30 de Noviembre de 2012 en la Asociación de Bellas Artes de Elche.

HORARIO:

Martes a Viernes de 17:30 a 20:00h

Sábados de 10:00 a 13:00h

LUGAR:

Plaza de los Reyes Católicos Nº 17

03204  (ELCHE/ Alicante)

Callejero:

http://elx–elche.callejero.net/plaza-reyes-catolicos.html

El blog Kaos Quántico La Fotografía ( http://kaosquanticolafotografia.blogspot.com.es/ ), de mi buen amigo Aralba,  también ha publicado parte de sus obras así como una  entrevista extensa y detallada con David Fernández por si deseas conocer mas detalles, estos son los enlaces:

http://kaosquanticolafotografia.blogspot.com.es/2012/03/entrevista-profesional-de-quantum-arte.html#links

http://kaosquanticolafotografia.blogspot.com.es/2012/02/albun-de-david-fernandez-falagan.html#links

Estoy agradecido a David Fernández Falagán, por su generosidad conmigo y con este blog, que desde que inició su andadura, lo eligió para difundir sus obras, aùn cuando no tenía la repercusión que tiene el blog en la actualidad como referente en español sobre el universo de Star Trek.

Como siempre mi total admiración por su persona y por su obra, y desearle toda la suerte en esta Exposición,  se merece todo el éxito.  Gracias amigo por compartir tu arte y por tu amistad, y por permitir la difusión de tu obra en el blog, la cúal se comparte y difunde sin ningún animo de lucro y de manera totalmente altruista por parte del autor David Fernández Falagán.

Clickeando en los enlaces siguientes podrás visualizar otras obras de David Fernández publicadas en el blog, para quien aún no haya disfrutado de algunos de los dibujos de este gran artistay desee hacerlo:

https://lascronicasdestartrek.com/2011/10/27/star-trek-la-conquista-del-espacio-de-david-fernandez-falagan/

https://lascronicasdestartrek.com/2011/03/10/star-trekmoscu/

https://lascronicasdestartrek.com/2010/08/13/star-trek-una-odisea-en-el-siglo-xxiii/

https://lascronicasdestartrek.com/2010/09/14/patters-of-force-por-medio-de-la-fuerza/

https://lascronicasdestartrek.com/2010/07/09/star-trek-la-pelicula/

https://lascronicasdestartrek.com/2010/10/25/star-trekelche/


STAR TREK:GUANTE PARA DETECTAR EL CÁNCER CON TECNOLOGÍA TRICORDER

El equipo ya trabaja en la incorporación de sistemas de ultrasonido en las puntas de los dedos del guante, para que los doctores puedan ver el interior del seno mientras lo manipulan.

Un grupo de científicos de la Universidad Singularity,  Estados Unidos,  está desarrollando un guante equipado con sensores capaz de detectar el cáncer de mama y que usa tecnología tricorder, un aparato empleada en la serie de ficción Star Trek para diagnosticar enfermedades.

La idea es facilitar la labor de los médicos a la hora de diagnosticar este tipo de enfermedad, así como dotar a la gente de a pie de una tecnología lo suficientemente fiable como para realizar el examen por si mismos.

El guante cuenta con cuatro sensores; un sensor de vibración en la palma, así como acelerómetros y sensores de sonido. Con él los investigadores esperan que los médicos puedan detectar nódulos en el interior del seno, así como otro tipo de lesiones.

«Esto podría ser algo que todos los doctores tuvieran. Notamos que muchas tecnologías están poniendo al médico lejos del paciente, muchos pasan mucho tiempo mirando imágenes, escribiendo notas, en lugar de estar en la cama al lado del paciente», explicó  Andrew Bishara, estudiante de medicina de Harvard y uno de los diseñadores del artilugio.

Por el momento, el guante permitiría a los galenos saber si están realizando el examen adecuadamente, si aprietan demasiado o si lo hacen con la orientación adecuada.

«Creemos que la tecnología de sensores está siendo más barata y mejor, más sensitiva. Como resultado en un futuro seremos capaces de incorporar más sensores de los que tenemos ahora, mucho más sensibles», aseguró Bishara.

El equipo ya trabaja en la incorporación de sistemas de ultrasonido en las puntas de los dedos del guante, para que los doctores puedan ver el interior del seno mientras lo manipulan.

Fuente: http://www.larepublica.pe/29-08-2012/crean-guante-para-detectar-el-cancer-con-tecnologia-empleada-en-star-trek

Enviado por mi buen amigo Ruben Cobes Iglesias, gracias por la información y por tu colaboración con el blog.


STAR TREK:DESTINATION LONDON (DESTINO LONDRES)

Finalmente los fans europeos  de Star Trek serán testigos de la reunión de los  cinco capitanes en Londres este mes de octubre de 2012, del 19 al 21. Un evento oficial de tres días, celebrando el universo Star Trek.

Patrick Stewart, Scott Bakula, Kate Mulgrew, Avery Brooks y el legendario William Shatner estarán juntos para una charla muy especial durante el fin de semana en Londres en Destino Star Trek Londres . No importa qué serie es la preferida ya que esta reunión es para todos los fans.

Destino Star Trek Londres  ofrecerá invitados  estelares, secciones temáticas, actividades interactivas, sesiones de autógrafos, recuerdos, debates, etc.

Es un evento para todos, para los fans de la primera serie Star Trek La Serie Original, para los de las otras cuatro series, hasta los más recientes de  la película del año 2009 de J. J. Abrams.

Esta convención llegará donde otras convenciones  «trekkies» no han llegado antes, cuando los cinco capitanes de la saga compartan escenario por primera vez.

Los organizadores de «Destination Star Trek London»  han comunicado que  su convención de fans será el primer acontecimiento en directo de «Star Trek» en el Reino Unido en los últimos 10 años.

Para  la ocasión, los actores William Shatner (Capitán Kirk), Sir Patrick Stewart (Capitán Picard), Avery Brooks (Comandante Sisko), Kate Mulgrew (Capitana Janeway) y Scott Bakula (Capitán Archer), que han comandado las operaciones en cada una de las series basadas en la icónica franquicia televisiva de Star Trek que comenzó en 1966, subirán juntos al escenario.

«La base de fans de ‘Star Trek’ en Reino Unido es una de las mayores del mundo y han esperado mucho tiempo para que la convención se celebre de nuevo, así que quisimos asegurarnos de que se hiciera bien».-dijo Liz Kalodner, mánager general de CBS Consumer Products, que posee los derechos de la franquicia de televisión.

William Shatner, de 81 años, el primer capitán de la nave Enterprise, ha sido un favorito de los fans en las convenciones, sobre todo en Estados Unidos, que han atraído a miles de ‘trekkies’.

Avery Brooks, que se convirtió en el primer actor negro que asumió el papel protagonista cuando lideró la serie de 1993-1999 «Star Trek: Deep Space Nine», también ha participado en convenciones, junto a Kate Mulgrew, que fue la capitana Janeway en «Star Trek: Voyager» durante seis años.

Pero los cinco actores nunca han aparecido juntos en un evento oficial de Star Trek.

Los organizadores dijeron que esperan entre 10.000 y 15.000 personas de todo el mundo en la convención, que se celebrará en el Excel Exhibition Centre.

«No sólo  estarán  los cinco capitanes, habrá muchos otros invitados de las series. Los aficionados podrán acercarse a ellos».- dijo Rob Nathan, director de marketing de Media 10 que están organizando el evento en colaboración con la CBS.

Seguramente será un auténtico peregrinaje de todos los aficionados de Star Trek que puedan acercarse y estar en este evento único.

Web oficial de la convención:http://www.startreklondon.com/


STAR TREK:FX «MATTE PAINTING» LA IRA DE KHAN

Probablemente habréis observado en los títulos de crédito de muchos films, no necesariamente fantásticos, un genérico que reza “matte painting”, bajo el que se agolpan un buen puñado de artistas.

La función de todos estos profesionales es la de conseguir crear de la nada un escenario atractivo para el espectador. Es decir, aunque parezca imposible, estos panoramas no son más que pinturas.

En todas las películas de Star Trek, y sobre todo la Serie Original, esta técnica ha sido usada hasta la saciedad. Desde el enorme hangar de la Federación de la primera película hasta el escenario vulcano de la tercera, así como los distintos paisajes de los planetas de Star Trek de 1968. Todos ellos se deben al pincel de alguno de estos artistas.

Star Trek II:La Ira de Khan es la película de la saga en la que se utilizaron más trucajes de este tipo. El más complejo de ellos, fue aquel en que se tuvo que plasmar la cueva del Edén, uno de los paisajes del planeta Génesis.

La secuencia fue particularmente compleja de desarrollar puesto que se partía de otra en la que la cámara se colocaba detrás de Kirk revelando el panorama en todo su esplendor. El truco es tan perfecto, que el rostro de Shatner incluso muestra reflejos lumínicos de la irreal cueva del Edén. Pero lo que la audiencia está viendo no existe. Y esa fue la dificultad principal del efecto Génesis, por lo que debía ser lo más vital y creíble posible.

Debe tenerse en cuenta que los “mattes” son creados sobre una superficie plana, normalmente un cristal, siendo absolutamente planos y con efectos bidimensionales en la pantalla.

Posteriormente, a la imagen base se le añaden otros efectos visuales, como puede ser el uso de distintos planos para dar la sensación de relieve o el dejar bloques en negro para la superposición de imagen real.

Industrial Light & Magic no pudo dedicarse de forma absoluta a la creación de estos  “mattes”, ya que simultáneamente, se estaba trabajando para Poltergeist, ET y Cristal Oscuro.

Nunca podremos imaginar lo que hubiera ocurrido si realmente hubiesen podido firmar  todas las secuencias que fueron previstas en principio.

Las películas de la saga se han ido olvidando progresivamente de estos efectos especiales, simplemente por cuestiones presupuestarias.

Una pintura mate es una representación pintada de un entorno paisajístico, conjunto o distante que permite a los cineastas crear la ilusión de un ambiente que de otra manera sería muy costoso o imposible construir o realizarlo.

Históricamente, los pintores mate y técnicos de cine han utilizado diversas técnicas para combinar una imagen mate pintada con acción en vivo en el metraje. En el mejor de los casos, dependiendo de los niveles de habilidad de los artistas y técnicos, el efecto es «perfecto» y crean ambientes que de otra manera sería imposible de filmar.

Algunos de los mattes mas característicos y conocidos son la Ciudad de Esmeralda de El Mago de Oz Xanadú en Ciudadano Kane, y el rayo tractor de Star Wars IV Una nueva esperanza, estás son algunas de las más famosas pinturas sobre vidrio de las muchas que se han utilizado en el mundo del cine.

A finales de la década de los 90, la época de las pinturas matte pintadas a mano  llegó prácticamente  a su fin.


STAR TREK V LA ÚLTIMA FRONTERA

Fecha de estreno: 9 de junio de 1989.

La recaudación obtenida a nivel mundial fue de 71.000.000 millones de dólares con un presupuesto de 39 millones de dólares.

Leonard Nimoy quien se encargó de la dirección de la tercera y cuarta película de la saga, se encontró con varios encargos interesantes, sin vínculo alguno con Star Trek, y los tripulantes del Enterprise, entre manos. Demasiados como para permitirse dirigir la quinta entrega de Star Trek, que prometía  principalmente una vuelta a los orígenes de la serie cinematográfica, dilema existencialista incluido. El elegido para dirigirla, como era lógico como diría Spock, fue el mismísimo Almirante Kirk, es decir William Shatner.

La experiencia detrás de las cámaras era nula, pero su brillante historial como director teatral en Broadway (su versión de La Gata sobre el tejado de zinc fue un éxito de crítica y público en Los Ángeles), convenció al productor Harve Bennet. De ahí a escribir el argumento de la película sólo hay un paso, aunque el guión para la pantalla fuera de David Loughery.

Las primeras imágenes del film hacen pensar en un extraño cruce entre el desierto de arena de El Retorno del Jedi y el Mad Max de George Miller.  Después de un diálogo místico entre dos extraños personajes, campesino el uno, lúgubre encapuchado el otro, vemos a Kirk (un doble de Shatner perfectamente identificable) escalando El Capitán, uno de los picos más altos del parque de Yosemite.

A continuación Spock, levitando gracias a unas curiosas botas voladoras, llega hasta la altura en la que se encuentra a Kirk para hacerle  desistir en su intento de llegar a la cima. Pero Kirk resbala y el oficial científico de la nave tiene que descender rápidamente para detenerle en su mortal descenso.

Al lado de una fogata, McCoy y Kirk intentan enseñar a Spock canciones de boy-scout. Sulu y Chekov se pierden por el bosque, la tripulación del Enterprise está de vacaciones, a excepción de Uhura y Scotty, quienes alertan a los primeros de una alarma roja. Pero el transportador, tan característico de Star Trek, está estropeado y Uhura debe descender en una pequeña nave de transporte. En la película para realizar la llegada del transporte se distingue una luz por detrás de los arboles, para posteriormente emerger de su interior Uhura. Esta economía en efectos especiales no hace ningún bien al film, en que los pocos que aparecen son poco creíbles y rematadamente ridículos.

Luego, conocemos al hermano de Spock, Sybok, precisamente el encapuchado del inicio de la película. Sybok se hace con la nave de Kirk de forma muy poco ortodoxa, y viaja hasta los confines de la galaxia, con la intención de rebasar los límites de la “Última Frontera”, es decir, una nube eléctrica similar a la que envolvía a V´Ger en la primera parte.

Kirk y compañía encuentran, más allá de la barrea intergaláctica…a Dios.  Suena increíble, ver como habla con parte de la tripulación del Enterprise.

Star Trek V es un film que, quizás, no debería haberse realizado en las condiciones presupuestarias en las que se hizo. Necesitaba efectos especiales tan espectaculares como los de la primera película de Star Trek, pero como siempre es grato ver a los amigos de siempre reunidos.

En el año 2001, un fan (trekkie) americano  Jack Marshall (el co-creador de la serie de fans STAR TREK NEW VOYAGES)  realizó una nueva versión  recortada de 63 minutos para internet, de la que se eliminaron algunas escenas, que según Marshall rompían el ritmo y tono de la película como la acampada en el rio de Bones, Kirk y Spock. Se añadieron efectos sonoros y  parte de la música de la serie original  estructuró el  film al clásico formato de cinco actos de los episodios de los capítulos de la Serie Original (TOS).

El nuevo título  para internet es de  STAR TREK PHASE II: IN THY IMAGE.

Los directivos y abogados de la PARAMOUNT pusieron los medios legales para impedir su difusión cuando conocieron que se estaban divulgando copias en las convenciones de fans de EEUU, pero poco consiguieron porque se puede descargar desde cualquier programa al efecto, en foros y webs dedicadas al universo de Star Trek.

El título de este quizás sea más justo por lo que nos relata el film, que es la búsqueda de Dios.

Como dije en aquel artículo de este blog de fecha 19 de abril de 2010 cuando llegara el momento y la hubiera visto, haría la crítica de la misma, y ese momento ha llegado, y es lo que voy a hacer, aprovechando estas líneas.

Este montaje amateur quizás es el que se acerca más a lo que William Shatner quiso rodar, pero tanto el recorte presupuestario, como los rumores de un montaje posterior por parte de la productores para intentar hacerla más comercial, dañaron la película. Nos quedaremos sin saber lo que pudo ser y  no fue.

Los cambios en los efectos de sonido, utilizando los antiguos de la serie original, así  como parte de la música de la misma serie, le confieren un tono de gran episodio al estilo de Star Trek II:La Ira de Khan. Así  mismo, al haber eliminado varias secuencias  prescindibles, le da un ritmo mucho más ágil, confiriéndole un toque de aventura de la cual carecían las dos anteriores  partes.

Particularmente me quedo con este montaje, por su narración más cercana a la filosofía de los episodios de la primera serie,  en cinco actos, por la forma en que nos presenta  la tripulación que nos enganchó cuando se emitió por primera vez Star Trek La Serie Original, y sencillamente porque como muchos fans pienso que a Shatner no le dejaron realizar  la película que deseaba, entre otras cuestiones porque la propia productora no creía ya en el producto llamado Star Trek, que estaba en sus horas más bajas, después incluso de una mega éxito como Star Trek IV:Misión salvar la Tierra.

Aún así no fue un absoluto fracaso pues recaudó el doble de su coste.

El enlace al artículo de Star Trek V:La Ultima Frontera (El otro montaje) es este:

https://lascronicasdestartrek.com/2010/04/19/star-trek-v-la-ultima-frontera-el-otro-montaje/

CURIOSIDADES

El actor William Shatner puso como condición para regresar a su papel de Kirk, poder dirigir la película.

El título original era Star Trek V: La Frontera de Dios, pero se decidió poner otro título por disgusto de los fans.

Según rumores varias escenas fueron dirigidas por el actor Leonard Nimoy, director de «Star trek III: En busca de Spock» y Star Trek IV – Misión: salvar la Tierra, dada a la inexperiencia del actor William Shatner en la dirección.  Nunca se sabrá pues ambos actores no lo han confirmado.

La escena en la que aparece parcialmente desnuda Uhura realmente la realizó la actriz Nichelle Nichols.

Originalmente era la despedida en el cine de la tripulación original, pero tanto los productores como los actores decidieron hacer una más para darle a los fans una «despedida decente».

Es la única parte de la saga en la que los efectos no son producidos por Industrial Light & Magic por tener compromisos previos. La primera parte de la saga no fue producida por ellos porque aún no existía.

Costó convencer a George Takei (Sulu) para que interviniera en la película , porque no quería ser dirigido por Shatner, con quien hacía tiempo que estaba peleado.

La intención de William Shatner era contar para el papel de villano con Max Von Sydow o Sean Connery, pero el apretado presupuesto no lo permitió.


STAR TREK:WILLIAM SHATNER Y SU CARRERA MUSICAL

William Shatner lanzó en 1968 al mercado “The Transformed Man”, con un estilo característico, lleno de silencios y frases habladas, que fue altamente parodiado, tanto así, que él mismo se sumó a esto, filmando comerciales como los de Priceline.com.

Tampoco su paso por los estudios de grabación fue tan impune, ya que su versión de “Lucy in the sky with diamonds” fue elegida como “el peor tributo musical de todos los tiempos”; pero Shatner, Kirk, jamás se echó para atrás, y siguió con su carrera musical a intervalos.

En 2004 editó otra obra musical, “Has been”, y a esto siempre se le puede sumar incontables apariciones musicales, en películas, series, colaboraciones, etc

En este álbum el actor William Shatner hizo un cover de la canción «Common People» del grupo Pulp, single lanzado en 1995 que llegó al número 2 de las listas del Reino Unido. El tema fue producido por Ben Folds y destacan  entre las voces adicionales la de Joe Jackson, complementando el estilo narrativo de Shatner.

También se incluye en «Has Been» un tema hablado titulado » What have you done (Lo que hay Hecho)»que describe su angustia al descubrir el cadáver de su  tercera esposa Nerine Kidd Shatner en la piscina de su casa. Nerina Kidd fue su esposa desde 1997 hasta su muerte el 9 de agosto de 1999. Ella tenía 40 años de edad. Una autopsia detectó alcohol y Valium en su sangre, pero el forense dictaminó  que la causa de la muerte fue por ahogamiento accidental.

Para poder escuchar el video o cualquier otro de esta web sin que se mezcle con las sintonías de fondo del blog, debes ir a la columna de la derecha del blog, y debajo de la nave de bienvenida, traductor y del apartado visitas alrededor del mundo al blog, tienes  un reproductor IPOD de color azul con su teclado virtual donde podrás darle a la pausa o parar la música e fondo, para oir y ver perfectamente el video.

Se respeta copyright y derechos de autor, se utiliza sin ningún ánimo de lucro

Shatner interpretando el tema de The Beatles, Lucy in the sky with diamonds, con imágenes de la película de Star Trek de 1979 de Robert Wise.

Se respeta copyright y derechos de autor, se utiliza sin ningún ánimo de lucro

En este tema Shatner relata  su angustia ante el descubrimiento del cadaver de su esposa en la piscina familiar.


STAR TREK:HÉROES FUERA DE ORBITA (GALAXY QUEST)

Héroes fuera de órbita (Galaxy Quest) es una película cómica de 1999 protagonizada por Tim Allen, en la cual se parodia a Star Trek, aunque realmente no se puede considerar como tal , sino como una sátira amable  por mucho que los guionistas lo nieguen,  donde se mezclan la ironía y el afecto perfectamente equilibrados. Está escrita por Robert Gordon y David Howard, y dirigida por Dean Parisot. Participan además Sigourney Weaver, Alan Rickman, Sam Rockwell, y Tony Shalhoub. Su duración es de  102 minutos.

El trekkie que la visione descubrirá  guiños a Star Trek La Serie Original: Nesmith (Tim Allen) con su camisa desgarrada a lo James T. Kirk; el imperturbable doctor Lazarus y su filosofía estoica; Chen, mucho más inseguro que el inolvidable Scotty; y Guy Fleegman, aterrado de ser el del uniforme rojo o camisa roja al que se cargan al bajar a un planeta desconocido.

La película fue un éxito financiero. Recaudó 7.012.630 dólares en su primer fin de semana, y  en el recuento total  en EE.UU. la recaudación se sitúa en 71.583.916 dólares y 90.683.916 dólares en todo el mundo.

Galaxy Quest es un reconocido y divertido homenaje a Star Trek, por lo tanto existen variedad de elementos en esta pelicula que corresponden a las series y peliculas de Star Trek.

El programa de televisión dentro de la película, Galaxy Quest, se escenifica y gira alrededor de la nave Protector NSEA, una nave de la Administración de la Exploración Espacial Nacional, que obviamente son parodias de la USS Enterprise y de la Flota Estelar, respectivamente. El prefijo del Protector, número de registro NTE-3120 aparentemente alude a algún tipo de parecido con la Federación , pero en realidad quiere decir «No a la Enterprise», según el co-supervisor de  de efectos especiales Bill George en una entrevista del año 2000 en la revista CINEFEX.

La película fue incluida en la lista de Reader’s Digest, de las 100 películas más divertidas de todos los tiempos.  En el comentario en la edición en Blu-Ray de Star Trek 2009, Abrams nombraba a Galaxy Quest como una de las mejores películas de Star Trek que jamás se había hecho.

Argumento

Los protagonistas de una serie de ciencia ficción (citada parodia a Star Trek) que ya no se sigue rodando pero que cuenta con cientos de fans, asisten a una convención. En ella, son contactados por unos alienígenas termianos semejantes a pulpos pero con un sistema de camuflaje que los hace ver como humanos muy parecidos entre sí con mismo cortes de cabello y pelo negro que, habiendo recibido las emisiones de televisión de la serie, las han tomado como documentos históricos moldeando todo su civilización con los valores de cooperación, camaradería y no rendirse ante cualquier amenaza.

Buscan la ayuda de estos héroes para defenderse de otra raza extraterrestre que les ataca, unos reptiles cuyo líder desea poseer el aparato «omega trece», el que podría ser una bomba capaz de destruir todo el universo o hacer retroceder el tiempo solo lo suficiente para resolver un problema.

Estos ingenuos alienígenas (que desconocen la mentira) han construido una nave espacial idéntica a la que aparece en la serie, replicándola hasta el más mínimo detalle, pero consiguiendo que funcione a la perfección con una esfera de berilio para su motor, propulsión luminiscente, teletransportación, fabricas de órganos, comunicación en la banda Z.

Tras la fascinación inicial por lo que descubren, los actores se ven obligados más tarde a luchar contra Sarris y su nave, los enemigos de aquellos que les pidieron ayuda.

La risa y el humor son sanos y alargan la vida, y sirven como alimento para el alma, por tanto un buen ejercicio es ver esta película, esta pequeña joya de la comedia, con argumento de ciencia-ficción.